Universidad Nacional de Luján (Argentina): últimos ingresos
Mostrando ítems 681-700 de 1475
-
Reducción y reutilización de agua en proceso productivo en la industria química: propuestas para la gestión del agua de descontaminación
(Universidad Nacional de Luján, 2019-05)El agua dulce es un recurso natural vital que tenemos los seres vivos para subsistir, es importante tanto para la salud como para desarrollar diversas actividades humanas. A partir de la década del 60 y con más énfasis ... -
Agendas ambientales y gestión participada de riesgos: componentes de relevancia para una ordenación ambiental desde multicriterios para el municipio de General Rodríguez
(Universidad Nacional de Luján, 2017-07)Este proyecto se constituye como tercera etapa de un proceso de indagación que comenzó con el proyecto INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL (1ra etapa) Dimensiones de la relación entre intereses científicos y demandas ... -
Estudio etnobiológico sobre patrimonio biocultural en la feria de Santa Catalina, Jujuy (2015- 2016)
(Universidad Nacional de Luján, 2018)Este trabajo se presenta una aproximación etnobiológica de la feria en Santa Catalina, Jujuy (Argentina), donde se analizaron los productos, intercambios y formas de transporte. Cada 25 de noviembre se celebra la fiesta ... -
Estudio del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.)
(UNLu, 2018)El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de los distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual. El ensayo se llevó a cabo en el Campo Experimental de ... -
Estudio del contenido de Zinc en el suelo y en el grano de trigo luego de la aplicación de compost de residuos aviares al suelo.
(UNLu, 2018)El objetivo de este trabajo es determinar la concentración y la distribución de Zn en el suelo y cuantificar su contenido en el cultivo de trigo luego de la aplicación de CRA al suelo. El ensayo consistió en aplicar CRA ... -
Evaluación del crecimiento y fisiología de un cultivo de “Viola ” ( Viola cornuta L . ) en respuesta a diferentes compost de cama profunda de cerdo.
(Universidad Nacional de Luján, 2019)La reutilización de los residuos de producción mediante un proceso de conversión como el compostaje, permite a los productores florícolas acceder a alternativas para disminuir los costos de producción. ... -
Evaluación de diferentes sustratos en la producción de plantas de timbó (Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong) en contenedor
(UNLu, 2019)La calidad de los plantines forestales viene determinada por su capacidad de sobrevivir bajo condiciones de estrés y producir un crecimiento vigoroso después de su plantación. Este concepto complejo incluye tanto la capacidad ... -
Bienestar animal en tambos de la Cuenca Abasto Buenos Aires
(UNLu, 2018)Desde hace aproximadamente quince años no se ha denotado un crecimiento en la producción láctea nacional, produciéndose un proceso de intensificación en los establecimientos. Dado que en la actualidad no se cuenta con ... -
Efecto en el corto plazo de los cultivos de cobertura sobre las fracciones orgánicas lábiles del suelo y la estabilidad estructural
(UNLu, 2019)Los sistemas agrícolas de la región pampeana han experimentado en los últimos años un proceso de simplificación, caracterizado por una alta frecuencia del cultivo de soja y una marcada reducción de cultivos invernales. La ... -
Indagación de saberes sobre cambio climático que poseen los docentes de las áreas, geografía y físico-química de la ciudad de Luján. Análisis de los resultados y propuestas de capacitación
(Universidad Nacional de Luján, 2019)Esta investigación, presenta como principal propósito de estudio la indagación de conocimientos sobre cambio climático que poseen los docentes de las áreas geografía y fisico-química de la ciudad de Luján. En concreto, la ... -
Fertilización en cebada cervecera (Hordeum vulgare .L) con Urea y Urea con inhibidor de ureasa en dos momentos de aplicación
(Universidad Nacional de Luján, 2019)A nivel mundial la cebada es el 5º cereal de mayor producción, con el 50 % del área y 63 % del volumen concentrados en Europa. El rendimiento promedio en el mundo es de 4 tn/ha. Dicho cultivo tiene principalmente dos ... -
Procesos microbiológicos en suelos forestales y agrícolas en el sur de la pampa ondulada
(Universidad Nacional de Luján, 2019)Las forestaciones en la Región Pampeana se realizan desde aproximadamente dos siglos, modificando la calidad y cantidad de residuos vegetales aportados al suelo. En este trabajo, se analizaron los efectos de la forestación ... -
Rendimiento de maíz (Zea mays L.) en base a la aplicación de urea, urea con inhibidor de ureasa y nitrógeno foliar
(Universidad Nacional de Luján, 2019)El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto que sobre el rendimiento del cultivo de maíz (Zea mays L.) tiene la fertilización con urea, urea con inhibidor de la enzima ureasa y fertilizante foliar en la ciudad de Luján, ... -
Efecto de la aplicación de melatonina en semillas de melón (Cucumis melo L.) en la germinación y crecimiento inicial de las plantas en condiciones de estrés salino
(Universidad Nacional de Luján, 2019)El melón (Cucumis melo L.) es sensible a la salinidad en las primeras etapas. El uso de melatonina en plantas para superar diferentes tipos de estrés es relativamente reciente. El presente trabajo tiene como objetivos ... -
Consumo de agua y crecimiento de tres variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) en etapa vegetativa inicial
(Universidad Nacional de Luján, 2018-03)El consumo mundial de hortalizas se ha modificado en los últimos años. El estilo de vida actual, donde las personas se inclinan hacia hábitos más saludables, demanda mayor cantidad de las mismas. En la Argentina el consumo ... -
Desarrollo de un inmunoensayo basado en nanopartículas recombinantes para la detección de anticuerpos contra la Enfermedad de Gumboro
(Universidad Nacional de Luján, 2020)El sector avícola argentino es un sector de interés comercial importante junto al sector vacuno y porcino, tanto para el consumo como para la exportación . En los últimos años, la producción ... -
Efecto de diferentes concentraciones de sales del agua de riego sobre la germinación y crecimiento de plantines de distintos cultivares de lechuga ( Lactuca sativa L.) bajo cubierta
(Universidad Nacional de Luján, 2017)La lechuga ( Lactuca sativa L.) es la tercera hortaliza más producida en Argentina. La mayor parte de esta especie se realiza en el Cinturón Hortícola de Buenos Aires, donde el cultivo se ... -
Estudio de la Respiración Edáfica y Actividad Biológica de lombrices Eisenia sp. en suelos con diferente uso
(UNLu, 2019)Los bioindicadores son utilizados para estudiar el impacto de los usos agropecuarios sobre la calidad del suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el impacto de diferentes usos agropecuarios sobre la actividad ... -
Evaluación de Ganancias de Peso de Novillitos en Pastoreo con dos Niveles de Suplementación Energética
(UNLu, 2019)El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto sobre la ganancia de peso de novillitos en condiciones de pastoreo con dos niveles de suplementación energética. Los ensayos se llevaron a cabo en la estancia El Retiro ... -
Comparación del crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) producidos con dos fuentes de nutrientes.
(UNLu, 2017)La lechuga (Lactuca sativa L.) es el principal cultivo de hoja de los cinturones verdes tanto en superficie implantada como en volumen producido de la provincia de Buenos Aires. La fertilización indiscriminada en la ...