Thesis
Bienestar animal en tambos de la Cuenca Abasto Buenos Aires
Fecha
2018Autor
Freire, María Florencia.
Institución
Resumen
Desde hace aproximadamente quince años no se ha denotado un crecimiento en la producción láctea nacional, produciéndose un proceso de intensificación en los establecimientos.
Dado que en la actualidad no se cuenta con registros sobre el estado de la infraestructura y el manejo de la rutina de ordeñe y la influencia de estos con el bienestar animal en tambos ubicados en la cuenca Abasto, el objetivo de este trabajo fue cuantificar las condiciones que inciden en el bienestar animal en sistemas lecheros.
Se confeccionó una guía para la recopilación de datos a campo, donde se efectuaron encuestas y mediciones a 30 tambos.
A partir de la información obtenida, para cuantificar condiciones relacionadas con el bienestar animal, se confeccionaron índices con escalas de 1 a 10, donde el valor 10 correspondió al estado óptimo, de acuerdo a lo sugerido por bibliografía. A partir de estos valores, se elaboró un índice común para resumir las condiciones de bienestar animal en cada sistema lechero relevado. Finalmente se analizó el índice del tambo con características promedio de la población relevada.
La producción diaria individual y la productividad anual superaron los valores del tambo promedio nacional. Los índices calculados en las variables callejones, infraestructura preparto, rutina y máquina de ordeñe para el tambo promedio se encontraron dentro de los intervalos óptimo sugerido (entre 7 y 10 respectivamente). No obstante, para las variables instalaciones de ordeño, sombra, agua de bebida y alimentación de vaca en ordeñe, los índices calculados se encontraron en promedio cercanos al estado óptimo sugerido.
La información relevada permite inferir que el crecimiento en producción no ha sido acompañado con el crecimiento necesario en infraestructura (principalmente en instalaciones de ordeño, aguadas y sombras).