Universidad Nacional de Luján (Argentina): últimos ingresos
Mostrando ítems 701-720 de 1475
-
El juego en el nivel inicial
(Universidad Nacional de Luján, 2016)El proyecto Ciudades por la Educación tuvo por objetivo estimular la participación de los niños en sus comunidades y mejorar la educación, la salud y la protección de derechos. Para el Nivel ... -
Instituto “Nuestra Señora de Luján" Profesorado de Nivel Inicial. Historia de su origen
(Universidad Nacional de Luján, 2019)Esta tesina titulada: “ Instituto Nuestra Señora de Luján: Profesorado de Nivel Inicial. Historia de su origen”, pretende describir los orígenes de la formación docente en una institución perteneciente ... -
Evaluación de la inclusión de orégano desecado (Origanum vulgare) como aditivo natural en la alimentación de cerdas reproductoras
(Universidad Nacional de Luján, 2017-11)En el presente trabajo se evaluó el efecto de la adición de orégano (Origanum vulgare) desecado en una concentración del 0,1 %, como aditivo natural en las raciones de cerdas reproductoras. Para ello se utilizaron 22 cerdas ... -
Recopilación, sistematización y presentación de la información ambiental necesaria para la implementación de un proyecto de investigación sanitario en terreno por parte de la ONG Asociación para el Desarrollo Sanitario Regional (ADeSaR) en la comunidad La Asunción, en La Unión, Departamento de Rivadavia, Banda Sur, Provincia de Salta, Argentina
(UNLu, 2020)El presente trabajo consiste en recopilar, sistematizar y presentar la información ambiental necesaria para la implementación de un proyecto de investigación sanitario en terreno por parte de la Organización no gubernamental ... -
Medición de la Huella de Carbono producida por un viaje y estadía por parte del personal de la Fundación Huellas Para un Futuro; más estrategias de reducción y compensación de la misma”.
(UNLu, 2019)Este trabajo pretende realizar el cálculo de la Huella de Carbono como consecuencia del viaje desde la Provincia de Buenos Aires hacia la Reserva Privada denominada Aponapó, sita en los alrededores de la localidad del ... -
Relevamiento, sistematización y presentación de los proyectos ambientales que tienen las Escuelas Primarias Estatales del Partido de Pilar, Provincia de Buenos Aires.
(UNLu, 2020)El presente trabajo Se realizó en el Área de Formación Ambiental, a solicitud de la Subsecretaría de Participación Ciudadana de la Municipalidad de Pilar. El propósito de la Pasantía Académica es realizar las tareas asignadas ... -
Asistencia técnica para la segregación de los residuos peligrosos: titnas y tóners, en el ámbito administrativo de la Universidad Nacional de Luján, en el año 2016
(UNLu, 2017)este trabajo pretende intentar mejorar las prácticas ambientales que actualmente se desarrollan en la sede central de la Universidad nacional de Luján con los residuos de impresión como son los tóner, cartuchos de tinta y ... -
Acceso digital a la normativa ambiental municipal vigente, a través de los sitios webs oficiales de los municipios de la Provincia de Buenos Aires
(UNLu, 2018)El trabajo se propone inventariar la situación específica del acceso digital a la normativa ambiental vigente en cada uno de los municipios de la Provincia de Buenos Aires con el pretexto del derecho al libre acceso a la ... -
Inventarios municipales de gases de efecto invernadero en gobiernos locales adheridos a la red argentina de municipios frenta la cambio climático.
(UNLu, 2017)Los objetivos del presente trabajo son desarrollar inventarios de gases de efecto invernadero bajo la metodología establecida por el “Protocolo Global para Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en ... -
Ciclo de vida de una autoparte – De la cuna a la cuna. Estudio de caso Toyota Argentina 2017 – Ciclo de vida de la Batería vehicular.
(UNLu, 2018)Este documento forma parte de un estudio realizado con el fin de diseñar una herramienta para el seguimiento del ciclo de vida y destacar el concepto de economía circular de las autopartes del vehículo que produce la empresa ... -
Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIG
(UNLu, 2017)Elaboración de un censo georreferenciado del arbolado del casco urbano de la ciudad de Mercedes, provincia de Buenos Aires, mediante el uso de SIG”. El arbolado público de una ciudad forma parte de su diseño y, por ... -
Estudio sobre criterios educativos ambientales relevantes para el diseño de AULAS ABIERTAS, aplicables al caso de la Reserva Natural Quinta Cigordia, Luján. Buenos Aires
(UNLu, 2018)El presente trabajo consiste en una investigación que identifica criterios educativos ambientales para el diseño de aulas abiertas, en el marco de la Reserva Natural Quinta Cigordia, orientada a destinatarios de sexto año ... -
Taller de debate sobre problemas ambientales de la actualidad acorde al calendario oficial de las Naciones Unidas
(UNLu, 2018)El proyecto propone un taller de Educación Ambiental, referido al debate de problemáticas ambientales en el marco del Calendario Mundial de las Naciones Unidas, el que otorgará los lineamientos y contenidos a seguir. Está ... -
Calidad de agua y comunidades de plantas acuáticas en arroyos pampeanos
(UNLu, 2017)Los pastizales que originalmente cubrían la ecorregion pampeana en la provincia de Buenos Aires dieron lugar al desarrollo de la agricultura y la ganadería, intensificando la producción de granos, y el uso de agroquímicos ... -
Problemática ocasionada por el estornino pinto (Sturnus vulgaris) en los espacios públicos de la localidad de San Andrés de Giles, Provincia de Buenos Aires.
(UNLu, 2017)El estornino pinto (Sturnus vulgaris) es una especie exótica invasora introducida en Argentina en la década del ´80 y es considerada una de las especies más invasoras del mundo, ocasionando distintos problemas para los ... -
Verificación de la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Barrios Cerrados y Clubes de Campo en el Municipio Bonaerense de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires.
(UNLu, 2017)El presente trabajo realizó una tarea de relevamiento para la verificación y observación de la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos en Barrios Cerrados Y Clubes de Campo, del Municipio ... -
Análisis del ciclo de vida en el sector automotriz - Estudio de caso: línea de pintura por electrodeposición catódica de una empresa de fabricación de componentes metálicos del automóvil.
(UNLu, 2018)El presente documento fue desarrollado durante el año 2017-2018, cuyo objetivo principal consistió en evaluar la factibilidad de la aplicación de un análisis de ciclo de vida (ACV) sobre la línea de pintado por electrodeposición ... -
Basurales a cielo abierto en barrios de la ciudad de Luján: elaboración de un mapa participado de riesgo
(UNLu, 2018)El presente trabajo ofrece una actualización de un mapa de riesgo de basurales en barrios de Luján, Buenos Aires, sobre la información generada y desarrollada en el proyecto de investigación “INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ... -
Diseño y elaboración de mapas temáticos de la zona de la Fundación Ambientis, Partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires” Límites de la localidad de Loma Verde
(UNLu, 2018)El presente trabajo tiene como objetivo el diseño y la elaboración de mapas temáticos sobre las características ambientales, las actividades socio-económicas y los accesos principales de la zona de la sede de la Fundación ... -
“Desarrollo sustentable de comunidades- Indicadores de sustentabilidad y calidad de vida” Norma Internacional ISO 37120:2014 Indicadores relacionados con servicios que brindan las ciudades y con calidad de vida
(UNLu, 2017)El presente informe se ha llevado a cabo en “Fundación El Otro”, teniendo como base a la Norma Internacional ISO 37120 cuyo objetivo fundamental es brindar un conjunto de indicadores internacionalmente consensuados, ...