Thesis
Evaluación del crecimiento y fisiología de un cultivo de “Viola ” ( Viola cornuta L . ) en respuesta a diferentes compost de cama profunda de cerdo.
Fecha
2019Autor
Rodríguez, Santiago
Institución
Resumen
La reutilización de los residuos de producción mediante un proceso de conversión
como el compostaje, permite a los productores florícolas acceder a alternativas
para
disminuir los costos de producción. El objetivo general de este trabajo fue
evaluar el crecimiento y desarrollo de un cultivo de Viola (Viola cornuta L.) en
respuesta a diferentes tipos de compost de cama profunda de cerdo y los objetivos
específicos fueron los de estudiar el crecimiento, evaluar parámetros
bioquímicos/fisiológicos para determinar estrés abiótico y obtener una
combinación ideal de diferentes tipos de compost y de sustrato comercial a base
de turba y perlita para el óptimo crecimiento de Vio
la. El ensayo se llevó a cabo en
el invernáculo de la Universidad Nacional de Luján, donde se formularon sustratos
con diferentes proporciones de compost de cama profunda (20
-
50
-
80 %)
obtenidos a partir de aireación forzada (AF), volteo mecánico (VM) o con aireación
pasiva (PAS) junto a otro sustrato comercial de 80 % turba y 20% perlita fertilizado
(T80+P20), realizándose los siguientes tratamientos:1) 80 % AF + 20 %
(T80+P20); 2) 50 % AF + 50 % (T80+P20); 3) 20 % AF + 80 % (T80+P20); 4) 80 %
VM + 20 % (
T80+P20); 5) 50 % VM + 50 % (T80+P20); 6) 20 % VM + 80 %
(T80+P20); 7) 80 % PAS + 20 % (T80+P20); 8) 50 % PAS + 50 % (T80+P20); 9)
20 % PAS + 80 % (T80+P20); 10) 100 % T80+P20 (Testigo). A cada tratamiento
se le analizo densidad aparente, espacio poroso t
otal, capacidad de retención de
agua, poros con aire, pH y conductividad eléctrica. Luego de la emisión del
segundo par de hojas, se realizó el trasplante a macetas de 100 cm3 con cada
tratamiento. El diseño estadístico utilizado fue en bloques completamente
aleatorizados con 20 repeticiones por tratamiento. Cada dos semanas se midió la
altura de la hoja superior y del pétalo superior de la flor. A mitad y final del ensayo
se determinó clorofila total, liberación de electrolitos, contenido relativo de agua
, y
número de flores y de pimpollos, peso fresco y seco de la parte aérea y de las
raíces, al final. Los datos se sometieron a análisis de la varianza, comparando
medias por la prueba de Tukey (P<0,05). El uso de compost como componente de
sustrato proveniente de un sistema de cama profunda de cerdos, en proporciones
bajas (20 %), mejoro parámetros tanto de crecimiento como fisiológicos en
comparación al uso de un sustrato netamente de turba y perlita fertilizado. La
proporción óptima se calculó en un 14
-
15
% de compost derivado de los
tratamientos de Aireación pasiva (PAS) o de Volteo mecánico (VM),
respectivamente.