Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (Colombia): últimos ingresos
Mostrando ítems 1881-1900 de 29369
-
La imagen y la narrativa como herramienta para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Santander, Risaralda, Valle de Cauca y Antioquia.
Se explora la constante violencia en Colombia desde mediados del siglo XX, derivada de motivaciones políticas y sociales que engendraron grupos armados. Se analizan casos de desplazamiento y masacre mediante enfoque ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca Municipio de Une, Ciudad de Bogotá y Denia España
La violencia es una problemática que se presenta en diversos contextos, en este trabajo se resaltan países como Colombia y España; permitiendo conocer el impacto que ha generado el conflicto armado en el ser humano mediante ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Boyacá
El conflicto armado en Colombia compromete las dimensiones políticas, económicas y culturales, así como la afectación en la dimensión sociopolítica, lo cual da paso al miedo, la venganza, la legitimación de acciones ... -
Construcción de Redes Comunitarias a través de la Comunicación Participativa en la OSP Corrientes de Cambio
Dentro de los procesos de toda organización social es importante la comunicación participativa, sobre todo si se quieren lograr procesos de trasformación a largo plazo que beneficien a las comunidades. Hoy en día las ... -
Ava como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia lectora de la asignatura de inglés en el sexto grado
La presente tesis de grado propone la implementación de un AVA, tiene como objetivo principal el diseño, implementación y evaluación del Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA) como parte de una estrategia pedagógica orientada ... -
Conceptos y generalidades de la radiología forense
La radiología forense tiene como función la adquisición de información correspondiente a los cadáveres, esto con el fin de cumplir múltiples subfunciones necesarias, que pueden ser de identificación y la cadena de custodia. ... -
Planeación de las operaciones de poscosecha para frutas y verduras, para mejorar la conservación y comercialización de un minimercado ubicado en el municipio de Soacha – Cundinamarca
El objetivo de este proyecto fue la planificación de las operaciones del minimercado “el Chamo Sativeño” para la conservación y comercialización de frutas y verduras, donde se analizaron diferentes problemáticas identificadas, ... -
Candida auris Características, Aspectos Farmacológicos y Epidemiológicos
Candida auris es un tipo de hongo resistente a casi todos los tratamientos farmacológicos existentes, que fue identificado por primera vez en Japón en el 2009 y posteriormente a nivel global, ha sido descrita en varios ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de Ibagué, Neiva, Pitalito y Popayán.
La violencia y el conflicto armado han marcado a Colombia; se considera que es de origen sociopolítico-económico, que proviene de una lucha de diferentes actores a partir de la “desigualdad” e intereses de dominio y poder; ... -
¿Cómo establecer redes de apoyo para la construcción y el fortalecimiento de la organización social “Somos Caribe”?
Las redes de apoyo para la construcción, el crecimiento y fortalecimiento de las comunidades han sido indispensables para garantizar la permanencia en el tiempo para la lucha de las buenas causas. En este sentido, la ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia en el Departamento del Magdalena
El conflicto armado en Colombia ha dejado durante décadas, miles de víctimas en diferentes regiones del país. En el presente trabajo, se abordará la temática de la violencia a causa del conflicto armado a través de los ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Santander y Norte de Santander
El conflicto en Colombia ha generado consecuencias devastadoras dejando cantidad de víctimas en décadas de luchas armadas y tensiones políticas. Muchas personas han sufrido consecuencias con profundos traumas psicológicos, ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de Medellín, Santa Rosa de Cabal, Quibdó y Medio Atrato
Según datos reveladores, Colombia es uno de los países más violentos del mundo, violencia que ha afectado a casi tres (3.000.000) millones de personas. Es de reconocer que la violencia, tiene un recorrido histórico en este ... -
Aspectos Ambientales y Socioeconómicos relacionados con la implementación del transporte Público Eléctrico en Bogotá, en las localidades Engativa y Fontibón
En los últimos años en Bogotá se han registrado alertas climáticas como consecuencia de los altos índices de contaminación del aire, debido a esto se estudian dos de las localidades con mayor porcentaje de industrias y ... -
Axioma Podcast UNAD, Diálogo de Saberes de Comunicación en Contextos
El informe tiene como principal fin, mostrar a docentes y estudiantes de la Maestría en Comunicación y demás personas activas en ambientes académicos u egresados de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, e ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia, Departamento de Nariño
Colombia es uno de los países más golpeados y sufridos debido a la violencia, maltratos y rechazos que se ha generado a los habitantes por parte de grupos armados, en cada región se ha visualizado el confrontamiento llevando ... -
Cambios psicosociales en mujeres sobrevivientes a la avalancha del río Páez en el municipio de Belalcázar Cauca en el año 2008.
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo comprender los cambios psicosociales en mujeres sobrevivientes a la avalancha del río Páez en el municipio de Belalcázar, Cauca, durante el año 2008. Es necesario ... -
La imagen y narrativa como herramientas para un abordaje psicosocial en escenarios de violencia. departamentos de Atlántico, Arauca, Antioquia y Barcelona (España)
Cuando hacemos referencia a conflicto armado abrimos paso a explorar lo que es una rama de conflicto social, en este caso particularmente hablamos de enfrentamientos violentos que se detonan por conflicto de intereses como ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Bogotá D.C., Cundinamarca y Quindío.
Las situaciones de violencia como las huellas dolorosas que deja el conflicto armado en las poblaciones civiles, ha hecho que el tejido social tenga una ruptura que difícilmente se pueda construir si seguimos pensando de ... -
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamentos de Boyacá, Bolívar y Magdalena
La violencia en Colombia con lleva a la actuación del totalitarismo que, como estrategia de opresión social, se inscribe a interacciones entre Estado, instituciones, comunidades, colectivos, familias e individuos. Se ...