Diplomado de profundización para grado
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Departamento de Cundinamarca Municipio de Une, Ciudad de Bogotá y Denia España
Autor
Rodríguez Villalba, Yesika Lorena
Martínez Espejo, Karoll Natalia
Guarnizo Vidal, Nathalia
Resumen
La violencia es una problemática que se presenta en diversos contextos, en este trabajo se resaltan países como Colombia y España; permitiendo conocer el impacto que ha generado el conflicto armado en el ser humano mediante un relato de la comisión de la verdad capítulo 5 Shimaia historias que retornan se narran sucesos violentos causados por la guerra y las organizaciones armadas quienes usaron la violencia como eje de control sobre la comunidad causando daños físicos, psicológicos y sociales, diseñando estrategias que permitirán una reparación y trasformación en los sobrevivientes también se resalta el caso de la Masacre del Salado, relatos de resiliencia en los que ocurrieron hechos victimizantes similares, pero lo más importante es ver como a pesar de vivir con tanto miedo y llegar a tener apatía lograron mediante actos simbólicos la reconstrucción, se realizan preguntas circulares, reflexivas y estratégicas que están basadas en un enfoque de atención psicosocial para el caso de Shimaia, seguidamente se evidencia un informe analítico y reflexivo en el que se implementa la imagen, la narrativa y la foto voz en la intervención psicosocial en contextos víctimas de diferentes tipos de violencia como lo son conflicto armado, migración y violencia social, identificando la construcción de memoria histórica, recursos de afrontamiento y como desde una buena estructura del tejido social se construyen memorias colectivas permitiendo recuperar la identidad e integridad de las víctimas mediante el noticiero magacín denominado (NYN) y finalmente se resaltan conclusiones específicas y concretas sobre los temas abordados en este documento.