Diplomado de profundización para grado
La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de Ibagué, Neiva, Pitalito y Popayán.
Autor
Rivera Gómez, Mario Alberto
Ortega Gómez, Carlos Hugo
Rievera Ortiz, Leidy
Gaivis Duque, Nelson Ricardo
Rodriguez Castiblanco, David Esteban
Resumen
La violencia y el conflicto armado han marcado a Colombia; se considera que es de origen sociopolítico-económico, que proviene de una lucha de diferentes actores a partir de la “desigualdad” e
intereses de dominio y poder; conllevando a la alteración de la vida cotidiana y dejando al pueblo
Colombiano en medio de esta guerra absurda y la cual está afectando a las personas sin importar:
etnia, sexo, edad u origen. La narrativa de la violencia entrelaza las diversas formas de entender
lo sucedido mediante una reflexión de la lógica binaria de víctimas y victimarios. En este trabajo
abordaremos la temática por medio de los siguientes apartados: se inicia con el análisis de relatos
de historias; entre ellas, se hace referencia a la violencia que sufrió la comunidad indígena Barí y
su lucha por la defensa de su territorio, quiénes fueron violentados y desterrados de sus
territorios ancestrales, se hace un reconocimiento de los emergentes psicosociales, se muestra el
papel de la víctima con sus flagelos, los desafíos y la resiliencia a la superación y se concluye la
historia de los Barí con la formulación de preguntas enfocadas a profundizar en la historia para
descubrir si la víctima ha dado ese paso sujeto-emergente de la violencia vivida. Otro relato es la
masacre en El Salado; población que fue afectada por un grupo armado ilegal cometiendo actos
violentos, dejando huellas de dolor Bio-Psico-Sociocultural, se muestra cómo la comunidad se
transformó siendo resilientes, se propone tres estrategias que los potencializan hacia el
afrontamiento. El segundo apartado es la experiencia obtenida con el ejercicio de foto-voz y su
narrativa realizada en el Paso 3 del diplomado, se aborda las imágenes y la narrativa como forma
de comunicación, confrontando realidades y reflexionando sobre nuestro contexto