Universidad El Bosque (Colombia): últimos ingresos
Mostrando ítems 2061-2080 de 9467
-
Producción de un single de Sebastián Jara aplicando herramientas de neuromarketing en el género pop urbano
(Formación MusicalUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2018)En el proyecto se contó con el artista de Pop Urbano Sebastián Jara en la producción de un Single (preproducción, producción y Post/producción) aplicando las herramientas de Neuromarketing de forma explorativa para crear ... -
El Viajaó. El goove como herramienta compositiva. Un viaje a través del bullerengue, la experimentación sonora, la fenomenología y la corporalidad
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)El groove de las músicas tradicionales colombianas como herramienta compositiva, un “Viajao entre el 0 y el 1”. El goove es 1 de los pilares conceptuales más enigmáticos dentro de la oralidad de las Músicas tradicionales ... -
El góspel drumming y el discurso técnico-baterístico de los chops
(Formación MusicalUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2021)Este proyecto de investigación y creación pretende evidenciar un lenguaje bateristico conocido como los “góspel chops” un estilo musical representando por las poblaciones afro- estadunidenses que ha tomado fuerza en las ... -
La multipercusión en el pasillo, la danza y el bambuco. Creaciones con un enfoque tradicional y recreaciones con interfluencias latinoamericanas
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)Este proceso investigativo se plantea con el fin de realizar tres composiciones con un enfoque tradicional y cuatro arreglos con interfluencias latinoamericanas para multipercusión y grupo de cámara de dos danzas, dos ... -
Creación e interpretación de nueve versiones escritas en partitura para voz y piano, con ritmos representativos de la zona andina colombiana
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)Crear nueve versiones escritas en partitura para voz y piano basadas en repertorio de la zona andina colombiana, pertenecientes al periodo comprendido entre principios, mediados y finales del siglo XX, que propicien el ... -
Cantaré, memoria colectiva a través de sonidos e historias narrando vivencias sociales
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)Este trabajo se hace con la finalidad de cantar letras que relatan problemáticas, que han afectado a muchos colombianos directa o indirectamente, contar a través de la música historias que narran algunas de las vivencias ... -
Música andina colombiana para Big Band y Bandola Andina
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)El proyecto de investigación – creación “Música Andina Colombiana para Big Band y Bandola Andina”, propone un repertorio musical que comprende bambucos y pasillos utilizando las técnicas norteamericanas de arreglos para ... -
“En aquellos tiempos andinos” 9 composiciones andinas colombianas con niveles secuenciales de dificultad para orquesta sinfónica infantil - juvenil
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)Con el objetivo de g enerar un repertorio de música andina colombiana para orquesta sinfónica infantilbuscando ampliar las juvenil con niveles secuenciales de dificultad , y posibilidades de interpretación de estas músicas ... -
Del piano a la Big Band
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)Del piano a la Big Band es un proyecto de investigación-creación, que explora a partir de cinco composiciones la sonoridad del pasillo de la región andina colombiana desde el piano solista y su posterior transformación al ... -
Repertorio para guitarra eléctrica solista en ritmos de la Región Andina colombiana
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)Este trabajo presenta siete obras para guitarra eléctrica solista en algunos de los ritmos tradicionales de la región andina colombiana como: pasillo, bambuco, guabina y torbellino, pensadas a partir de tres técnicas ... -
Aplicaciones de la gaita corrida y la tambora en el violonchelo: Cinco piezas basadas en el lenguaje de las gaitas, los tambores y la voz
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)El eje fundamental del ejercicio reflexivo y creativo fue la aplicación e interpretación de algunas músicas del Caribe colombiano en el violonchelo, a través de la exploración de técnicas convencionales y extendidas que ... -
Cuatro adaptaciones de música de gaita a la guitarra percutiva
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)Cuatro adaptaciones de música de gaita a la guitarra percutiva, es un proyecto que está enmarcado en el modelo de investigación- creación. Tomando como partida la música de gaita de la costa caribe colombiana, profundizando ... -
Un Llano de Colores: Cancionero infantil de los Llanos Orientales de Colombia
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)El proyecto de investigación-creación UN LLANO DE COLORES: Cancionero infantil de los Llanos Orientales de Colombia consiste en la intervención por parte de Germán Alejandro Barragán Ramírez de un repertorio de ocho ... -
Algoritmo. Adaptación de cuatro ritmos de tambora (tambora, berroche, guacherna y chandé), a formato no convencional
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)El objetivo del presente proyecto es incluir y relacionar tanto sea posible, la información que aporta cada una de las asignaturas que componen el programa de MMC, con el uso de elementos de percusión no convencional. Este ... -
INTERMEDIOS De la tradición de la marimba de chonta a la interfluencia urbana
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)El presente proyecto es el resultado del proceso de investigación, creación, montaje y puesta en escena de una obra para conjunto de marimba de chonta temperada cromática, bajo eléctrico, piano y una sección de vientos ... -
Improvisación en el ritmo de porro a través de la interpretación del bombardino
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)Este estudio desarrolla un estilo propio de improvisación en el ritmo de porro, a partir de la interpretación del bombardino en las bandas de viento de los departamentos de Córdoba y Sucre (bandas formato pelayero), se ... -
Magenta. En tiempos del Caribe
(Maestría en Músicas ColombianasUniversidad El BosqueFacultad de Creación y Comunicación, 2019)Se compuso un repertorio original sobre la base de algunos ritmos de las músicas del Caribe colombiano, bullerengue, chalupa y tambora, aplicando los criterios de ejecución de los instrumentos que componen el formato ... -
Diseño y propuesta de un modelo para la planeación y programación de la producción en la planta de Conservas Colombina S.A
(Especialización en Gerencia de Producción y ProductividadUniversidad El BosqueFacultad de Ingeniería, 2013)Conservas Colombina S.A es una empresa dedicada a la producción y comercialización de conservas con una distribución de sus ventas del 92% para el mercado nacional y el 8 % al mercado internacional. Actualmente la compañía ... -
Plan de marketing para el lanzamiento de Sertrak®, medicamento antidepresivo
(Especialización en Gerencia de Marketing FarmacéuticoUniversidad El BosqueFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2022)El objetivo principal de este proyecto es alcanzar una participación sustancial en el segmento de los antidepresivos. Laboratorios Colpharma es quien está bajo el liderazgo y el apoyo del lanzamiento de su nuevo producto ... -
Estrategia educativa, Team Based Learning (TBL), para el personal de enfermería sobre el procedimiento monitorización en la UCIN
(Especialización en Enfermería NeonatalUniversidad El BosqueFacultad de Enfermería, 2019)Las competencias que abordan en su entorno laboral las enfermeras de cuidados intensivos (UCI), han aumentado con la adquisición de nuevas responsabilidades asociadas a cuidados a realizar al paciente crítico, esto implica ...