es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Cuatro adaptaciones de música de gaita a la guitarra percutiva

        Fecha
        2019
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/9195
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6639627
        Autor
        Yate Centeno, Oscar Daniel
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Cuatro adaptaciones de música de gaita a la guitarra percutiva, es un proyecto que está enmarcado en el modelo de investigación- creación. Tomando como partida la música de gaita de la costa caribe colombiana, profundizando en dos estilos interpretativos: el sanjacintero con los Gaiteros de San Jacinto y el estilo denominado “negro” en relación a los Gaiteros de Punta Brava, encontrando hallazgos interesantes entre estos dos estilos en su enseñanza e interpretación musical; además se abarca cuatro ritmos específicos que son: la gaita corrida, el porro de gaita, la cumbia de gaita, y por último el ritmo que caracteriza el estilo “negro” el merengue de gaita. En el proyecto se encuentra cuatro temas musicales de gaita, cada uno con un ritmo diferente con el propósito de interpretar cada tema en formato tradicional. Durante el proceso creativo de adaptación con la guitarra fue necesaria una disciplinada y reflexiva auto-etnografía, explorando las posibilidades del instrumento con experimentos sonoros y técnicas extendidas en cada tema de gaita, con importantes contribuciones en interpretación percutiva y melódica en la guitarra; la importancia de la teoría de la idiomaticidad de Georges Bastin y Juan Francisco Sans, marca la ruta metodológica de las adaptaciones. La memoria audiovisual está dividida en cuatro capítulos: el primer capítulo es una gaita corrida llamada “Mi suspiro”. El segundo capítulo es sobre un porro de gaita llamado “Campo alegre”. El tercer capítulo es una cumbia llamada “La cumbia isleña”. Y el último capítulo es un merengue de gaita llamado “El gusto de las mujeres”.
        Materias
        Adaptación
        Música de gaita
        Guitarra percutiva
        Looper Boss RC1
        Tambor alegre
        Tambor llamador
        Tambora
        Gaita hembra
        Gaita macho
        Acordeón
        Vallenato
        Gaiteros de San Jacinto
        Paíto y Los Gaiteros de Punta Brava

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018