Universidad Católica de Colombia: últimos ingresos
Mostrando ítems 2001-2020 de 11321
-
Informe Bienestar Universitario 2021-I
(Bogotá, 2021)Informe de gestión de Bienestar Universitario periodo 2021-I con el fin de dar a conocer a la comunidad universitaria las actividades ejecutadas, su cobertura y su intencionalidad en el semestre de las diferentes Coordinaciones ... -
Aproximación a la dinámica del contenido del contrato psicológico en méxico: estudio comparativo entre trabajadores de organizaciones de la iniciativa privada e instituciones de gobierno
(Bogotá, 2020)El contrato psicológico (CP) es un constructo que, basado fundamentalmente en la teoría del intercambio social (Homans, 1974; Blau, 1964) y en la norma de reciprocidad (Gouldner, 1960), proporciona un marco explicativo ... -
Diseño y creación. A manera de comentario final
(Bogotá, 2020)El presente capítulo pretende recoger el espíritu general del trabajo, más allá de las particularidades de sus contenidos, desde la perspectiva que ofrece la relación entre creación y diseño, en el contexto de la herencia ... -
Procesos, mapas y territorios. Apuntes para la construcción de una epistemología de la investigación proyectual en diseño
(Bogotá, 2020)El objetivo de este capítulo es construir un panorama conceptual para el planteamiento, gestión y desarrollo de los proyectos inscritos en la línea de investigación de Diseño integrativo, hábitat y proyecto. Con un ... -
Tecnología, ambiente y sostenibilidad: una visión de futuro
(Bogotá, 2020)Nuestra visión acerca del futuro está profundamente relacionada con la noción de progreso. Para alcanzarlo, construimos el concepto de hábitat sustentable como una forma de evolución basada en la optimización de los ... -
Universidad, responsabilidad y humanismo
(Universidad Católica de ColombiaBogotá, 2021)El Departamento de Humanidades de la Universidad Católica de Colombia pone a su disposición esta obra, la cual gira en torno a una serie de refl exiones que son fruto de diversas inquietudes investigativas, vinculadas a ... -
Relación entre calidad de vida laboral, contrato psicológico y cambio organizacional en trabajadores formales colombianos
(Bogotá, 2020)El cambio organizacional es un fenómeno que surge como consecuencia de las diversas trasformaciones a las que está expuesta la sociedad actualmente; la ciencia, la tecnología, la economía, la política y otros ámbitos, ... -
Contratos psicológicos y moralidad: en busca de relaciones de trabajo mas justas
(Bogotá, 2020)La indagación sobre la naturaleza del actuar humano, especialmente de cuño moral y ético, siempre ocupó la mente de los filósofos y pensadores a lo largo de la historia de la humanidad. En periodos de crisis político-ideológicas, ... -
Una aproximación psicosocial al estudio del contrato psicológico
(Bogotá, 2020)Este capítulo tiene como objetivo presentar una reflexión teórica sobre el concepto de contrato psicológico visto desde una perspectiva psicosocial. Esta perspectiva defiende la conexión entre lo psicológico y lo social ... -
A psychosocial approach to psychological contracts: theory and application for modern organizations
(Bogotá, 2020)This chapter aims to present the findings of a four-year study that was conducted with managers from different organizations and their teams in a practical and easyto-read manner. At the end of this chapter, I will also ... -
Evolución y usos del concepto “contrato psicológico”
(Bogotá, 2020)Este capítulo presenta una visión histórica de la emergencia, evolución y usos en la literatura especializada del concepto “contrato psicológico”, como una ampliación y profundización del trabajo previo realizado por Vesga ... -
Resiliencia cultural y reconversión del espacio colectivo: un paso hacia la sostenibilidad
(Bogotá, 2020)El crecimiento desbordado y la inequidad formal y de contenido en las estructuras espaciales de la ciudad y sus áreas colindantes plantean la necesidad de reconsiderar y reconvertir las formas y presupuestos con los ... -
XI Jornada de Investigación 2020: Bogotá, 17 y 18 de septiembre de 2020
(Universidad Católica de ColombiaBogotá, 2021)Para esta XI Jornada de Investigación, la Dirección Central de Investigación de la Universidad contó con la participación de profesores-investigadores, jóvenes investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado de ... -
Experiencias y aproximaciones de diseño centrado en la persona con implicaciones territoriales a pequeña escala
(Bogotá, 2019)Los procesos para la construcción de modelos de trabajo participativo en la arquitectura a lo largo del tiempo se convierten en una receta muy deficiente en la detección de las necesidades del usuario. No existe una real ... -
Indicadores aplicados a la capacidad de carga. Instrumento para equilibrar el desarrollo del borde urbano
(Bogotá, 2019)A continuación desarrollaremos la estructura de pensamiento que consideramos puede ser utilizada no solo como un elemento diagnóstico que permita una visión más integral y complementaria a las estrategias tradicionales de ... -
Indicadores de compacidad urbana. Instrumento para el borde urbano
(Bogotá, 2019)Medir la compacidad urbana es un ejercicio de reconocimiento de los cuatro componentes que la definen: la densidad, la proximidad de los usos y servicios, el porcentaje de espacios de estancia y el viario que facilita la ... -
Memorias: Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico Delfín, 2020
(Universidad Católica de ColombiaBogotá, 2021)Estas Memorias que publica la Universidad Católica de Colombia son importantes para contribuir a la divulgación del trabajo de los estudiantes, como estrategia para motivarlos a que continúen cualificando sus conocimientos, ... -
Diseño integrativo, hábitat urbano y complejidad: el reto de la transdisciplinariedad
(Bogotá, 2020)El presente capítulo aborda la relación entre pensamiento y diseño integrativo desde la perspectiva del paradigma que ofrece el discurso de la complejidad. Para ello parte de una reflexión de contexto que ubica la ... -
Particularidades del diseño
(Bogotá, 2020)En este capítulo se aborda la evaluación del impacto de la revolución tecnológica en los procesos de diseño, especialmente aquellos inducidos por la velocidad y disponibilidad de información, que no son todavía claros ... -
Forma y diseño: una reflexión de contexto
(Bogotá, 2020)El trabajo parte de una reflexión que, acotada, en principio, en el pensamiento griego, busca aproximarse a la comprensión del significado del diseño en su relación con la forma, esto en la perspectiva de establecer el rol ...