Capítulo - Parte de Libro
Particularidades del diseño
Fecha
2020Registro en:
Forero-La-Rotta, A. y Ángel-Peña, J. A. (2020). Particularidades del diseño. En C. M. Yory (Ed.). Hábitat sustentable, diseño integrativo y complejidad: una aproximación multifactorial (pp. 19-41). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
978-958-5133-56-3 (impreso)
978-958-5133-57-0 (digital)
Autor
Forero-La Rotta, Leonel Augusto
Ángel-Peña, John Anderson
Institución
Resumen
En este capítulo se aborda la evaluación del impacto de la revolución
tecnológica en los procesos de diseño, especialmente
aquellos inducidos por la velocidad y disponibilidad de información,
que no son todavía claros pero que se manifiestan
en la tendencia hacia un proceso de diseño más integrado,
que parece interesarse cada vez más en el usuario y sus experiencias,
y en la construcción de significados reconocibles
en la interacción entre el objeto y la realidad social a sus diversos
niveles de acción, donde la identidad se afirma en la
coherencia con un patrón de atributos reconocibles. Manejar
problemas cada vez más complejos y a veces caóticos requiere
el acercamiento a la comprensión de las variables en conflicto
de una manera holística. En comparación con el diseño tradicional,
el reconocimiento previo de las experiencias deseadas
podría determinar un nivel más alto de aceptación y una
correlación más significativa con los objetos por parte de los
usuarios, lo que puede influir notablemente en los procesos
de toma de decisiones de diseño. El pensamiento integrativo
orienta la generación de estrategias y mecanismos destinados
a coordinar la información compartida y las asociaciones
entre los significados perceptivos y simbólicos del producto.