Universidad Nacional de Luján (Argentina): últimos ingresos
Mostrando ítems 601-620 de 1475
-
Georreferenciación de las Industrias del Partido de General Rodríguez
(Universidad Nacional de Luján, 2013-04-21)La georreferenciación de las industrias del Partido de General Rodríguez se llevó a cabo en la Dirección de Política Ambiental de la Municipalidad de dicho Partido. El objetivo básico se vinculó con la tarea de ubicar ... -
Relevamiento de establecimientos industriales cuyos efluentes líquidos vuelquen en los diferentes arroyos del Partido de General Rodríguez
(Universidad Nacional de Luján, 2013-05-07)El trabajo de pasantía tiene por finalidad relevar e identificar, en conjunto con inspectores de la Dirección de Política Ambiental de la Municipalidad de General Rodríguez, Provincia de ... -
Eficiencia energética y energías alternativas implementadas en domicilios particulares.
(Universidad Nacional de Luján, 2014-08-04)El presente trabajo titulado "Eficiencias Energéticas y Energías alternativas aplicadas al uso domiciliario", se desarrolla en el marco de la pasantía académica que representa la instancia final del ciclo de Técnico, para ... -
Generación de cartografía temática del arbolado urbano mediante el uso de SIG en la Localidad de Olivera, Partido de Luján , Provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional de Luján, 2016)El arbolado en una ciudad representa un aspecto importante para la planificación y gestión del espacio público por parte de los municipios. Para obtener la plenitud de sus potencialidades, ... -
Comunicación ambiental: aportes para la mejora de la comunicación ambiental a través del sitio web de la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de Campana.
(Universidad Nacional de Luján, 2014-01)Este trabajo de pasantía consiste en el análisis de la web www.ambientecampana.gov.ar haciendo hincapié en la manera en que se transmite las cuestiones ambientales a través de la misma hacia la comunidad en general. La ... -
Propuesta de implementación del programa Tu Manzana Recicla, a través del diseño de un plan de educación ambiental orientado a las escuelas primarias básicas del partido de General Rodríguez
(Universidad Nacional de Luján, 2012-06-12)El presente trabajo se fundamenta en el marco de la pasantía académica que representa la instancia final del ciclo de Técnico, para la Carrera Licenciatura en Información Ambiental, en la Universidad Nacional de Luján. ... -
Diseño de un Cuadernillo sobre generación de compost doméstico para los vecinos del Partido de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional de Luján, 2014-12-29)El trabajo de Pasantía corresponde a la etapa de la Tecnicatura de la Carrera de Licenciatura en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján. El mismo se lleva a cabo en la Secretaria de Modernización, Ambiente ... -
Modificaciones en el procedimiento de elaboración de helado para hacer yogur helado
(Universidad Nacional de Luján, 2017)El presente trabajo tiene como finalidad modificar la línea de producción de la planta piloto de la Universidad Nacional de Luján, para incorporar la elaboración de yogur helado, tomando en cuenta las capacidades existentes ... -
Elaboración de queso mozzarella en planta piloto
(Universidad Nacional de Luján, 2015)El trabajo de integración final se realizó en el año 2014, en un periodo de dos meses dentro de las instalaciones de la Planta Piloto del CIDETA de la UNLu. El CIDETA es el centro de investigación, docencia y extensión ... -
La propuesta de campamentos en una escuela media pública de la C.A.B.A. desde la perspectiva de la comunidad educativa
(Universidad Nacional de Luján, 2018)Este trabajo final se propone abordar cuál es la perspectiva de la comunidad educativa de una institución secundaria sobre los campamentos en el nivel medio. El estudio busca partir de estas concepciones para revisar la ... -
La comadreja overa Didelphis albiventris como modelo de estudio de la comunidad parasitaria en la localidad de Luján, Provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional de Luján, 2019)Los parásitos componen una gran parte de la diversidad de especies en la Tierra. En una especie hospedadora suelen encontrarse varias especies de parásitos que coexisten entre sí formando una comunidad parasitaria. La ... -
Diseño de folleto y charla informativa sobre prevención en el manejo de agroquímicos utilizados en tareas de florihorticultura en la localidad de Loma Verde, partido de Escobar
(Universidad Nacional de Luján, 2019-03)El trabajo de Pasantía corresponde a la etapa de la Tecnicatura de la Carrera de Licenciatura en Información Ambiental de la Universidad Nacional de Luján. Se ha realizado en el marco del convenio celebrado entre la ... -
Aportes al análisis del desarrollo geográfico desigual desde el comercio internacional : un estudio de la importancia de los países brics intercambios de mercancías por vía marítima y en la conformación de la red global de puertos
(Universidad Nacional de Luján, 2018)Se abordan aquí elementos clave de la primera fase del proyecto de investigación que analiza las relaciones entre las problemáticas del transporte marítimo de mercancías y las políticas de mitigación vinculadas al cambio ... -
Productores Agropecuarios de Luján. Caracterización actual y evolución 2005-2016
(Universidad Nacional de Luján, 2017)Este trabajo se adscribe al proyecto de investigación “Productores agropecuarios en el partido de Luján. Caracterización actual y evolución 2005-2016” dirigida por la Dra. Fernanda González Maraschio y correspondiente a ... -
La enseñanza de la Geografía: Análisis e interpretación de prácticas educativas en la Escuela Secundaria
(Universidad Nacional de Luján, 2018)El presente Trabajo Final de Investigación se encuentra inserto en el Proyecto “La enseñanza de la Geografía: Análisis e interpretación de prácticas educativas en la Escuela Secundaria”, cuya directora es la Dra. Viviana ... -
Sistematización y análisis de la actividad, desarrollo y consolidación del Comité Científico-Técnico Ciervo de los Pantanos (Blastocerus dichotomus) -Áreas Protegidas - OPDS- periodo 2007- 2017
(Universidad Nacional de Luján, 2018)El ciervo de los pantanos (Blastocerus Dichotomus) es el mayor cérvido autóctono de Sudamérica. La población de ciervos del Bajo Delta del Paraná constituye el límite austral de distribución. A pesar de que la especie fue ... -
El uso extractivista del recurso petrolífero y el problema ambiental, ocasionado en la cuenca superior del río Colorado, durante los años 1996-2010 y su impacto en la población local
(Universidad Nacional de Luján, 2017)El presente plan de trabajo de Investigación se encuentra inserto en el Proyecto “Geografías regionales, perfiles productivos y extractivismo en la Argentina, 1995-2015. Explotación de recursos naturales y resistencias ... -
Influencia del Control de Congestión de TCP en el rendimiento de HTTP
(Universidad Nacional de Luján, 2019-05)El incremento de la funcionalidad de los sitios Web, el cambio de comportamiento de los usuarios en la Web en general y el crecimiento del uso de múltiples dispositivos por persona hace que la cantidad de tráfico global ... -
Violencia de género y feminicidios en la prensa gráfica argentina: los casos de Clarín, La Nación y Página 12 (2008-15)
(Universidad Nacional de Luján, 2016)La temática elegida para el trabajo de graduación de la licenciatura de Trabajo Social deriva de la preocupación que fue adquiriendo en la última década la problemática de la violencia de género y los feminicidios y el ... -
Buenas prácticas de manufactura y procedimientos operativos estandarizados de saneamiento en la elaboración de helados
(Universidad Nacional de Luján, 2018-06-21)El Código Alimentario Argentino, se trata de un reglamento técnico en permanente actualización que establece las disposiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas, de calidad y genuinidad que deben cumplir las personas ...