Universidad Nacional de Luján (Argentina): últimos ingresos
Mostrando ítems 1081-1100 de 1475
-
Teledetección aplicada al estudio multitemporal de las lagunas de estabilización de Trelew
(Universidad Nacional de Luján, 2006)El presente trabajo consiste en el estudio multitemporal de las lagunas de estabilización de la ciudad de Trelew utilizando como herramienta la teledetección. El objetivo es determinar ... -
Atlas Ambiental Digital del Partido de Luján. Una herramienta para la información ambiental publicada en Internet
(Universidad Nacional de Luján, 2010)El presente trabajo se basa en la necesidad de contar con sistemas integradores de información ambiental que, orientados a un desarrollo sustentable, permitan tomar decisiones respecto a diversos contextos, ... -
Clasificaciones socioespaciales a través del análisis exploratorio de datos espaciales. Integración de Sistemas de Información Geográfica y Sistemas de Ayuda a la Decisión Espacial (SIG+SADE) en apoyo a la definición de espacios sociohabitacionales en la Provincia de Buenos Aires.
(Universidad Nacional de Luján, 2013)El presente trabajo tiene como propósito realizar un análisis socioespacial de la situación sociohabitacional de la población de los partidos de la Provincia de Buenos Aires, que evidencie las heterogeneidades espaciales ... -
Caracterización Geomorfológica y delimitación de sub-ambientes de la planicie de inundación del río Desaguadero mediante Teledetección y SIG, San Luís- Argentina
(Universidad Nacional de Luján, 2012)La Teledetección es una técnica que permite adquirir imágenes de la superficie terrestre desde sensores instalados en plataformas espaciales. Los satélites más utilizados en estudios ambientales, son los denominados LANDSAT. ... -
Análisis de Evaluación Multicriterio en la determinación de sitios candidatos para la localización de establecimientos educativos. Caso de aplicación: establecimientos de Educación Primaria Básica (EPB) en la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires)
(Universidad Nacional de Luján, 2009)El objetivo de este trabajo es determinar sitios urbanos con aptitud para la localización de nuevos establecimientos educativos como base espacial para la ampliación del servicio. Este proyecto de análisis espacial orientado ... -
Variabilidad de las precipitaciones y sus efectos sobre la respuesta espacio-temporal de cuerpos de agua en la región pampeana, Argentina
(Universidad Nacional de Luján, 2015)Las precipitaciones constituyen uno de los principales ingresos de agua al balance hídrico de una región o sistema natural. La variabilidad de éstas, ocasiona en muchos casos inundaciones o sequías severas que pueden afectar ... -
Uso de imágenes spot para la caracterización de las unidades ambientales y fisonómicas de la vegetación en la planicie de inundación del río desaguadero
(Universidad Nacional de Luján, 2015)La planicie de inundación del Río Desaguadero constituye una zona de especial interés en estudios de Teledetección y SIG, por su sensibilidad a factores de degradación de suelo y por los variados patrones florísticos que ... -
Monitoreo de la deforestación en el Valle del Conlara (San Luis) a partir de información satelital
(Universidad Nacional de Luján, 2015)En la actualidad, diversas regiones del mundo se encuentran bajo un proceso de rápido cambio en la cobertura vegetal. Este cambio se debe, fundamentalmente, a la explotación forestal y al avance de la frontera agrícola. ... -
Análisis multitemporal del uso y cobertura de la tierra en un área de la provincia de San Luis e integración de los datos SIG
(Universidad Nacional de Luján, 2006)La protección de los recursos naturales es indudablemente una acción prioritaria. La misma requiere de un monitoreo global con el propósito de identificar y caracterizar áreas críticas, producto de la velocidad y magnitud ... -
Evaluación de metodologías para la identificación de nieve a partir de imágenes Landsat y Modis
(Universidad Nacional de Luján, 2018)La Productividad Primaria Neta Aérea (PPNA) de los pastizales naturales es el principal sustento de la actividad ganadera en Patagonia Austral. La precipitación es una de las principales variables que determina la variación ... -
Teledetección y sistemas de información geográfica aplicados al estudio de la distribución espacial de Lutzomyia longipalpis (Diptera: Phlebotominae)
(Universidad Nacional de Luján, 2018)La leishmaniasis visceral (LV) es una enfermedad de transmisión vectorial recientemente establecida en Argentina. Su agente etiológico es Leishmania infantum (syn. chagasi), un parásito tripanosomatideo (Kinetoplastida: ... -
Investigación de datos estadísticos comparados, referentes a la inserción de conocimientos ambientales, en la planificación de la educación secundaria básica de la ciudad de Campana
(Universidad Nacional de Luján, 2014-07-07)El problema de la educación ambiental, es un aspecto más dentro de la problemática educativa, donde el medio ambiente, se va insertando en los programas porque esta de moda, aunque esto se haga básicamente por medio de ... -
Determinación de parámetros y optimización del proceso de elaboración de cereales para desayuno por extrusión
(Universidad Nacional de Luján, 2008-09)En este trabajo final de aplicación se propuso establecer los parámetros necesarios para la optimización del proceso de elaboración de cereales para desayuno por extrusión y a su vez, los límites operativos de cada uno ... -
Celebración del GIS Day por primera vez en Cuba: 18 de noviembre de 2009
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2009)El GIS Day constituye una importante iniciativa para el desarrollo del conocimiento geográfico alrededor del mundo. Esta celebración se ha convertido en un forum mundial de los usuarios de los Sistemas de Información ... -
Diseño metodológico para la elaboración de mapas de paisajes con el uso de los SIG: aplicación a la cuenca alta del río Cauto, Cuba
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2009)A partir de la experiencia adquirida en mas de dos décadas de trabajo en Cuba y otros países de América Latina y Europa, los autores presentan aquí una propuesta metodológica para la confección de mapas ... -
Estudio de cambios de usos del suelo en el espacio litoral balneario Claromecó, Provincia de Buenos Aires, en el período 1967-2004
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2009)Actualmente las zonas costeras constituyen un lugar donde se definen los cambios más intensos del plantea, principalmente porque concentra más del 60% de la población mundial. Debido a que el litoral es un espacio ... -
Los Sistemas de Información Geográfica en la construcción de un conocimiento inclusivo y de desarrollo. Comparación de aplicaciones en software libre
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2009)Los Sistemas de Información Geográfica han acercado al geógrafo la posibilidad de acceder a representar el espacio geográfico facilitándole conocerlo y comprenderlo, analizando los problemas sociales, ... -
Trabajo y calidad de vida en argentina: una aproximación hacia las desigualdades socioterritoriales
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2009)El propósito de esta investigación es analizar las disparidades socioterritoriales de los jefes de hogar en función de sus condiciones laborales vinculadas a la Calidad de Vida (CdV), en los Departamentos y Partidos de la ... -
Análisis exploratorio de datos espaciales
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2009)El análisis exploratorio de datos (EDA, Exploratory Data Analysis) se considera un instrumento indispensable al momento de realizar las primeras aproximaciones al estudio de la estructura de la información socio-espacial ... -
Los sistemas de información geográfica en las aulas de educación secundaria
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2009)Lejos de caer en un tópico tecnocéntrico, queremos señalar los beneficios que en el contexto de la educación secundaria pueden aportar las Tecnologías de la Información y la Comunicación y ...