Universidad Nacional de Luján (Argentina): últimos ingresos
Mostrando ítems 1061-1080 de 1475
-
Determinación de sitios de aptitud para la ubicación de puestos campesinos en el Valle de Fiambalá y área Precordillerana en el Departamento de Tinogasta, Catamarca Argentina
(Universidad Nacional de Luján, 2013)Este trabajo es consecuencia de un interrogante originado a lo largo de diferentes campañas arqueológicas en el marco del Proyecto Arqueológico Chauschil-Abaucán (PACh-A). Esta duda es causa de la ubicación de varios de ... -
Medir las muertes en la pandemia
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociale., 2020-05-28)Tenemos, entre muchas otras cosas, que medir las muertes por la pandemia, su número, sus causas y sus consecuencias. Debemos -por doloroso que sea- priorizar la contabilización de las vidas humanas que el coronavirus, como ... -
Análisis multitemporal de la evolución de la superficie cultivada con soja y arroz en el Departamento Villaguay utilizando técnicas de Teledetección
(Universidad Nacional de Luján, 2009)En las últimas dos décadas se ha observado un significativo cambio en el escenario productivo del departamento Villaguay, partiendo de un sistema tradición al ganadero –agrícola don de la principal producción agrícola era ... -
Estudio de la evolución del área cultivada con soja (Glycine max),en el partido de Mercedes Prov. de Buenos Aires, durante el último decenio (1997-2007), mediante técnicas de percepción remota y sistemas de información geográfica
(Universidad Nacional de Luján, 2008)El proyecto presentado comprende la aplicación de técnicas de Percepción Remota y SIG en el campo de la agricultura, para la identificación, estimación, mapeo y evaluación del área cultivada con soja, Glycine max, en el ... -
Zonificación de áreas potencialmente urbanizadble en la ciudad de Esquel - Provincia del Chubut con relación a la susceptibilidad a inundaciones y remoción en masa
(Universidad Nacional de Luján, 2016)La ciudad de Esquel conforma la localidad cordillerana más poblada de la provincia del Chubut. Se encuentra localizada en el noroeste de la provincia, enmarcada entre cordones montañosos andinos, sobre ... -
Análisis de variables ambientales que inciden en la ocurrencia de incendios y su relación con la distribución de focos de calor a partir de la aplicación de un modelo estadístico de datos y teledetección satelital
(Universidad Nacional de Luján, 2016)El territorio argentino debido a su heterogeneidad geográfica, sufre la ocurrencia de incendios, siendo una de las principales causas de modificación de ambientes. Variables de índole natural y antrópicas inciden ... -
La incorporación del análisis de riesgo al proceso de ordenamiento territorial
(Universidad Nacional de Luján, 2006)El presente trabajo tiene como objetivo satisfacer la demanda de un caso de aplicación práctica para alcanzar al título de Especialista en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica ... -
Cobertura de suelo, incendios e inundaciones en el Complejo Litoral del Río Paraná (2010-2013)
(Universidad Nacional de Luján, 2015)El presente trabajo tiene como objetivo aportar un método de análisis en base a herramientas disponibles en Sistemas de Información Geográfica (SIG) al estudio de la dinámica del fuego sobre humedales, la ... -
Detección de anomalías de temperatura a partir de instrumentos satelitales en el Sistema Volcánico Hidrotermal Copahue (SVHC)
(Universidad Nacional de Luján, 2018)Una anomalía de temperatura(AT) en vulcanología es un sector de la superficie terrestre que difiere en temperatura respecto de su temperatura habitual y que puede ser el resultado de actividad volcánica (flujos ... -
Análisis de la susceptibilidad a inundaciones en la ciudad de San Antonio de Areco Provincia de Buenos Aires, mediante la utilización de técnicas de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica
(Universidad Nacional de Luján, 2018)La ciudad de San Antonio de Areco se encuentra localizada en el norte de la provincia de Buenos Airessobre la llanura aluvial del río Areco. En los últimos años, esta ciudad ha sido víctima ... -
Determinación de la distribución espacial de los bosques nativos en un sector de la cuña boscosa santafesina a partir de imágenes multiespectrales Astar/Terray TM/Landsa
(Universidad Nacional de Luján, 2006)Los objetivos de este trabajo se han orientado a determinar la distribución espacial de la cobertura y ocupación de la tierra en un área piloto de la Cuña Boscosa Santafesina a partir de imágenes de satélite ASTER/Terra y ... -
Aplicación de un SIG para el análisis espacial de la distribución de vicuñas silvestres en un sector de la Cuencia de La Laguna de Pozuelos, Jujuy
(Universidad Nacional de Luján, 2015)En este trabajo se presenta un modelo de distribución de vicuñas silvestres (Vicugna vicugna) parael sector norte de la cuenca y Reserva de Biosfera Laguna de los Pozuelos, Jujuy, área de gran importancia para ... -
Mapa de cobertura y análisis temporal de la distribución de incendios usando Teledetección satelital y SIG en la cuenca del Río Gualeguay, Entre Ríos, Argentina
(Universidad Nacional de Luján, 2015)El objetivo de este trabajo fue analizar la distribución espacial y temporal de los incendios en la cuenca del Río Gualeguay y la relación de esa distribución con los tipos de cobertura del suelo. El área de ... -
Evaluación multicriterio con sistemas de información geográfica para la determinación de zonas de potencial conflicto entre usos del suelo en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires
(Universidad Nacional de Luján, 2014)El presente trabajo se basó enla aplicación de la técnica de Evaluación Multicriterio(EMC) mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) de base raster, con la finalidad de determinar y analizar la ... -
Cambios Territoriales en una Ciudad IntermediaSanta Rosa –La Pampa
(Universidad Nacional de Luján, 2012)A lo largo de los años los espacios urbanos han sufrido transformaciones aceleradas, no solo las grandes ciudades sino también las intermedias, como es el caso de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. La gran expansión ... -
Análisis de la oferta de energía derivada de la biomasa accesible en el monumento natural Laguna de los Pozuelos (Provincia de Jujuy)
(Universidad Nacional de Luján, 2012)La energía es un prerrequisito para lograr el desarrollo sostenible. A pesar de la gran difusión de los servicios modernos para su provisión aun hoy existen sectores de la población que dependen de combustibles ... -
Análisis multitemporal de cuerpos de agua en el eje Paraná-Paraguay de la Cuenca del Plata mediante imágenes MODIS-TERRA, NDVI
(Universidad Nacional de Luján, 2011)La siguiente investigación se desarrolló con el propósito de proporcionar información multitemporal de la cobertura de los cuerpos de agua presentes en el eje Paraná-Paraguay de la cuenca del Plata, por ... -
Teletección y SIG aplicados ala zonificación de un área protegida: “El Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral”Alumna: Esp. Cristina MasseraDirectora: Esp. Prof. María Alejandra March-2011-
(Universidad Nacional de Luján, 2011)La zonificación de un área protegida forma parte del plan de manejo de la misma, lo que significa ordenar el uso del espacio en base a las potencialidades y características ecológicas y sociales, clasificando ... -
Mapeo de los cambios en el uso de la tierra al su del Departamento de Rancul, La Pampa, Argentina
(Universidad Nacional de Luján, 2010)través de los años, en nuestro País, áreas naturales fueron reemplazadas por distintas actividades agrícolas-ganaderas, produciendo degradación y pérdida de ecosistemas. La provincia de La Pampa, situada en el sector ... -
Propuesta metodológica para el cálculo de omisión censal a nivel municipal, a partir de análisis espacial y sensores remotos. Caso de estudio: Municipio de Buenaventura
(Universidad Nacional de Luján, 2019)El siguiente documento propone estimar la no cobertura del censo de población y vivienda 2018 para el municipio de Buenaventura, a partir de análisis espacial de los factores generadores de omisión asociados a la ausencia ...