Universidad Nacional de Luján (Argentina): últimos ingresos
Mostrando ítems 1101-1120 de 1475
-
Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GeoSIG), revista del GESIG/PROEG/UNLu
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2009)Podríamos considerar que la revista Geografía y Sistemas de Información Geográfica (GeoSIG) es el resultado de un largo proceso de construcción que a modo de método deductivo recorrió un camino ... -
Un mundo comunicado y territorialmente fragmentado
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2009)Internet y las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), permiten generar, difundir y acceder a la información en cantidades y velocidades hasta ahora desconocidas, y abren posibilidades ... -
Sistemas de ayuda y decisión espacial en políticas sociales. Una propuesta orientada a la asignación de recursos
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2009)a preocupación por la distribución espacial equitativa y justa de los recursos en las políticas sociales, es uno de los temas conflictivos centrales a definir en cualquier gestión de gobierno y, por ello, están apareciendo ... -
Vulnerabilidad, accesibilidad y calidad de vida: los adultos mayores en la ciudad de Bahía Blanca
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2009)Es un hecho ya reconocido que la población está envejeciendo rápidamente. La tendencia es afectada por su inevitabilidad y la falta de instituciones y servicios apropiados para satisfacer las crecientes necesidades generadas ... -
Análisis de resultados de controles realizados en materia prima y producto terminado
(Universidad Nacional de Luján, 2017-09-26)La realización del presente trabajo final, se llevo a cabo a través de una pasantía en Milkey S.R.L una empresa láctea dedicada a la elaboración de Dulce de Leche que se encuentra situada en la zona Industrial de Chivilcoy, ... -
Recuperación informal de Residuos Sólidos Urbanos en el Partido de Campana: aportes a la política de gestión municipal
(Universidad Nacional de Luján, 2014-05-03) -
Modelo de simulación del COVID-19 basado en agentes. Aplicación al caso argentino
(Instituto de Investigaciones Geográficas. Universidad Nacional de Luján, 2020-05-17)El modelo presentado es una simulación de múltiples agentes que visualiza la dinámica emergente de la interacción e influencia de un subconjunto de factores biológicos y sociales en el desarrollo de la pandemia COVID-19. ... -
La pandemia que estremece al capitalismo (I)
(Instituto de Investigaciones Geográficas. Universidad Nacional de Luján, 2020-05-04)El coronavirus es una calamidad natural potenciada por el capitalismo, que a diferencia de la guerra exige protección y no destrucción de vidas humanas. Detonó las tensiones previas de la ... -
Evolución, distribución y difusión del COVID-19 en Argentina: primer mes (03/03/2020 - 02/04/2020)
(PosiciónUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas, 2020-04-17)Espacio, tiempo y enfermedad constituyen los componentes de la tríada epidemiológica que encaminan estudios de distribución espacial y difusión temporal de la morbilidad de la población. Es por ... -
De Wuhan a Luján. Evolución espacial del COVID-19
(PosiciónUniversidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas., 2020-04-17)China y Argentina están en las antípodas. En el espacio absoluto significa que, en el planeta Tierra, ambas están diametralmente opuestas, aunque en el espacio relativo, medido a través del tiempo, puede variar la posición. ... -
Evaluación del efecto de la aplicación de un fertilizante orgánico obtenido a partir de la digestión anaeróbica de estiercol equino sobre la biomasa aérea y componentes del rendimiento de un cultivo de soja
(Universidad Nacional de Luján, 2018)Este trabajo tiene el objetivo general de evaluar el efecto de la aplicación de distintas dosis del fertilizante de estiércol equino digerido vía foliar sobre el rendimiento y sus componentes en un cultivo de soja. Los ... -
“Construcción de la imagen del gaucho en el cine argentino de la Década Infame”
(Universidad Nacional de Luján, 2013-06)Nosotros iniciaremos el presente trabajo a partir de una breve caracterización histórica de la Década Infame, luego de una aproximación a la imagen del gaucho desde el punto de vista de la construcción cultural de dicha ... -
Adopción : una mirada desde el Trabajo Social
(Universidad Nacional de Luján, 2016)El presente trabajo final de graduación consiste en una monografía sobre la adopción en Argentina con el fin de reflexionar sobre las posibles intervenciones del trabajador social a partir de ... -
“Evaluación de dos sistemas de producción de lechuga en hidroponia y un cultivo tradicional bajo cubierta”
(Universidad Nacional de Luján, 2019-06)En los últimos años ha crecido la idea de cultivar en sistemas hidropónicos, como alternativa para zonas no aptas para ciertos cultivos, dándole cierto valor agregado a la producción o como alternativa en áreas urbanizadas. ... -
Economía social y el surgimiento de formas económicas alternativas: el sistema de intercambio solidario y moneda social: una experiencia de sobrevivencia solidaria
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2008)La obra colectiva que tenemos la satisfacción de presentar es producto de un proyecto de investigación de la Universidad de Luján que convocó a actores, dialogó con ellos y examinó conceptos y datos buscando hipótesis más ... -
Municipios y Consejos de la Comunidad en la Provincia de Buenos Aires: asociacionismo, gestión, colaboración y resistencia entre 1958 – 1982
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2008)El objetivo central de este trabajo es describir las estrategias del asociacionismo voluntario frente a las dictaduras militares; el rechazo evidenciado por las organiza- ciones civiles intermedias a los proyectos mesiánicos ... -
Hacia una gerencia pública moderna: un proceso gradual que debe ser gestionado: conceptos teóricos y análisis de caso, líneas de acción implementadas en el CONICET.
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2008)La tendencia política actual y la de por lo menos la última década, tanto en la República Argentina como en muchos países de América Latina, es hacia un cam- bio de paradigma: la implementación de una nueva gestión de la ... -
Propuestas y nuevos enfoques para una reforma de la Gestión Pública Nacional: consideraciones para superar viejas prácticas administrativas y la falta de control del aparato burocrático
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2008)Como resultado del trabajo del Consejo Científico del CLAD este libro reúne los aportes intelectuales de destacados especialistas sobre política y gestión pública. Las reformas públicas que comienzan a implementarse en la ... -
Un aporte para el estudio de los niveles directivo-gerencial: un punto de partida para impulsar una mayor eficiencia operativa y de gestión en la actual estructura de la Administración Pública Nacional en los países de la región
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2008)Este libro de Bianor Scelza Cavalcanti representa un significativo aporte para el estudio de los niveles directivo-gerenciales en los sistemas político-adminis- trativos de los Estados de nuestra región. Con un importante ... -
Una mirada sobre el paradigma del desarrollo local en la Argentina: revisión crítica de las tendencias actuales en la materia: reflexiones y aportes teóricos
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2008)Sin duda nos encontramos frente a una valiosa colección de artículos, que se propone la trabajosa tarea de revisar las tendencias actuales y, en especial, los avan- ces que han tenido los procesos de Desarrollo Local en ...