info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo y calidad de vida en argentina: una aproximación hacia las desigualdades socioterritoriales
Fecha
2009Autor
Aveni, Silvina
Bruno, Mariana
Institución
Resumen
El propósito de esta investigación es analizar las disparidades socioterritoriales de los jefes de hogar en función de sus condiciones laborales vinculadas a la Calidad de Vida (CdV), en los Departamentos y Partidos de la República Argentina. La metodología es de tipo cuantitativa, basada en la elaboración de una medida sintética (Índice de Vulnerabilidad Laboral o IVL), para observar la diferenciación espacial a partir de los datos censales de 2001 y su posterior representación cartográfica mediante sistemas de información geográfica. En cuanto a los resultados, se pudo establecer que la CdV de la población se entiende como una construcción social condicionada por el grado y las modalidades de participación en el mundo laboral. Se demuestra la gran importancia relativa que tendría la dimensión Trabajo en la obtención de estimaciones sobre la configuración espacial de la CdV. El IVL es Alto y Muy Alto en el NOA, NEA, Cuyo y Patagonia Norte, niveles asociados a medidas de Índice de CdV Muy Bajo y Bajo, por lo que se evidencia la conexión entre ambas esferas. En una situación intermedia, con valores de IVL Medios, se encuentra la región Pampeana. El panorama más favorable se presenta en Patagonia Sur y fragmentado en escasas unidades espaciales con IVL Bajo. Sin embargo, al interior de cada región se registran disparidades territoriales.