Universidad Juan Agustín Maza (Argentina): últimos ingresos
Mostrando ítems 961-980 de 3213
-
Logística bioquímica del estudio multicéntrico
(Editorial UMaza, 2010-10)El presente es un estudio multicéntrico por lo tanto los resultados de laboratorio deben ser comparables entre un centro y otro. Para ello se dispuso de utilizar técnicas automatizadas para la medición de los diferentes ... -
Metabolismo del hierro
(Editorial UMaza, 2010-10)La anemia es común en los ancianos y su predominio aumenta con la edad, pero no debe ser considerada como consecuencia inevitable del envejecimiento. Utilizando el criterio de la OMS para su diagnóstico, se considera en ... -
Patologías asociadas al hierro: anemia ferropénica y hemocromatosis
(Editorial UMaza, 2010-10)El hierro es un nutriente esencial con un papel fisiológico muy importante en la vida. Interviene en el transporte de oxígeno, en la síntesis de ADN y en el transporte de electrones de la cadena respiratoria. El propósito ... -
Anemia en ancianos
(Editorial UMaza, 2010-10)La anemia es común en los ancianos y su predominio aumenta con la edad, pero no debe ser considerada como consecuencia inevitable del envejecimiento. Utilizando el criterio de la OMS para su diagnóstico, se considera en ... -
El aporte de hierro en la dieta vegetariana
(Editorial UMaza, 2010-10)La tendencia actual de la población joven adulta es optar por una elección de vida denominada veganismo: es quien sigue una dieta exclusivamente basada en alimentos de origen vegetal, sin excepciones de ningún tipo. Sin ... -
Malnutrición proteica
(Editorial UMaza, 2010-10)El deterioro en el estado nutricional puede no originar algún cambio en el estado clínico de las personas. El paciente con obesidad mórbida puede no presentar alteraciones clínicas, pero puede presentar una mal nutrición ... -
Déficit de calcio y vitamina D en el obeso mórbido: ¿Antes o después de la cirugía bariátrica?
(Editorial UMaza, 2010-10)La obesidad constituye la enfermedad metabólica más frecuente y su prevalencia y gravedad son crecientes. Es frecuente observar en esta población deficiencias nutricionales. El calcio y la vitamina D son algunos de estos ... -
Factores que modifican la absorción del hierro hemínico y no hemínico
(Editorial UMaza, 2010-10)Absorción del hierro hemínico: Las principales fuentes de hierro hemínico (derivado de hemoglobina y mioglobina de tejidos animales) son: carne de res, pescado, pollo, hígado y otras vísceras, morcillas menudos y yema de ... -
Hierro en el embarazo
(Editorial UMaza, 2010-10)En el embarazo el requerimiento de este mineral se encuentra aumentado, debido a los requerimientos del feto, al crecimiento de los órganos de reproducción, y a la expansión de la masa sanguínea materna. Durante el primer ... -
Consumo de alimentos fortificados con hierro “Cereales en lactantes”
(Editorial UMaza, 2010-10)La problemática que enfrentamos. en cuanto a la deficiencia de hierro, podrían sintetizarse en los siguientes puntos: • La carencia de hierro es la deficiencia nutricional prevalente en todo el mundo. • Los grupos de ... -
Valoración nutricional del obeso mórbido. Epidemiología y generalidades
(Editorial UMaza, 2010-10)El aumento acelerado de la prevalencia de obesidad en gran número de países, no solo desarrollados sino también aquellos en vías de desarrollo ha sido denominado epidemia global de obesidad, configurando en la actualidad ... -
15 Años de la Red Andina de la Universidades
(Editorial Universidad Aconcagua, 2021-11)La Red de Universidades, en una comunión de trabajo interdisciplinario y profesional. Cinco universidades representadas en ese momento por el Dr. Guillermo Krebs, Universidad Católica de Cuyo; Ing. Carlos Villarreal, ... -
Hipovitaminosis en obeso mórbido
(Editorial UMaza, 2010-10)Hipovitaminosis es un cuadro patológico producido por la carencia parcial de una o más vitaminas en el organismo producto de una baja ingesta de estas a través del régimen alimentario u otros factores que puedan derivar, ... -
Interpretación de resultados otorgados por contadores hematológicos frente a las anemias
(Editorial UMaza, 2010-10)La recopilación de las señales electrónicas registradas por los contadores hematológicos constituye la información primaria; mediante procedimientos de digitalización, selección informática del umbral y cálculos (matemáticos ... -
Contabilidad creativa y responsabilidad profesional
(Editorial UMaza, 2010-10)Cada vez es más habitual encontrar en la prensa especializada y también de alcance general, referencias a delitos en donde la figura del contador público, en su rol de auditor, aparece cada vez más comprometida. La propuesta ... -
Estudios histológicos y anatomopatológicos en aves silvestres autóctonas
(Editorial UMaza, 2010-10)El presente proyecto es una continuación e integración de estudios y servicios que el equipo de técnicos y profesionales realiza en la UPV con el objetivo ulterior de ser centro de investigación, referencia y servicio para ... -
Influencia de la diversidad biológica y química de las forrajeras nativas del NE de Mendoza sobre el comportamiento alimentario de cabras criollas
(Editorial UMaza, 2010-10)La producción caprina extensiva es la actividad ganadera más importante del NE de Lavalle, los animales pastorean en comunidades vegetales muy heterogéneas, con gran variabilidad en la disponibilidad y calidad de los ... -
Cariotipo de la Oveja de Somalí, un nuevo aporte al esclarecimiento de la taxonomía del género Ovis
(Editorial UMaza, 2010-10)Los animales domésticos han jugado un rol importante para la especie humana pero no está totalmente comprendido el origen de las especies domésticas de producción. Ovis es uno de los géneros de mamíferos más complejos con ... -
Citogenética de aves que habitan Argentina: Revisión e implementación de métodos citogenéticos
(Editorial UMaza, 2010-10)El análisis del cariotipo es fundamental para estudiar variaciones dentro de una misma especie, para comparar especies, para sexar aves que no presentan dimorfismo sexual, diseñar planes de conservación, en taxonomía y ... -
Patrón de fermentación y digestibilidad de diversos sustratos por una cepa de Fibrobacter succinogenes, Obtenida de Cabras biotipo Criollo
(Editorial UMaza, 2010-10)El presente trabajo evalúa la fermentación de varios sustratos por una cepa de la bacteria celulolítica Fibrobacter succinogenes, obtenida del rumen de cabras biotipo Criollo. Para ello se determinó el patrón de fermentación ...