Universidad de los Llanos (Colombia): últimos ingresos
Mostrando ítems 21-40 de 2206
-
Modelo de sistema agroalimentario localizado como alternativa de desarrollo rural en el municipio de Vistahermosa, Meta
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2016)El modelo de los sistemas agroalimentarios localizados se presenta como una alternativa viable para el desarrollo de las agroindustrias rurales, en Latinoamérica su aplicación ha sido relevante porque ha introducido un ... -
Análisis socioeconómico de los productores de plátano (Musa paradisiaca) en los municipios de Granada, Fuente de Oro y Puerto Rico del departamento del Meta, con principios de economía campesina
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2017)Con la intención de realizar un trabajo de investigación en el área social para contribuir con la búsqueda de nuevas alternativas de producción y estrategias de desarrollo sostenible para los productores de plátano en ... -
Extracción y caracterización del aceite de la semilla de la palma de cumare (Astrocaryum Chambira) mediante el método soxhlet
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2016)El objetivo de esta investigación fue caracterizar físico-químicamente el aceite extraído de la semilla de la palma de cumare (Astrocaryum chambira). El material vegetal utilizado fue recolectado en la vereda Caney-Restrepo, ... -
Variabilidad del suelo y su efecto sobre las pérdidas de soja durante la cosecha mecanizada
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2017)La altillanura colombiana es y será en las próximas décadas, una de las principales zonas productoras de soja en Colombia (Rivera et al., 2013). En esta zona, los cultivos de soja suelen ser cosechados mecánicamente. Las ... -
Estudio del potencial de generación de energía mediante pirólisis del cuesco de palma de aceite
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2016)Debido al incremento en la producción de palma de aceite en la región ha aumentado también la disponibilidad de subproductos generados durante el proceso de transformación de la misma, paralelo a esto, sucede el agotamiento ... -
Efecto escarificador del hidróxido de sodio en semillas de Euterpe precatoria Mart. var. Precatoria
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2016)En esta investigación se evaluó el efecto de la escarificación del Hidróxido de Sodio (NaOH) en semillas de Asaí (Euterpe precatoria Mart. var. Precatoria. F. Arecaceae). Se desarrollaron tres experimentos donde se ... -
Evaluación de la pectina extraída por método enzimático utilizando la cáscara de la mazorca de cacao
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2016)La presente investigación tuvo como propósito aprovechar la cáscara obtenida como residuo del proceso del beneficio del cacao (Theobroma Cacao L.), para la extracción de pectinas por método enzimático. Se realizaron 4 ... -
Comportamiento agronómico de cinco accesiones de frijol arbustivo (Phaseolus vulgaris) en el municipio de Calvario Meta
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2016)Se evaluó el comportamiento agronómico de cinco accesiones de frijol arbustivo (Phaseolus vulgaris) se evaluaron en su comportamiento fisiológicos, fenológicos y de rendimiento en el municipio del Calvario (Meta) a una ... -
Análisis técnico de un sistema de captación de agua lluvia implementado en la hacienda ganadera “Lajitas” en la vereda de Marayal del municipio de Puerto López
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2015)El modelo de cosecha de agua lluvia implementado en una hacienda ganadera de la altillanura colombiana, fue objeto de estudio para determinar la eficiencia del sistema como medio para abastecer el agua en sus actividades ... -
Efecto de la sombra y riego sobre el crecimiento juvenil del copoazu (Theobroma grandiflorum ) en relación con el déficit hídrico del suelo en el piedemonte llanero C.I Corpoica – Libertad
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2016)Se realizó el estudio del efecto de Copoazú (Theobroma grandiflorum ) sembrado bajo sombra y a libre exposición sobre su crecimiento en el piedemonte llanero, en la época de sequía, debido a que esta especie es nativa ... -
Evaluación de componentes vegetativos y de rendimiento de 11 variedades de arroz y 1 combinación (Oriza sativa) en el sistema de secano en Villavicencio-Meta en la granja Barcelona de la Universidad de los Llanos
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2016)El presente proyecto de investigación se plantea, ante la problemática que están enfrentando hoy en día los agricultores del departamento del Meta, por el uso de algunas variedades de arroz del mercado que no tienen el ... -
Evaluación del proceso de extracción de sustancias bioactivas de Orellana (Pleurotus Ostreatus) por maceración dinámica
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2018)La orellana (Pleurotus ostreatus) es un hongo nutracéutico cuya acción farmacológica ha sido ampliamente reportada en la literatura. La maceración es un método sencillo y económico de extracción de las sustancias bioactivas ... -
Análisis socioeconómico de los productores de café (Coffea arabica) del municipio de Lejanías - Meta, con principios de economía campesina
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2016)El presente estudio en el área social contribuye con la búsqueda de nuevas alternativas de producción y estrategias de desarrollo sostenible para los productores de café del municipio de Lejanías, en esta se plantea ... -
Eficiencia del manejo orgánico de insectos plaga, y su resultado en la sanidad (planta y fruto) y entomofauna presente en el cultivo de maracuyá (Passiflora edulis) bajo condiciones de piedemonte llanero
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2016)El maracuyá Passiflora edulis o también conocida históricamente como fruta de la pasión, nombre designado por misioneros españoles al llegar a Sur América (Killip, 1938). Es un cultivo de bastante demanda en el mundo y ... -
Propuesta para la implementación de una estrategia de educación ambiental para prevenir el tráfico ilegal de fauna silvestre en la comunidad de Villavicencio - Meta
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Básicas e IngenieríaVillavicencio, 2017)El tráfico ilegal de fauna silvestre es el tercer negocio ilegal más lucrativo a nivel mundial, siendo también una de las principales causas de la perdida de la biodiversidad (Aguirre, 2000). Esta actividad ilícita por ... -
Efecto de repelencia de extractos de hoja de seis plantas sobre el gorgojo Rhyzopertha dominica (f). (Coleóptera: Bostrychidae)
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos NaturalesVillavicencio, 2016)El arroz es el principal grano que está incluido en la canasta familiar. Así mismo se debe tener en cuenta los manejos que este cultivo requiere, en este caso el manejo de insectos plaga que a él le competen. Teniendo en ... -
Fortalecimiento de la gestión del riesgo en la institución educativa Felicidad Barrios de la vereda Cocuy, ubicada en Villavicencio
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Básicas e IngenieríaVillavicencio, 2017)La gestión del riesgo es un elemento fundamental que debe incorporarse en las instituciones educativas, debido a que su población está compuesta en su mayoría por niños y adolescentes los cuales debido a su inexperiencia ... -
Enfoque empresa-estado-comunidad como estrategia participativa para la gestión de residuos de construcción y demolición en el municipio de Villavicencio
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Básicas e IngenieríaVillavicencio, 2017)El crecimiento urbanístico en la ciudad de Villavicencio ha venido aumentado de manera considerable durante los últimos años, la escasa cultura ambiental de las empresas dedicadas a la construcción y el deficiente ... -
Propuesta de un modelo asociativo de producción forestal sostenible para potencializar el desarrollo del sector en la altillanura
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Básicas e IngenieríaVillavicencio, 2017)Los departamentos de Meta y Vichada conforman la subregión de la altillanura, estos comprenden un área con aptitud forestal de 3.254.648 ha y 2.935.221 hectáreas respectivamente. Tan solo el 2,82% de la subregión es el ... -
Propuesta de gestión ambiental para el fortalecimiento de los productores de café ubicados en la zona alta del municipio de Villavicencio, Colombia
(Universidad de los LlanosFacultad de Ciencias Básicas e IngenieríaVillavicencio, 2017)La producción de café ocupa uno de los renglones económicos y culturales tradicionales de Colombia, en el municipio de Villavicencio principalmente en la zona alta, cuenta con un área sembrada de 136,67 ha de las cuales ...