Trabajo de grado - Especialización
Propuesta de gestión ambiental para el fortalecimiento de los productores de café ubicados en la zona alta del municipio de Villavicencio, Colombia
Fecha
2017Registro en:
Universidad de los Llanos
Repositorio digital Universidad de los Llanos
Autor
Marín Álvarez, Eliana
Caro Vargas, Elvys Lulú
Institución
Resumen
La producción de café ocupa uno de los renglones económicos y culturales
tradicionales de Colombia, en el municipio de Villavicencio principalmente en
la zona alta, cuenta con un área sembrada de 136,67 ha de las cuales 77,7
ha están en producción. El
propósito de la presente propuesta de gestión se enfoca en mejorar las
prácticas de manufactura y de este modo mitigar posibles impactos
socioambientales. La formulación de la estrategia estará compuesta de tres
fases; la primera fase comprende las actividades relacionadas al diagnóstico
y análisis de problemas y selección de opciones para determinar las causas
que afectan el desarrollo de las actividades de la asociación, para esto se
emplearon como herramientas de diagnóstico, la matriz de Vester. La
segunda fase, direccionada a la evaluación y formulación del programa de
gestión a través de procesos de participación (talleres, foros, conversatorios)
y la tercera fase para la implementación y seguimiento de las actividades
propuestas; se pretende promover la participación activa de cada uno de los
miembros de la asociación con el fin de llevar a cabo un trabajo sinérgico. The coffee production takes over one of the traditional, economic and cultural
rows of Colombia, in the municipality of Villavicencio mostly in the high zone,
it counts with a sown zone of 136,67 ha which 77,7 ha are in production. The
purpose of the present management proposal is focused on improve the
manufacture practices and thereby to ease possible socioenviromental
impacts. The formulation of the strategy will be composed by 3 phases; the
first phase comprises the activities related to the diagnostic and analysis of
problems and the selection of choices for decide the reasons that influences
the association’s activities development, for this was employed as tools of
diagnostic, the Vester matrix. The second phase, directed to the evaluation
and formulation of the management through the participation processes
(workshops, forums and conversational) and the third phase for the
implementation and tracing of the proposed activities; it is aimed to promote
the active participation of each one of the association members with the
purpose of carry out a synergistic work.