Mostrando ítems 2041-2060 de 11321

    • Diseño interdisciplinar participativo. Coordenadas conceptuales 

      Díaz-Osorio, Myriam Stella (Bogotá, 2020)
    • Análisis del impacto económico del coronavirus en el empleo en Colombia 

      Pulido-Arbelaez, Lady Nathaly; Cabello-Beltrán, Elias Arturo (Universidad Católica de ColombiaFacultad de Ciencias Económicas y AdministrativasBogotáEspecialización en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyectos, 2021)
      El empleo se constituye en un pilar fundamental en la economía mundial ya que se constituye en una forma de superar la pobreza y resulta ser la vía hacia el crecimiento y la diversificación de las economías; sin embargo, ...
    • Experiencias psicosociales en la transición hacia la paz profunda en Colombia 

      Cabrera-Lozano, Aida Milena; Gutiérrez-Velasco, Alexandra; Díaz-Gómez, Alvaro; Ortiz-Gordillo, Andrés Felipe; Carvajal-Sánchez, Angélica Paola; Díaz-Pérez, Ivonne Leadith; Zabala-Sandoval, Juan David; Bravo, María de los Ángeles; Montañez-Holguín, Melissa; Ayala-Rodríguez, Nelly; Molina-Valencia, Nelson; Carmona-Marín, Olga Lucía; Patiño, Sandra Carolina (Editorial Universidad Católica de ColombiaBogotá, 2021)
      El presente trabajo se propone articular una reflexión sobre algunos retos que enfrenta la investigación psicosociológica de cara al acompañamiento, soporte e inclusive orientación de los procesos y dinámicas psicosociales ...
    • Capacidad de carga, concepto para la equidad de un escenario sostenible 

      Sarmiento-Valdés, Fabián Alonso; Aguilera-Martínez, Fabián Adolfo (Bogotá, 2019)
      El presente capítulo tiene por objetivo plantear un concepto que proviene de la biología, y que se ha estructurado en este libro como una estrategia para la comprensión del territorio, con el fin de comprender y desarrollar ...
    • El desarrollo sustentable como “deber ser” de la intervención en el borde urbano 

      Castillo-de Herrera, Mercedes; Castiblanco-Prieto, Juan José (Bogotá, 2019)
      Entender el borde urbano es comprender el espacio desde una perspectiva multidimensional y multiescalar, como se sugiere en el capítulo 1. Es reconocer su naturaleza, de dónde surge, cómo se constituye y cuál es su contexto. ...
    • Relación entre cambio organizacional y engagement 

      García-Rubiano, Mónica; Forero-Aponte, Carlos; García-Rubiano, Mónica (Bogotá, 2020)
      El objetivo de esta investigación fue identificar la relación entre engagement y disposición al cambio organizacional. Se realizó un estudio descriptivo correlacional, la muestra estuvo compuesta por 521 personas seleccionadas ...
    • Mujeres, inclusión y educación 

      Corzo-Morales, Maricely; Ballester-Buigues, Irene; López-Sánchez, Nohra Milena; Fernández-Ruiz, Jenny Carolina; Galeano-Camacho, Erika Gisela; Ramírez-Arana, Luisa; Pachón-Montañez, Nicholl Valeria; Orozco-González, Wilberth; Amado-Cortés, Mónica Yesenia; López-Sánchez, Nohra Milena (Editorial Universidad Católica de ColombiaBogotá, 2021)
      Esta publicación recoge las ponencias y conferencias presentadas en el X Foro por la vida. Mujeres, inclusión y educación, realizado los días 18, 19, 20 y 21 de septiembre de 2019. Dicho espacio de intercambio y diálogo ...
    • Cambio organizacional: generalidades 

      García-Rubiano, Mónica; Forero-Aponte, Carlos; García-Rubiano, Mónica (Bogotá, 2020)
      Este capítulo tiene como objetivo presentar aspectos teóricos y empíricos relacionados con el cambio organizacional, de tal manera que brinde al lector una visión amplia y actualizada de la temática y brinde un soporte ...
    • El engagement: una perspectiva desde las organizaciones saludables 

      Quiroz-González, Eliana; Muñoz-Jaramillo, Jennifer Tatiana (Bogotá, 2020)
      La investigación y las prácticas de intervención alrededor del engagement se han consolidado en los últimos años, en parte por los impactos positivos que causan en las personas y en las organizaciones (Soares & Mosquera, ...
    • Organizaciones saludables 

      Pazmay-Ramos, Segundo Gonzalo (Bogotá, 2020)
      El presente capítulo tiene como objetivo realizar una introducción al concepto de Organización Saludable a través de una descripción teórica de sus enunciados básicos y de la presentación de lo que constituye una organización ...
    • Psicología organizacional positiva: una alternativa saludable para la gestión de recursos humanos 

      Vesga-Rodríguez, Juan Javier (Bogotá, 2020)
      La Gestión de Recursos Humanos (en adelante GRH) en las organizaciones está orientada por los conocimientos, técnicas, modelos y teorías proporcionados por diversas ciencias y disciplinas, como el derecho, la administración, ...
    • Evolución, tendencias y dimensión estratégica de la gestión del talento humano en las organizaciones 

      Toscano-del Cairo, Claudia Alejandra (Bogotá, 2020)
      Debido a la globalización de las economías mundiales se ha generado un cambio en la concepción del trabajo que ha migrado desde una idea de la empresa como máquina en la gran mayoría de los casos encargada únicamente de ...
    • El sistema de nominación del poder judicial y su influencia en el sistema político. El caso Venezuela: falencias y desafíos 

      Ávila-Hernández, Flor María; Villalobos-Antúnez, José Vicente; Machado, Gustavo; Romero-Neces, Luis (Bogotá, 2020)
      La selección de jueces y magistrados para ocupar cargos en el poder judicial en general, y en las Cortes Supremas en particular, en el contexto de los Estados Democráticos de Derecho, representa un tema fundamental para ...
    • ¿Es posible un sistema democrático de control de constitucionalidad en Colombia? 

      Agudelo-Giraldo, Oscar Alexis (Bogotá, 2020)
      La denominada peligrosidad del consumidor hizo parte de las unidades de análisis de la Sentencia C–221 de 1994. Esta provino de un juicio social en Colombia, derivado de una mal llamada moralidad convencional, en la que, ...
    • ¿Cualquier interés democrático debe producir consecuencias jurídicas y políticas? Aportes para una reconciliación entre democracia y constitucionalismo 

      Prieto-Fetiva, Camilo Humberto (Bogotá, 2020)
      En Colombia, desde finales de 2015 y hasta inicios de 2017, hubo un fuerte debate moral, político y, sobre todo, constitucional, que se dio gracias a una propuesta de la senadora Viviane Morales Hoyos. Esta buscaba, mediante ...
    • Las dimensiones de la calidad democrática: un análisis metodológico de la propuesta de Leonardo Morlino 

      Endrizzi, Dimitri (Bogotá, 2020)
      A lo largo del desarrollo de las Ciencias Sociales, los acontecimientos históricos, en muchas ocasiones, han llevado la atención hacia un objeto de estudio específico. Si se quisiera encontrar el principal eje de interés ...
    • Calificación lógico-moral de los derechos humanos 

      León-Molina, Jorge Enrique (Bogotá, 2020)
      El objeto de investigación del presente artículo se recoge en la siguiente pregunta: ¿Cómo se califican normativa y lógicamente los derechos humanos desde su órbita moral? De entrada, este interrogante pone a quien lo lee ...
    • Semiótica y derechos humanos 

      Prieto-Salas, Manuel Asdrúbal (Bogotá, 2020)
      Desde la creación de la semiótica como disciplina, por parte de John Locke, esta ha pasado a tomar un lugar relevante en los diferentes campos del conocimiento humano. Su evolución trasciende el metalenguaje de las ...
    • Tendencias de la cultura y cambio organizacional: estudio de caso 

      García-Rubiano, Mónica; Vesga-Rodríguez, Juan Javier; Forero-Aponte, Carlos; García-Rubiano, Mónica (Bogotá, 2020)
      La imagen corporativa en relación con el medio se evidencia en el informe de Deloitte (2018) sobre tendencias del capital humano, en donde se reportan alrededor de 11.000 cuestionarios aplicados a gerentes de 140 países y ...
    • Orientaciones a los modelos educativos desde la perspectiva humanista, la identidad y los valores católicos: II Encuentro de la Subregión Andina Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 

      Fernández, Fernando; Rodríguez-Vargas, Alexis; Carrillo-Rincón, Jairo Orlando; Ospina-Hernández, Carlos Arturo; Ferrari, Francesco (Universidad Católica de ColombiaBogotá, 2021)
      En este documento se hace un análisis de los desafíos que enfrenta la educacn superior católica, especialmente de cara a la necesidad que tiene la sociedad de encontrar fórmulas para alentar un desarrollo más veloz, ...