Capítulo - Parte de Libro
El sistema de nominación del poder judicial y su influencia en el sistema político. El caso Venezuela: falencias y desafíos
Fecha
2020Registro en:
Ávila-Hernández, F. M., Villalobos-Antúnez, J. V., Machado, G., & Romero-Neces, L. (2020). El sistema de nominación del poder judicial y su influencia en el sistema político. El caso Venezuela: falencias y desafíos. En F. M. Ávila-Hernández, M. A. Prieto-Salas, J. E. León-Molina, J. V. Villalobos-Antúnez, G. Machado, L. Romero-Neces, . . . C. H. Prieto-Fetiva, Derechos humanos, democracia y poder judicial (1a ed., Vol. 7, pág. 38). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
978-958-5133-01-3 (impreso)
978-958-5133-02-0 (digital)
Autor
Ávila-Hernández, Flor María
Villalobos-Antúnez, José Vicente
Machado, Gustavo
Romero-Neces, Luis
Institución
Resumen
La selección de jueces y magistrados para ocupar cargos en el poder judicial en general, y en las Cortes Supremas en particular, en el contexto de los Estados Democráticos de Derecho, representa un tema fundamental para la Filosofía del Derecho, la Ciencia Política, la Sociología Jurídica y la Ciencia del Derecho. Estos campos del conocimiento afrontan este tema modernamente con grandes desafíos y con no menos e inusitados dilemas.