Thesis
Taller de debate sobre problemas ambientales de la actualidad acorde al calendario oficial de las Naciones Unidas
Fecha
2018Autor
Palermo Mattson, Victoria
Institución
Resumen
El proyecto propone un taller de Educación Ambiental, referido al debate de problemáticas ambientales en el marco del Calendario Mundial de las Naciones Unidas, el que otorgará los lineamientos y contenidos a seguir. Está pensado para resaltar la importancia de recursos y elementos de la vida humana, y trabajar sobre ellos.
El mismo tiene como destinatarios a los alumnos de 4°, 5° y 6° año de la Secundaria superior del Colegio San Antonio de Padua, Ing. Maschwitz. Se eligió este establecimiento porque cuenta con un sistema de talleres extra programáticos, como estrategia pedagógica contenida en el PEI (Proyecto educativo Institucional) y por su contenido curricular integrado por materias, acorde a la temática del taller. Este currículo permite darle al taller un carácter transversal, utilizando y aplicando todos los contenidos aprendidos en cada materia.
El marco pedagógico del taller está establecido dentro de la teoría constructivista. La misma otorga a los alumnos un proceso de aprendizaje autónomo y democrático. Es decir, que les permite desarrollar una mirada crítica y reflexiva sobre el tema tratar, visualizando al ambiente como una característica común dentro de la formación del alumno a través de un hilo conductor entre las materias del nivel superior y el taller.
La metodología aportada para el taller es la de “Aprendizaje-servicio: Educar en la ciudadanía” tomada del texto “Marco curricular para la educación ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires (2014). Esta tiene como objetivo desarrollar un rol activo y solidario de los alumnos en su comunidad a través del cambio en hábitos y actitudes. Para el desarrollo de esta metodología, se presenta el uso de estudios de caso, salidas didácticas y la adaptación del calendario oficial de la ONU.
Este proyecto de taller de educación ambiental extracurricular es una instancia de complementación a la falta de atención sobre la incorporación de hábitos y prácticas sustentables que propone el diseño curricular actual. Aporta una estrategia de enseñanza-aprendizaje centrada en fomentar valores de solidaridad, servicio, conciencia social, respeto por el patrimonio natural y cultural y con esto generar una formación integral y humana en el proceso educativo del alumnado.