Ciren (Chile): últimos ingresos
Mostrando ítems 61-80 de 19783
-
El estado de los bosques del mundo 2022. Vías forestales hacia la recuperación verde y la creación de economías inclusivas, resilientes y sostenibles.
(2022)En el contexto de la Declaración de los Dirigentes reunidos en Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra, y del compromiso contraído por más de 140 países para poner fin a la pérdida de bosques para 2030 y brindar ... -
Versión resumida de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023. Urbanización, transformación de los sistemas agroalimentarios y dietas saludables a lo largo del continuo rural-urbano.
(2023)El presente informe reúne de nuevo a nuestras organizaciones para reafirmar que, si no redoblamos y orientamos mejor nuestros esfuerzos, nuestro objetivo de poner fin al hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición ... -
Manual de Operaciones de la Regla Operacional para la Junta de Vigilancia del río Elqui y sus Afluentes.
(2019)Este manual fue desarrollado a partir de la ejecución del proyecto ”Diseño de un sistema de gestión hídrica para la Junta de Vigilancia del río Elqui y sus Afluentes (JVRE), para mejorar la eficiencia en el uso del recurso ... -
Resultados y lecciones Gestión hídrica del río Elqui para mejorar eficiencia en uso del agua : Proyecto de innovación en Región de Coquimbo : Valorización a diciembre de 2020.
(2020)Los análisis y resultados que se presentan en este documento han sido desarrollados a partir de las experiencias y lecciones aprendidas de la ejecución de un proyecto financiado por FIA, denominado “Diseño de un sistema ... -
Evaluación del riesgo a la salud de la ingesta dietaria de residuos de plaguicidas presentes en muestras de lechugas y espinacas obtenidas en mercados mayoristas de la Región Metropolitana. Santiago de Chile.
(2021)En noviembre de 2018, el Área de Análisis de Riesgos de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), encargó un servicio de muestreo y análisis para 126 muestras de lechugas y 100 muestras de ... -
Estrategia para la Asociatividad del Sector Silvoagroapecuario al 2030.
(2021)Según el último Censo Silvoagropecuario (2007), el 93% de los/as agricultores/as corresponden a pequeños/as productores/as. En el mismo sentido, la información del Servicio de Impuestos Internos (SII), señala que el 98% ... -
Escasez Hídrica en Chile: Desafíos Pendientes
(2021)El análisis que aquí se presenta identifica siete dimensiones del problema de escasez hídrica: (1) los efectos del cambio climático; (2) presiones de las actividades productivas y/o extractivas; (3) brecha de gestión ... -
Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021–2030.
(Ministerio del Medio Ambiente, 2022)Liderado por el Ministerio de Medio Ambiente, estamos frente al desafío de cumplir una enorme tarea, como nunca antes realizada en Chile: Es la Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021-2030. Este desafío ... -
Memoria Institucional 2022 Centro de Información de Recursos Naturales.
(CIREN, 2023)En esta memoria institucional 2022 encontrarán buena parte de los énfasis de la gestión que ha liderado nuestra directora ejecutiva Katherine Araya, en cumplimiento del programa de gobierno del presidente Gabriel Boric ... -
Guía para la incorporación de la gestión de la Calidad del Agua en la escuela. Segundo a Sexto básico.
El presente documento busca acercar algunos conceptos generales de gestión del agua y su calidad a docentes de establecimientos educacionales urbanos y rurales, en un esfuerzo por reconocer que la gestión de la calidad del ... -
Diagnóstico optimización infraestructura y operación sistema de riego Maipo Bajo, Región Metropolitana.
(2023)El estudio tiene como orientación el diagnóstico de la red de canales que extraen sus aguas en el río Maipo, desde el puente de ferrocarril, que une las comunas de Buin y Talagante, hasta su descarga al mar, y la proposición ... -
La pesca en Chile: Miradas entrecruzadas.
(Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, 2022)Durante la temprana ocupación litoral de nuestras Américas se aprovechó la enorme biodiversidad litoral y multiplicidad de hábitats. En este proceso se conformaron patrones culturales singulares que se irradiaron hasta los ... -
De la naturaleza a la vitrina: Claudio Gay y el Gabinete de Historia Natural de Santiago.
(Universitaria, 2022)Este libro invita a recorrer Chile junto a Claudio Gay, reconstruyendo el itinerario de cientos de plantas, especímenes animales y muestras minerales desde su lugar de recolección hasta su disposición en el Gabinete de ... -
Programa: Saneamiento y Regularización de Derechos de Aguas en la cuenca del Río Illapel.
(CNR, 2021)El “PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y REGULARIZACIÓN DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS EN LA CUENCA DEL RÍO ILLAPEL”, inicia sus actividades mediante la Resolución Exenta CNR Nº5880 de fecha 28 de noviembre de 2019, que aprueba ... -
La importancia de regar y los requisitos necesarios para financiar una obra de riego.
Por medio de este documento, la Comisión Nacional de Riego espera informar a la ciudadanía respecto a diversas tecnologías de riego, principalmente dirigidas al apoyo de la agricultura familiar campesina y, en especial, ... -
Diagnóstico integral de riego Cuenca Río Valdivia.
(CNR, 2023)Se desarrolló el estudio Diagnóstico Integral de Riego de la cuenca del río Valdivia en el que se contó con elementos base del diagnóstico y de sus proyecciones para definir futuros proyectos de riego en la cuenca, incluidos ... -
Estudio básico "Diagnóstico fuente hídrica riego agrícola, secano interior Maule".
(CNR, 2023)En el presente estudio, dadas las características topográficas en las que se encuentra inserto el secano interior del Maule respecto a las potenciales fuentes de agua tanto a su alrededor (parte baja del río Perquilauquén, ... -
Diagnóstico tratamiento intrapredial de aguas para riego en Camarones.
(CNR, 2022)Este estudio mandatado por la Comisión Nacional de Riego (CNR) se focalizó en el valle de Camarones, en el predio Chapucilco ubicado en el km 18, de propiedad de la sociedad Santa Pabla, durante los años 2019 al 2022. ... -
Compendio preliminar de proyectos de inversión en acción climática para América Latina y el Caribe.
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2022)Como preparativo del 27º período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), su Presidencia, los campeones de la acción climática y las cinco ... -
Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2022)El 4 de marzo de 2018, América Latina y el Caribe hizo historia al adoptar, en Escazú (Costa Rica), el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos ...