Ciren (Chile): últimos ingresos
Mostrando ítems 81-100 de 19783
-
Atlas sociodemográfico de la población y pueblos indígenas, Región Metropolitana e Isla de Pascua, Chile.
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2010)Durante las últimas tres décadas se han producido grandes avances en materia de reconocimiento del carácter pluriétnico y multicultural de los estados y naciones del mundo. En este escenario, en 1993 Chile promulgó la Ley ... -
Atlas sociodemográfico de los pueblos indígenas de Chile.
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2012)Este documento fue realizado en el marco del proyecto CEPAL-Fundación Ford; Desigualdades territoriales y exclusión social de pueblos indígenas y afrodescendientes en países seleccionados de América Latina. Su elaboración ... -
Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70 años de pensamiento de la CEPAL.
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2019)La producción intelectual de la CEPAL en sus 70 años de existencia ha sido vasta en distintos ámbitos del desarrollo. En este libro se analizan y contextualizan los principales hitos e ideas del pensamiento económico de ... -
La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe.
(Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2020)El presente documento recoge los planteamientos de los autores sobre el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Dados sus temprana reflexión y aportes en esta materia, fueron invitados por la Comisión Económica ... -
Cooperación en materia de aguas transfronterizas en América Latina y el Caribe.
(2022)América Latina y el Caribe es una de las regiones más ricas en recursos hídricos. En ella se encuentra la Cuenca del Amazonas, que se extiende en un 44% del área terrestre de Sudamérica y descarga el 20% del agua dulce ... -
Guía metodológica para la estimación del Balance de Carbono Predial en sistemas agropecuarios.
(INIA Remehue, 2023)La presente guía es resultado del proyecto desarrollado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto Forestal (INFOR) con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) denominado ... -
Resistencia a antihelmínticos en ovinos de Magallanes: aproximación al escenario regional y estrategias de control.
(INIA Kampenaike, 2023)La finalidad de este boletín es generar información basal para establecer planes de manejo precisos que consideren la aplicación de buenas prácticas en el uso de fármacos antiparasitarios y otras medidas de control. ... -
Programa: Transferencia para fortalecer la gestión de la Junta de Vigilancia del Río Vitor Codpa.
(2022)El Programa "Transferencia para fortalecer gestión de la Junta de Vigilancia de Río Vítor Codpa y sus afluentes”, se da cuenta de los resultados del trabajo realizado entre noviembre de 2020 y octubre de 2022, el cual tuvo ... -
Iniciativa: Capacitación comunidades de aguas subterráneas del Río Aconcagua, sector medio alto, Provincias de San Felipe y Los Andes.
(2022)El Programa "CAPACITACIÓN COMUNIDADES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL RÍO ACONCAGUA, SECTOR MEDIO ALTO, PROVINCIAS DE SAN FELIPE Y LOS ANDES" inicia sus actividades el 1 de julio de 2020 y es ejecutado por la Universidad de ... -
Método para la Planificación del Manejo de Áreas Protegidas : Gerencia de Áreas Protegidas y Medio Ambiente.
(CONAF, 2008)La presente obra, cuyo objeto es la presentación de una propuesta metodológica para el desarrollo de un proceso de planificación del manejo de las unidades de áreas protegidas, se encuentra dividida en tres secciones: Marco ... -
Manual del vivero forestal : elaborado para algunas especies forestales nativas de la zona templada del Sur de Chile.
(CONAF, 1996)A nivel global y también en Chile, la situación de los bosques tropicales o nativos es alarmante. Además, parece que el interés de la opinión pública por el medio ambiente pierde importancia. Constatamos que son las ... -
Manual de usuario Planificador/controlador.
(CONAF, 2009)El Sistema de Asistencia a Quemas Controladas (SAQ), permite Administrar eficientemente el uso del fuego para eliminar desechos agrícolas y forestales en terrenos agrícolas, ganadero y de aptitud preferentemente forestal, ... -
Manual usuario receptor interno : Sistema de Asistencia a Quemas Controladas (SAQ vers. 2.0)
(CONAF, 2009)La gran conmoción pública que provocan los incendios forestales, de los cuales cerca de un 10% tienen su origen en quemas de desechos agrícolas y forestales; en conjunto con las dificultades existentes en el control y ... -
Manual usuario receptor externo : Sistema de Asistencia a Quemas Controladas (SAQ vers. 2.0)
(CONAF, 2009)La gran conmoción pública que provocan los incendios forestales, de los cuales cerca de un 10% tienen su origen en quemas de desechos agrícolas y forestales; en conjunto con las dificultades existentes en el control y ... -
Manual de usuario operativo.
(CONAF, 2009)El Sistema de Asistencia a Quemas Controladas (SAQ), permite Administrar eficientemente el uso del fuego para eliminar desechos agrícolas y forestales en terrenos agrícolas, ganadero y de aptitud preferentemente forestal, ... -
Manual usuario evaluador : sistema de asistencia a quemas controladas (SAG).
(CONAF, 2009)La gran conmoción pública que provocan los incendios forestales, de los cuales cerca de un 10% tienen su origen en quemas de desechos agrícolas y forestales; en conjunto con las dificultades existentes en el control y ... -
Manual usuario controlador.
(CONAF, 2009)El Sistema de Asistencia a Quemas Controladas (SAQ), permite Administrar eficientemente el uso del fuego para eliminar desechos agrícolas y forestales en terrenos agrícolas, ganadero y de aptitud preferentemente forestal, ... -
Manual usuario administrador regional : sistema de asistencia a quemas controladas (SAG).
(CONAF, 2009)La gran conmoción pública que provocan los incendios forestales, de los cuales cerca de un 10% tienen su origen en quemas de desechos agrícolas y forestales; en conjunto con las dificultades existentes en el control y ... -
Manual usuario administrador general : sistema de asistencia a quemas controladas (SAG).
La gran conmoción pública que provocan los incendios forestales, de los cuales cerca de un 10% tienen su origen en quemas de desechos agrícolas y forestales; en conjunto con las dificultades existentes en el control y ...