Ciren (Chile): últimos ingresos
Mostrando ítems 41-60 de 19783
-
Los mapas y la primera vuelta al mundo : la expedición de Magallanes y Elcano : catálogo de la exposición
(Centro Nacional de Información Geográfica (España), 2019)Este catálogo nace con la voluntad de hacer perdurar en el tiempo la exposición «Los mapas y la primera vuelta al mundo. La expedición de Magallanes y Elcano» una vez haya concluido la posibilidad de visitarla en la Sala ... -
Historia de la Cartografía. La evolución de los mapas. El mundo medieval, de Bizancio al Renacimiento.
(Centro Nacional de Información Geográfica (España), 2022)La historia de la cartografía es una disciplina que ha despertado un interés creciente en los últimos años. A ella se acerca un público diverso con intereses varios que van, desde los aspectos técnicos y científicos, hasta ... -
La medida de la Tierra entre 1816 y 1855 A través del Arco Geodésico de Struve
(Centro Nacional de Información Geográfica (España), 2017)A través de esta publicación, Mario Ruiz Morales, Perito Topógrafo, Ingeniero en Geodesia y Cartografía, doctor en Ciencias Matemáticas e Ingeniero Geógrafo, rinde un sentido tributo a la figura de Friedrich George ... -
The Global Land Squeeze: Managing the Growing Competition for Land
(2023)The world faces a global land squeeze as the world population grows to 10 billion by 2050. Human demands for food, wood products, and urban uses will expand as the population grows and incomes rise. These demands ... -
Comités de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, Bío Bío y Los Ríos: un análisis a partir de la experiencia de los actores participantes
(Naciones Unidas, 2023)El proceso de regionalización de Chile, impulsado por la Ley núm. 21.074 de 2018, ha experimentado una marcada aceleración con la reciente elección de los gobernadores regionales, lo que ha intensificado el debate sobre ... -
Bosques del Patrimonio Mundial: sumideros de carbono bajo presión
(UNESCO, 2023)Los bosques constituyen uno de los hábitats más biológicamente diversos de la Tierra y desempeñan un papel crucial en la regulación del clima, al absorber dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. Los bosques de los sitios ... -
Calera de Tango, reserva de vida
(Laboratorio Fauna Australis. Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010)En el planeta se han identificado 35 zonas de mayor biodiversidad y a la vez con mayor amenaza ecológica, por lo cual se han planteado como prioridad para la conservación de la biodiversidad. Es así, como la organización ... -
Determinación y evaluación de fragilidad de laderas en la cuenca de Casablanca y en las Cuencas Hidrográficas de los Ríos Petorca, La Ligua y Aconcagua, V Región. (2004-2007).
(2007)El objetivo general de este proyecto fue permitir que las laderas de los valles de nuestro país sean plantadas de manera productiva, conservando o mejorando el ecosistema local. Como objetivo específico el proyecto determinará ... -
Incorporación de nuevas especies productivas sobre la base de modelaciones climáticas a 15, 30 y 45 años en la Cuenca del Aconcagua (27 de Diciembre de 2018 - 31 de Diciembre de 2020).
(2021)El conocimiento de las proyecciones futuras del régimen de clima y precipitaciones, permitirá un uso racional y conservación del conjunto de recursos naturales involucrados en la producción agrícola. Por ello resulta ... -
Estrategia para la reconversión productiva agroclimática inteligente y sustentable del sector remolachero en la Región del Maule. Código PYT-2018-0721. (27 de Diciembre de 2018 - 26 de Diciembre de 2020).
(2021)Debido a los problemas que se han generado en el sector remolachero de la Región del Maule, ha surgido la necesidad de entregar información que oriente al sector en cuanto a la “reconversión productiva”, es decir la ... -
Desarrollo e Implementación de una Plataforma de Inteligencia para Emergencias Agrícolas: Piloto en la Región de los Lagos (2017 - 2019).
(2019)Frente a una emergencia que afecte la producción silvoagropecuaria, al sector público no le resulta fácil realizar un rápido y eficaz diagnóstico del impacto del evento. Esto se debe, en parte, a la falta de protocolos ... -
FAO en América Latina y el Caribe 2022.
(2023)El año 2022 presentó extraordinarios desafíos para América Latina y el Caribe. Pese a que el escenario fue complejo, de FAO para América Latina y el Caribe demostró estar a la altura de las circunstancias, respondiendo de ... -
Estudio Básico: "Diagnóstico y análisis de recursos hídricos subterráneos provincias de Osorno y Llanquihue", Informe final.
(CNR, 2020)El objetivo general del estudio fue contribuir a mejorar la información de disponibilidad y calidad de los Recursos Hídricos Subterráneos de las provincias de Osorno y Llanquihue (Acuíferos preliminares: río Bueno, Rahue, ... -
El Puma del altiplano de Tarapacá
(Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, 2015)El altiplano de la región de Tarapacá no es sólo el testigo de nuestra rica historia, sino que uno de los ejes articuladores del desarrollo económico por su explotación minera. En este contexto, el altiplano como ... -
Fauna Andina: historia natural y conservación
(Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, 2010)La cordillera de Los Andes constituye el eje conductor del paisaje de Chile, desde la zona norte hasta el extremo sur. Sin lugar a dudas, la majestuosidad y valor estético de nuestra cordillera cobra especial significado ... -
Manejo sustentable de la vicuña y el guanaco
(2000)Estamos en un momento histórico en que los paradigmas, la ciencia y la técnica hacen posible retornar los antiguos conceptos de manejo sustentable de las poblaciones de vicuña y guanaco en que se basaban las etnias ... -
Guía de campo: Anfibios y Reptiles de la Región de Tarapacá
(2016)La Región de Tarapacá alberga uno de los desiertos más áridos del mundo. Además, su geografía ofrece una larga costa, compleja precordillera y vasto ecosistema altiplánico. Su fauna es muy desconocida y, aunque es de ... -
Guía de campo: Micromamíferos de la Región de Tarapacá
(2016)Micromamífero es un término científico empleado para agrupar a órdenes de mamíferos de tamaño reducido, sin que necesariamente compartan entre sí características taxonómicas. Estos animales, además de pequeños, suelen ... -
Manual de Conservación de Biodiversidad en Predios Agrícolas de Chile Central
(2016)Los nuevos desafíos para la agricultura en Chile incluyen la protección del medio ambiente. Por ello, la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, a través de su Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente, se ... -
Cambios Económicos y Productivos de la Ganadería Regenerativa en Chile.
(2022)La ganadería regenerativa busca aprovechar las relaciones simbióticas entre animales, plantas, y el ecosistema, para producir alimentos sanos y nutritivos a precios asequibles y mejorando la rentabilidad de los campos. Sin ...