article
Cortesía y urbanidad en los libros de civismo lasallistas mexicanos, 1953-1989
Fecha
2021-05-31Registro en:
González Martínez, L. (2021). Cortesía y urbanidad en los libros de civismo lasallistas mexicanos, 1953-1989. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 14(55), 157-178.
1405-6690
1665-8512
Autor
GONZALEZ MARTINEZ, LARISA; 460205
González Martínez, Larisa
Institución
Resumen
El artículo busca explicar la formación cívica que los Hermanos de la Salle impartieron en México entre 1953-1989, mediante el análisis de los manuales escolares de Bernardo Zepeda Sahagún. Como resultado de la investigación, se pone en evidencia que la cortesía y las buenas maneras son elementos primordiales del civismo de los religiosos lasallistas debido a su espiritualidad y la influencia de ideas provenientes de lo que sería el Catecismo y de algunos fragmentos bíblicos. El estudio además, concluye que los libros de texto lasallistas se propusieron desarrollar la virtud (formar buenos cristianos) y la ciudadanía, por lo que se propone la categoría de la persona cívica.