Search
Now showing items 1-10 of 247
Escenarios de cambio climático en la cuenca del río Urubamba para el año 2100 : resumen técnico
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2010-03)
El Ministerio del Ambiente (MINAM) es el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa y ejecuta la política nacional del ambiente, siendo el punto focal en el Perú de la ...
Estudio de la frecuencia de nevadas en el Perú
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018-04)
Las nevadas son un componente crítico del sistema hidrológico en las regiones de altitud media y
alta incluso en paisajes montañosos. Las nevadas también juegan un papel importante en el
intercambio de energía y agua ...
Escenario probabilístico de lluvias para el verano 2023. Informe Técnico N°10-2022/SENAMHI-DMA-SPC
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-09-15)
El presente informe brinda información sobre el escenario probabilístico de lluvia del mes de enero a marzo, el cual sostiene que es más probable un escenario de lluvia superior a lo normal en la sierra central y sur del ...
Modelamiento hidrológico del río Zarumilla
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2016-11)
La cuenca del río Zarumilla es una cuenca binacional que se emplaza entre Perú y Ecuador. En ese sentido, como parte del Acuerdo de Paz firmado entre ambos paises, se comprometieron a trabajar en la Integración Fronteriza ...
Variabilidad climática: percepciones e impacto en los cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa – Cusco
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2013-05)
La variabilidad del clima y sus impactos en los cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa, fueron evaluados en una primera fase a través de información primaria (percepción local) proveniente de ...
Informe Técnico SENAMHI – ENFEN Nº07/ 2022
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-07)
El Índice Oceánico Niño (ONI) en el trimestre mayo-junio-julio presentó un valor de -0.9, indicando la continuidad del Fenómeno La Niña, de intensidad débil; el índice de Oscilación del Sur (IOS) y el IOS Ecuatorial (EQIOS), ...
Prespectivas para el periodo agosto-setiembre-octubre 2019
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2019-07-31)
"Para el trimestre agosto-setiembre-octubre 2019, se espera con mayor probabilidad de ocurrencia, temperaturas máximas del aire sobre sus valores normales en casi todo el país, a excepción de la costa central y sur dónde ...
Análisis de pronósticos de sequías y peligros asociados con base en saberes ancestrales y conocimiento científico
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2021-11)
El presente documento analiza de manera cualitativa, etnográfica y de enfoque antropológico, las actividades de observación y pronóstico del tiempo y clima realizadas por las comunidades entre los meses de abril, mayo y ...
Perspectivas para el periodo julio - setiembre 2021. Informe Técnico N°06-2021/SENAMHI-DMA-SPC
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2021-07)
Para el trimestre julio – septiembre 2021, aún parte del periodo de estiaje, las precipitaciones continúan ausentes en gran parte del país y, el acumulado de lluvias representa aproximadamente solo el 10.2% del acumulado ...
Modelamiento hidrológico con productos satelitales en la vertiente del pacífico, estudio final
(Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del PerúPE, 2022-05)
La presente investigación evaluó el desempeño de 4 productos satelitales basados en los enfoques “bottom up” y “top down” en la vertiente del Pacífico, Perú, para la estimación de descargas media diarias. Para el enfoque ...