info:pe-repo/semantics/technicalDocumentation
Variabilidad climática: percepciones e impacto en los cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa – Cusco
Fecha
2013-05Autor
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Resumen
La variabilidad del clima y sus impactos en los cultivos de café, granadilla y palto en la subcuenca de Santa Teresa, fueron evaluados en una primera fase a través de información primaria (percepción local) proveniente de la población agrícola y especialistas de la zona; seguidamente utilizando técnicas estadísticas (análisis de varianza y validación cruzada) para evaluar la variabilidad de los rendimientos en función a las variables climáticas y finalmente la relación entre los Eventos El Niño y la Niña en la productividad de los cultivos utilizando el Indice ENOS Multivariado (MEI).
Con respecto al impacto de la variabilidad climática en los cultivos, estadísticamente, más del 90% de la variabilidad de los rendimientos de los cultivos de café, granadilla y palto son explicados por la variabilidad del clima. En el caso del café, la variable que más afecta es la temperatura del aire, en el caso de la granadilla y palto ambos: temperatura del aire y precipitación. En condiciones normales, los cultivos disponen de suficiente agua de lluvia para completar su ciclo fenológico, sin embargo, los excesos pueden afectar los rendimientos. La poca innovación tecnológica puede haber contribuido a estos resultados, no obstante, se recomienda continuar las investigaciones, dado el reducido período de información agronómica y climática que se cuenta en la zona, lo cual podría sobreestimar los niveles de predictibilidad del modelo.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La fertilización orgánica del melloco (ullucus tuberosus l.) y su rentabilidad en la comunidad de Tuncarta
Abrigo Córdova, Pablo Antonio -
Un legado de comunicaciones del Presidente Bustamante, relativas al cultivo de la grana en Chiapas, muy raro en 1816
Dahlgren Lindgren, Barbro; Instituto de Investigaciones Antropológicas -
Incremento de la competitividad del cultivo de la soya con base en la aplicación de prácticas de cultivos mejorados y rotación con otros cultivos promisorios :informe anual .
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Palmira (Colombia); Cooperativa Agropecuaria de Ginebra, Bogotá (Colombia) (Corporación colombiana de investigación agropecuaria - CORRPOICAPalmira (Colombia), 2000)Debido a los altos costos de producción en Colombia, el cultivo de la soya se ha vuelto una actividad poco rentable para los agricultores y una materia prima poco competitiva con respecto a la del mercado internacional, ...