info:pe-repo/semantics/technicalDocumentation
Estudio de la frecuencia de nevadas en el Perú
Fecha
2018-04Registro en:
Bomshoms, M., Quispe, N., Quispe, K. (2018). Estudio de la frecuencia de nevadas en el Perú. Lima: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.
Autor
Bonshoms, Marti
Quispe, Nelson
Quispe Vega, Kelita
Resumen
Las nevadas son un componente crítico del sistema hidrológico en las regiones de altitud media y
alta incluso en paisajes montañosos. Las nevadas también juegan un papel importante en el
intercambio de energía y agua entre la atmósfera y la tierra. La presencia de nieve aumenta el
albedo superficial, lo que resulta en un enfriamiento regional sobre las regiones cubiertas de
nieve. La nieve es también una importante reserva de agua y actúa como amortiguador en el
sistema hidrológico que controla la descarga de los ríos y los procesos y peligros ambientales
asociados.
En el Perú, sin embargo, también causan grandes pérdidas económicas en la sierra, estas pueden
generar efectos adversos en el sector agrícola, turismo, transporte y vivienda, e incluso, daños en
la salud, especialmente en los sectores central y sur del país. Estas precipitaciones suelen
presentarse en localidades por encima de los 3800 msnm. A pesar de presentar un riesgo para el
país, las nevadas tienen escasas mediciones y carecen de un registro histórico extenso.