Universidad Nacional de Luján (Argentina): últimos ingresos
Mostrando ítems 1121-1140 de 1475
-
Historias de la infancia
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2008)Tal vez más que cualquier otra rama de la historia, la historia de la infancia ha sido moldeada por las inquietudes del mundo en el que viven los historiadores. Si ahora es un área de interés, se debe, en gran parte, a que ... -
Algo más que una reseña: comentarios y reflexiones a propósito de un nuevo libro
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2008)Sin duda hay libros que aparecen en el momento más oportuno y éste es uno de ellos. Tanto por las cuestiones que plantean los autores, a las que no dejan de dar respuestas, como por ver la luz cuando en Europa estamos ... -
¿Por qué se generan tan pocas innovaciones tecnológicas en Argentina?: la dinámica del Sistema Nacional de Innovación, 1970-2000
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2008)La producción y generación de tecnología en países periféricos plantea diferen- cias cualitativas respecto de las características y comportamiento de procesos “para- lelos” de los países centrales. El análisis del caso ... -
La potestad normativa en la ciudad durante la colonización española
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2008)El trabajo se propone ofrecer algunas ideas sobre la organización de la urbe americana bajo la Monarquía Española y el Derecho propio que se generaba en la misma. Se trata de una visión general en la que emerge el fenómeno ... -
Justicia pública y venganza privada: política y conflicto en la elite de Campana (1885-1910)
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2008)El propósito de la ponencia consiste en analizar los comportamientos políticos de la elite urbana de una ciudad recientemente constituida durante la segunda mi- tad del siglo XIX, la ciudad de Campana, cuyos grupos dirigentes ... -
Discapacidad y ocio. Experiencias de personas adultas en situación de discapacidad intelectual y el desafío del ocio inclusivo
(Universidad Nacional de Luján., 2019)La redacción de la monografía se constituye en uno de los requisitos académicos para obtener el título de Licenciado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Luján. La monografía consiste en la indagación, ... -
Aportes desde la extensión crítica al proyecto de plantas medicinales de la Universidad Nacional de Luján
(Universidad Nacional de Luján, 2019-12)El presente trabajo se propone el análisis de las prácticas que se enmarcan en los proyectos de extensión que el equipo de botánica del Departamento de Básicas de la Universidad Nacional de Luján impulsa desde el año 2011, ... -
III Seminario Argentino de Geografía Cuantitativa (SEMAGEC)
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2019)El día martes 14 de mayo se realizó el III SEMAGEC en el auditorio de la sede central de la Universidad Nacional de Luján. La actividad consistió en un ciclo de conferencias de geógrafos nacionales, referentes de la Geografía ... -
Jornada Geodigital 2019: Cursos de actualización en sistemas de información geográfica
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2019)El 13 de mayo de 2019 se realizó en la Sede Central de la Universidad Nacional de Luján, la Jornada Geodigital en el marco de las actividades previas de la XVII Conferencia iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica ... -
II Jornadas "Argentina como Geografía"
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2019)Los días 20, 21 y 24 de mayo se llevó adelante la II Jornada “Argentina como Geografía”, organizada por el Grupo de Estudios sobre Geografía Económica y Comercio Internacional (GECI), integrante del Programa de Estudios ... -
XVII Conferencia Iberoamericana sobre Sistemas de Información Geográfica (CONFIBSIG)
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2019)Del 13 al 17 de mayo se desarrolló en la UNLu la XVII Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica (CONFIBSIG), organizada por la Red Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica (REDISIG) y el ... -
Las trayectorias educativas en Santiago del Estero en conflicto: entre el modelo sojero y el MOCASE. Aportes desde la economía de la educación
(Universidad Nacional de Luján, 2019-11)Esta monografía corresponde al trabajo final de la carrera de grado de Licenciatura en ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Luján, con orientación en Planeamiento y organización de la educación. Es por ... -
Determinaciones geográficas de la decadencia argentina
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2019)En este artículo se desarrollará una aproximación geográfica al análisis de la evolución de la Argentina en el tiempo, centrando el estudio en el comercio mundial. Examinaremos las determinaciones geográficas que se encuentran ... -
Dinámica y ordenamiento ambiental del territorio: Diálogos yuxtapuestos con la realidad
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2019)En el marco de los Proyectos de investigación en curso denominados “Dinámica territorial en Buenos Aires: cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos socio-económicos y ambientales asociados (cuarta ... -
Análisis espacial de cambios de usos del suelo en la cuenca del río Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina), en el período 1990-2010: Perspectiva inicial y aplicación geotecnolígica
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2019)El presente trabajo desarrolla los aspectos conceptuales y metodológicos del proyecto de investigación Análisis espacial del crecimiento urbano y conflictos ante cambios de usos del suelo en la cuenca del río Luján (Provincia ... -
La situación hidrocarburífera argentina en la última década (2009-2019)
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2019)El trabajo presentado es una actualización de trabajos desarrollados con anterioridad en el marco de los Proyectos de Investigación 1 . Realizamos un breve análisis explicativo-interpretativo y estadístico de las ... -
Arqueología y evaluación multicriterio: lugares de aptitud para la ubicación de puestos pastoriles actuales del valle de Fiambalá y área precordillerana (Departamento de Tinogasta, Catamarca, Argentina)
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2019)Este trabajo es un primer acercamiento a los procesos de Evaluación Multicriterio booleanos y de combinación lineal ponderada, realizados en el Bolsón de Fiambalá nuestra región de estudio. A través de estas técnicas ... -
Iniciación de un proyecto de investigación, breves comentarios: Juventudes feministas y producción de espacio desde una perspectiva de la geografía de género.
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2019)En esta presentación exponemos las cuestiones centrales de la investigación de quienes formamos parte del Grupo de Estudio de Geografía Cultural y de Género del Programa de Estudios Geográficos (PROEG) en la Universidad ... -
Geografía de la Salud con Sistemas de Información Geográfica. Aplicaciones en el núcleo conceptual del análisis espacial
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2019)La relación entre Geografía, Geografía de la Salud, Análisis Espacial Cuantitativo y Sistemas de Información Geográfica (SIG) brinda excelente posibilidades de análisis. Los desarrollos teórico- metodológicos vinculados a ... -
Sistemas de Información Geográfica y aprendizaje basado en problemas: propuesta didáctica para la educación geográfica
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2019)La investigación tuvo como propósito generar el diseño de una estrategia didáctica basada en la combinación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el aprendizaje basado en problemas (ABP) para la enseñanza de ...