info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
¿Por qué se generan tan pocas innovaciones tecnológicas en Argentina?: la dinámica del Sistema Nacional de Innovación, 1970-2000
Fecha
2008Autor
Thomas, Hernán
Institución
Resumen
La producción y generación de tecnología en países periféricos plantea diferen-
cias cualitativas respecto de las características y comportamiento de procesos “para-
lelos” de los países centrales. El análisis del caso argentino, durante el período 1970-
2000 permite analizar estas particulares dinámicas socio-técnicas, e intentar
reconstruir algunas relaciones de valor explicativo.
Durante el período analizado (1970-2000) el Sistema Nacional de Innovación
argentino atravesó por tres fases: a) hasta 1976/1978: articulación, desarrollo y
complejización; b) desde 1978 hasta 1990: crisis sistémica y degradación; y c) desde
1991 hasta 2000: rearticulación y cambio tecnológico vía importación de tecnolo-
gía y aplicación de tecnologías de organización.
El sistema nacional de innovación argentino aparece como un sistema domi-
nantemente auto-organizado. Su dinámica interna –de modo similar a la de otros
países de industrialización tardía de la región- se caracteriza por:
- la realización de innovaciones menores, sin aparición de innovaciones mayo-
res ni nuevos patrones tecnológicos
- el bajo nivel de sinergismo del SNI
- el seguimiento de patrones tecnológicos exo-generados
- el alineamiento en marcos tecnológicos generados y desarrollados fronteras
afuera
- el bajo nivel de las interacciones inter-institucionales.
¿Por qué esto es así, teniendo en cuenta las capacidades científico-técnicas acu-
muladas a lo largo del siglo XX y el desarrollo tecno-productivo alcanzado en la
década de 1960?