es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Chile
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        • Ver ítem

        Going to college and having children: Challenges of emerging adulthood

        Estudiar en la Universidad y tener hijos e hijas: Desafíos de la adultez emergente

        Registro en:
        https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/2295
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8848553
        Autor
        Diego Portilla-Saavedra; Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades, Universidad Católica del Norte, Chile - Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Santo Tomás, Chile.
        Consuelo Cruz-Riveros; Escuela de Enfermería, Facultad de Salud, Universidad Santo Tomás, Chile -Escuela de Psicología, Facultad de Humanidades, Universidad Católica del Norte, Chile.
        Felipe Ponce-Correa; Programa de Doctorado en Psicología, Escuela de Psicología y Filosofía, Universidad de Tarapacá, Chile
        Lorena Gallardo-Peralta; Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Facultad de Trabajo Social, Universidad Complutense de Madrid (España) - Escuela de Psicología y Filosofía, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Tarapacá
        Institución
        • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
        Resumen
        Although emerging adulthood and the college population have been extensively studied in the literature, little research has focused on measures of stress, subjective well-being, and social support in young people who have children in addition to being college students. The transitions of emerging adulthood are especially significant when one is both a college student and a parent. The aim of this article was to analyze stress, subjective well-being (life satisfaction and affectivity) and social support in university students with or without children in northern Chile. The sample consisted of N = 625 university students aged 18 to 25 years. A binary logistic regression model was used to analyze the variables and the dichotomous category of having or not having children. It was concluded that, despite the fact that university students with children presented stress indexes in a significant range, they also maintained a positive affectivity, and it seems that this characteristic helps them to face the convergence between higher education and parenthood.
         
        Pese a que la adultez emergente y la población universitaria ha sido ampliamente estudiadas en la literatura, son escasas las investigaciones que enfatizan en medidas de estrés, bienestar subjetivo y apoyo social en las/os jóvenes que además de ser universitarios/as, tienen hijos/as. Las transiciones de la adultez emergente son especialmente considerables cuando se es universitario/a y madre o padre a la vez. El objetivo de este artículo fue analizar el estrés, el bienestar subjetivo (satisfacción con la vida y afectividad) y el apoyo social en universitarios/as con hijos/as o sin hijos/as del norte de Chile. Integraron la muestra 625 estudiantes universitarios/as de edades entre 18 a 25 años. Se utilizó un modelo de regresión logística binaria con el objetivo de analizar las variables y la categoría dicotómica de tener o no tener hijos/as. Se concluye que, pese a que las/os universitarias/os con hijos/as presentaron índices de estrés en un rango significativo, de igual forma mantienen una afectividad positiva, pareciendo que esta característica ayuda a enfrentar la convergencia entre cursar estudios superiores y ser padre o madre.
         
        Materias
        affectivity; Chile; life satisfaction; social support; stress;university students
        afectividad;apoyo social;Chile;estrés;estudiantes universitarios; satisfacción vital

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Facilitando la generación de Comunidades de Aprendizaje Virtuales Análisis de la conformación de Comunidades de Aprendizaje Virtuales a través del Diplomado Gestión del Conocimiento en Programas de Acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad realizado en el marco del convenio de colaboración entre el Fondo de Solidaridad e Inversión Social y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile durante 2015 y 2016 

          Valdez Corchs, Paloma (Universidad de Chile, 2016-11-08)
          Esta memoria tiene como objetivo principal dar cuenta de la importancia que posee la formación de Comunidades de Aprendizaje Virtuales al interior de matrices institucionales, con la finalidad de asegurar la co-construcción ...
        • El método dialéctico como método didáctico y su influencia en el proceso enseñanza - aprendizaje de la asignatura de historia de la educación de los estudiantes del segundo año de la escuela de educación primaria de la facultad de educación y ciencias de la comunicación de la universidad nacional de trujillo en el año 2011 

          Gildemeister Agreda, Susana O.; Loyola Salas, Yngrid Margarita; Villarreal Reyes, Arcadio Javier
        • Influencia de las redes sociales (facebook) en la construcción social del yo en estudiantes universitarios de 18-21 años. Estudio realizado con estudiantes de la facultad de ciencias de la salud escuela de tecnología médica de la Universidad Nacional de Chimborazo período 2011-2012 

          Lastra Moreano, Milton Enrique (Quito: Universidad de las Américas, 2012., 2012)
          El presente trabajo: Influencia de las redes sociales (Facebook) en la construcción social del yo en estudiantes universitarios de 18 - 21 años. Está orientado a analizar la influencia que ejerce esta red en la percepción ...

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018