Tesis
Influencia de las redes sociales (facebook) en la construcción social del yo en estudiantes universitarios de 18-21 años. Estudio realizado con estudiantes de la facultad de ciencias de la salud escuela de tecnología médica de la Universidad Nacional de Chimborazo período 2011-2012
Fecha
2012Registro en:
Lastra Moreano, M. E. (2012). Influencia de las redes sociales (facebook) en la construcción social del yo en estudiantes universitarios de 18-21 años. Estudio realizado con estudiantes de la facultad de ciencias de la salud escuela de tecnología médica de la Universidad Nacional de Chimborazo período 2011-2012 (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TPC-2012-12
Autor
Lastra Moreano, Milton Enrique
Institución
Resumen
El presente trabajo: Influencia de las redes sociales (Facebook) en la construcción social del yo en estudiantes universitarios de 18 - 21 años. Está orientado a analizar la influencia que ejerce esta red en la percepción de estudiantes universitarios de primero años, esto a partir de la interacción que se da en Facebook entre el usuario y los demás miembros que conforman su lista de contactos (amigos, familiares, conocidos) con especial énfasis en el grupo de amigos, tomando como referencia la siguiente hipótesis: “La adhesión a un grupo de amigos dentro de Facebook manifiesta rasgos de conformismo (influencia social normativa y por información) en las personas que hacen uso de esta red”. Y adicionalmente a esta hipótesis indagar la posible sobrevaloración que se le atribuye a la imagen en relación al efecto halo Para la realización del estudio se tomó como referentes conceptuales las propuestas de la psicología social en cuanto a la influencia del grupo (amigos) en el sujeto, centrándonos en las categorías del concepto conformismo: influencia social normativa y por información, el efecto halo y desde la psicología del Yo la teoría de la masa de Lebon. Se utilizó la metodología cuantitativa a partir de la aplicación de varias encuestas realizadas bajo la colaboración de los estudiantes de primer año de la Escuela de Terapia Física y Laboratorio Clínico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) permitiéndole al investigador categorizar y procesar la información para la posterior interpretación a partir de los porcentajes obtenidos, y relacionarlos con las teorías que se están manejando. Con los resultados obtenidos se espera realizar un análisis y un replanteamiento acerca del alcance que puede tener el uso de esta red social en la percepción del estudiante universitario en cuanto a la forma de interactuar con sus amigos y ser influenciados por ellos.