bachelorThesis
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta extractora de aceites esenciales
Autor
León Quiroz, Aleida María
Robles Benavides, Amanda Jimena
Institución
Resumen
Se ha realizado este estudio, con la finalidad de determinar la factibilidad de instalar una planta de extracción de aceites esenciales desterpenados, utilizados en la industria de alimentos, medicamentos, perfumes, etc.
Para esto se realizó el respectivo estudio de mercado mediante el cual se pudo conocer que los aceites esenciales de mayor demanda en el país son los de menta, naranja, eucalipto y limón, todos ellos importados. Por razones técnicas se ha procedido a continuar el estudio con los aceites esenciales de menta y eucalipto por cuanto es aplicable el mismo método de extracción.
La planta de extracción estará ubicada en la provincia del Carchi cantón Montúfar; en donde se encuentran las condiciones adecuadas para el cultivo de la menta y eucalipto, plantas utilizadas en esta empresa.
La materia prima necesaria para la producción de de estos aceites se obtendrá por la compra directa a agricultores del sector, previa planificación. La cantidad de AE que se pretende producir es de 460,60 Kg de AE de menta piperita y 602,11 Kg de AE de eucalyptus globulus. Los equipos principales que se utilizan para el proceso de extracción de AE crudo y otro destilador al vacío para desterpenar.
Para la instalación de esta planta se requiere de una inversión de 44.347,67 USD de los cuales el 10% corresponde a aporte propio y el 90% se obtendrá por financiamiento a través de la Corporación Financiera Nacional.
Luego de realizado el análisis financiero se ha calculado un VAN de 14.575,26 USD y un TIR de 36%, siendo el periodo de recuperación del capital de 2,5 años.
Finalmente con el estudio de impacto ambiental se ha encontrado que este proyecto no produce alteración ambiental, debido a que se utiliza materia vegetal que es biodegradable y puede ser utilizada para la elaboración de compost y el agua que se desecha luego del proceso no contiene ninguna sustancia, ya que la mayor cantidad solo se utiliza como agua de enfriamiento, y otra pequeña parte es utilizada para generar vapor, que luego de la condensación contiene únicamente sustancias biodegradables. La única parte contaminante del proceso es la parte de la combustión de gas, pero al ser una pequeña empresa no provoca mayor daño del ambiente.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Síntesis de nitro-derivados a partir de bifenilos policlorados presentes en aceites dieléctricos utilizando mezcla ácida
Robles Martínez, Héctor Alfredo; Cuevas Rodríguez, Germán; Hernández Castillo, Daniel -
Marcadores específicos de la adición de aceites de semillas en aceites comerciales etiquetados como Sacha Inchi Virgen
Chasquibol Silva, Nancy Ascención; Guinda Marín, Ángeles; Moreda Martino, Wenceslao; Pérez Camino, María del Carmen; Yácono Llanos, Juan Carlos; Chasquibol Silva, Nancy Ascención; Guinda Marín, Ángeles; Moreda Martino, Wenceslao; Pérez Camino, María del Carmen; Yácono Llanos, Juan Carlos (Universidad de LimaPE, 2014)Las investigaciones realizadas hasta la fecha demuestran los importantes beneficios nutricionales y sobre la salud que proporcionan los aceites de sacha inchi. La singularidad de este aceite, apreciado por sus ...