El Poder de la Sustentabilidad
El desafío de carbono neutro desde las Instituciones de Educación Superior: caso Colombia;
Microbial indicators of sustainiability in land use and system manage in Santa Catarina state, Brasil;
Desafios para a governança sustentável dos espaços territoriais especialmente protegidos frente à expansão da fronteira agrícola brasileira;
Planes institucionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la Política Nacional y en la Ley Marco de Cambio Climático en Guatemala;
Análisis de las tecnologías y prácticas hacia el reciclaje y disposición de plásticos bromados;
Desarrollo sostenible, energías limpias y cambio climático: los grandes retos ambientales en la porcicultura colombiana;
La educación sustentable por medio de acciones en las universidades españolas y su comparación con el Centro Universitario de Tonalá;
Sustainable and Interdisciplinary Extensionism;
Sustentabilidad: el desgaste de una idea antes de llegar a su potencial;
Biorefinería en la industria langostinera del Perú, economía circular y cooperación Estado-academia-empresa;
Revisión de las ciudades modelo en pro del medioambiente: Ciudades Sostenibles, Ciudades Sustentables, Ciudades Ecológicas y Ecociudades;
Bueno para comer en México;
Visión general de la producción lechera
Registro en:
Autor
Institución
Resumen
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La Metodología Participativa en el Aula, una Estrategia para Promover Proyectos Sustentables: Caso: “Estructura Social Para Innovar Acciones Sustentables” (ESPIAS), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Bolón Pérez, Inés de los Ángeles; Cuahonte Badillo, Luis Carlos; Chang Hernández, Enrique (2011-10-05)El presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer los resultados de la aplicación de la Metodología Participativa en la asignatura denominada “Metodologías Participativas para la Promoción del Desarrollo Sustentable”, ... -
La Metodología Participativa en el Aula, una Estrategia para Promover Proyectos Sustentables: Caso: “Estructura Social Para Innovar Acciones Sustentables” (ESPIAS), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Bolón Pérez, Inés de los Ángeles; Cuahonte Badillo, Luis Carlos; Chang Hernández, Enrique (2011-10-05)El presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer los resultados de la aplicación de la Metodología Participativa en la asignatura denominada “Metodologías Participativas para la Promoción del Desarrollo Sustentable”, ... -
Un modelo referencial para el desarrollo de ciudades sustentables
Delgado Lobo, Juan Carlos