El desafío de carbono neutro desde las Instituciones de Educación Superior: caso Colombia;
Microbial indicators of sustainiability in land use and system manage in Santa Catarina state, Brasil;
Desafios para a governança sustentável dos espaços territoriais especialmente protegidos frente à expansão da fronteira agrícola brasileira;
Planes institucionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la Política Nacional y en la Ley Marco de Cambio Climático en Guatemala;
Análisis de las tecnologías y prácticas hacia el reciclaje y disposición de plásticos bromados;
Desarrollo sostenible, energías limpias y cambio climático: los grandes retos ambientales en la porcicultura colombiana;
La educación sustentable por medio de acciones en las universidades españolas y su comparación con el Centro Universitario de Tonalá;
Sustainable and Interdisciplinary Extensionism;
Sustentabilidad: el desgaste de una idea antes de llegar a su potencial;
Biorefinería en la industria langostinera del Perú, economía circular y cooperación Estado-academia-empresa;
Revisión de las ciudades modelo en pro del medioambiente: Ciudades Sostenibles, Ciudades Sustentables, Ciudades Ecológicas y Ecociudades;
Bueno para comer en México;
Visión general de la producción lechera

dc.creatorGarcía de Alba Verduzco, Javier Eugenio
dc.creatorRamírez Hernández, Blanca Catalina
dc.creatorLis Gutiérrez, Melissa
dc.creatorMavisoy Muchavisoy, Karol Henry
dc.creatorBermeo Losada, Juan Felipe
dc.creatorLis Gutierrez, Jenny Paola
dc.creatorDuarte Maluche Baretta, Carolina Riviera
dc.creatorTormen, Patricia Eloísa
dc.creatorIuñes de Oliveira Filho, Luis Carlos
dc.creatorKlauberg Filho, Osmar
dc.creatorBaretta, Dilmar
dc.creatorPereira, Reginaldo
dc.creatorBelló Rocha, Pamela Bier
dc.creatorLópez Mendizábal, Carlos Roberto
dc.creatorHernández Jiménez, Mónica Jacqueline
dc.creatorMonterrubio Badillo, Ma del Carmen
dc.creatorPineda Flores, Gabriel
dc.creatorMendoza Corba, Juan Carlos
dc.creatorRodriguez Galindo, Maria Oliva
dc.creatorVega Gómez, Carlos Jesahel
dc.creatorGutierrez, Paul Henry
dc.creatorGarcía Alaniz, Nashieli
dc.creatorQuino Favero, Javier Martin
dc.creatorSanabria Villanueva, Jorge Carlos
dc.creatorLeal Moya, Irma Leticia
dc.creatorLara Pacheco, Ray Freddy
dc.creatorOlmos Colmenero, José de Jesús
dc.creatorGarcía Navarro, Angélica Isabel
dc.creatorLomelí Rodriguez, Luis Enrique
dc.date2021-06-24T15:25:15Z
dc.date2021-06-24T15:25:15Z
dc.date2021-03
dc.date.accessioned2023-07-21T21:43:37Z
dc.date.available2023-07-21T21:43:37Z
dc.identifierGarcía de Alba Verduzco, J.E. y Ramírez Hernández B.C. (coords.). 2021. El Poder de la Sustentabilidad. CUAltos, UdeG.
dc.identifier978-607-571-144-7
dc.identifierhttp://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7752597
dc.descriptionLibro
dc.descriptionEl poder de la sustentabilidad, es un libro que recopila valiosas experiencias de investigadores latinoamericanos que han fortalecido en diferentes espacios la sustentabilidad ambiental, social, económica y cultural. Se presentan experiencias y reflexiones en el sistema productivo agropecuario, institucional, educativo y de salud, tecnologías limpias sin dejar de lado la relación con el cambio climático. Cada capítulo es una muestra de los retos y oportunidades en el área de la sustentabilidad con una identidad y visión latinoamericana, la integración de esta perspectiva tiene que ver con el desarrollo sustentable desde el paradigma del contexto sociocultural, situado en realidades de un desarrollo que va más allá de una necesidad de: normatividad, políticas limpias, programas sustentables en el sistema agropecuario, industrial, manejo de residuos y aprovechamiento de recursos sustentables, entre otros. En este documento se resumen largas historia de lucha y acciones que realizan académicos dentro y fuera de las instituciones latinoamericanas para el desarrollo de proyectos exitosos sustentables con la meta de generar estrategias y oportunidades que favorezcan el bienestar ambiental, económico y sociocultural de los países Latinoamericanos. El desafío de la sustentabilidad latinoamericana es tener ejemplos locales con impacto global.
dc.languagees
dc.subjectsustentabilidad ambiental
dc.subjectsustentabilidad social
dc.subjectsustentabilidad económica
dc.subjectsustentabilidad cultural
dc.subjectsustentabilidad latinoamericana
dc.subjectbienestar ambiental
dc.subjectbienestar económico
dc.subjectbienestar sociocultural
dc.subjectmanejo de residuos
dc.subjectaprovechamiento de recursos sustentables
dc.subjectpolíticas limpias
dc.subjectprogramas sustentables en el sistema agropecuario
dc.subjectprogramas sustentables en el sistema industrial
dc.subjectcarbono
dc.subjectcambio climático
dc.titleEl Poder de la Sustentabilidad
dc.titleEl desafío de carbono neutro desde las Instituciones de Educación Superior: caso Colombia
dc.titleMicrobial indicators of sustainiability in land use and system manage in Santa Catarina state, Brasil
dc.titleDesafios para a governança sustentável dos espaços territoriais especialmente protegidos frente à expansão da fronteira agrícola brasileira
dc.titlePlanes institucionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la Política Nacional y en la Ley Marco de Cambio Climático en Guatemala
dc.titleAnálisis de las tecnologías y prácticas hacia el reciclaje y disposición de plásticos bromados
dc.titleDesarrollo sostenible, energías limpias y cambio climático: los grandes retos ambientales en la porcicultura colombiana
dc.titleLa educación sustentable por medio de acciones en las universidades españolas y su comparación con el Centro Universitario de Tonalá
dc.titleSustainable and Interdisciplinary Extensionism
dc.titleSustentabilidad: el desgaste de una idea antes de llegar a su potencial
dc.titleBiorefinería en la industria langostinera del Perú, economía circular y cooperación Estado-academia-empresa
dc.titleRevisión de las ciudades modelo en pro del medioambiente: Ciudades Sostenibles, Ciudades Sustentables, Ciudades Ecológicas y Ecociudades
dc.titleBueno para comer en México
dc.titleVisión general de la producción lechera
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución