article
El hologenoma, una herramienta potencial para el estudio de los problemas ambientales ocasionados por xenobióticos
Fecha
2021-11-10Registro en:
Salgado Morales, R. y Dantán González, E. (2021). El hologenoma, una herramienta potencial para el estudio de los problemas ambientales ocasionados por xenobióticos. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 14(56), 17-36.
1405-6690
1665-8512
Autor
SALGADO MORALES, ROSALBA; 560299
Dantán González, Edgar; 26112
Salgado Morales, Rosalba
Dantán González, Edgar
Institución
Resumen
La presente revisión se centra en el uso potencial del hologenoma como una herramienta para el estudio de problemas ambientales ocasionados por xenobióticos, particularmente de plaguicidas, metales pesados y antibióticos. La revisión aborda una visión general sobre el hologenoma y los avances en los últimos años, así como de las perspectivas y aplicaciones en cuestiones ambientales. Se enfatiza la problemática actual sobre el impacto de los xenobióticos en el ambiente, enfocándonos en el efecto de los plaguicidas sobre organismos no blanco y su microbiota; el impacto de los metales pesados sobre plantas leguminosas y sus bacterias simbiontes y el efecto de los antibióticos principalmente en el sector pecuario. Por último, se analizan algunos organismos modelo para el estudio del hologenoma, entre ellos insectos resistentes a plaguicidas y plantas resistentes a metales pesados desde un contexto de superorganismo u holobionte.