Universidad Nacional de Luján (Argentina): últimos ingresos
Mostrando ítems 1161-1180 de 1475
-
La disponibilidad de redes migratorias y sus condicionantes: población paraguaya que migró hacia Argentina en la última década del siglo XX
(Universidad Nacional de Luján, 2019-07-18)Este trabajo busca ser un aporte al conocimiento de las redes migratorias de los varones y las mujeres que participan de los movimientos intrarregionales en Sudamérica. Se enfoca particularmente en los migrantes de origen ... -
Efecto de las forestaciones y la agricultura sobre la calidad de suelos y la biodiversidad en el sur de la Pampa ondulada
(Universidad Nacional de Luján, 2018)En la Pampa Ondulada, desde hace aproximadamente 150 años se han implantado árboles de varias especies, en general exóticos, formando bosques de sombra y protección para el ganado, cortinas y ornato. Más recientemente ... -
Multiplicadores de salud con referencia en tuberculosis
(Universidad Nacional de Luján, 2016)En la actualidad la TB sigue siendo un importante problema de salud pública, por el daño que provoca, principalmente, como causa de enfermedad y, en menor medida, también como causa de mortalidad. Los determinantes sociales ... -
Las prácticas electorales en la campaña de Buenos Aires y la incorporación de la población rural al sistema político provincial (1813-1862)
(Universidad Nacional de Luján, 2019)Esta investigación se relaciona con la realización, por primera vez, de elecciones sustentadas en la soberanía popular en la campaña bonaerense, específicamente en el área correspondiente a la jurisdicción del Cabildo de ... -
Procesos de ocupación del territorio y el problema de las inundaciones en dique Luján (Tigre)
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2012)El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación “Sequías e inundaciones en Buenos Aires. Los procesos de construcción de riesgo ambiental en contextos de cambio climático. Estudios de casos” (Pereyra y Carballo, ... -
Lugares de la memoria y empoderamiento de género: las lideresas estudiantiles Eloisa González y Camila Vallejo
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2012)Desde el año 2011 se desarrolla en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (Rca. Argentina) el proyecto de Investigación: “El espacio urbano y su producción como lugar de la memoria en los ... -
Relación entre disponibilidad de satisfactores en la vivienda y la migración en los municipios del Estado de Zacatecas, República Mexicana
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2012)El objetivo general del presente estudio es realizar un análisis municipal del estado de Zacatecas, procurando evidenciar algunas de las carencias más sentidas por la población local, en el intento de establecer hasta qué ... -
Región noroeste de la provincia de Buenos Aires: avances metodológicos para el ajuste de un área de estudio
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2012)El objetivo del presente trabajo es realizar un ajuste a la definición del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, que fue realizada en un trabajo anterior (Principi, 2012). Desde la Geografía Cuantitativa, entendemos ... -
Google Earth + Sistemas de Información Geográfica. Proyecto y práctica geoinformática en la escuela media
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2012)El presente trabajo desarrolla la línea de investigación orientada a la aplicación de tecnologías geoinformáticas como transferencia del ámbito universitario a la enseñanza media formuladas en el GESIG desde el año 2011. ... -
Dinámicas socio-espaciales en un escenario religioso. El caso de la plaza Belgrano de Luján.
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2012)A través del tiempo, las distintas etapas del proceso de urbanización que ha atravesado Luján conllevaron, inevitablemente, a la transformación de las estructuras materiales y simbólicas de este espacio público que, junto ... -
La comunicación en el cuidado del medio ambiente. Una lectura desde la mitología de Roland Barthes
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2012)El semiólogo francés Roland Barthes ha dedicado especial atención a los sistemas semiológicos. Entre sus trabajos, se destaca Mitologies, publicado en 1957, donde despliega una serie de análisis de “mitos” de la época para ... -
El mito de la predicción del terremoto de Valparaíso
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales, 2012)Después del trágico terremoto del 16 de agosto de 1906 en Valparaíso (Chile), se supo que el sismo había sido pronosticado 10 días antes por el Capitán de Corbeta Arturo Middleton, Jefe de la Sección de Meteorología de la ... -
Evaluación multicriterio en el análisis espacial de los servicios de salud: conceptos centrales y aplicaciones realizadas en la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina)
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2012)La aplicación de procedimientos de análisis geográfico orientados al estudio y planificación de servicios urbanos se presenta, en la actualidad, como un campo de investigación de gran dinamismo al encontrarse apoyado en ... -
Geografías del cambio en áreas consolidadas del área metropolitana de Buenos Aires
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2012)El trabajo se enmarca en el proyecto de investigación denominado “Dinámica Territorial en Buenos Aires: Cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos socio-económicos y ambientales asociados” (DCC-DD ... -
La educación superior universitaria de elite en Argentina y Uruguay. Una educación para pocos que contribuiría a reforzar y ampliar la brecha que caracteriza a sus sociedades.
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2012)El presente documento resume los aspectos centrales de una investigación reciente sobre la educación superior universitaria de “elite” en Argentina Uruguay. Las marcadas diferencias de la calidad educativa en las sociedades ... -
La voz de los expertos en la comunicación del riesgo ambiental. El caso de las inundaciones de La Plata
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2012)El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Sequías e inundaciones en Buenos Aires. Los procesos de construcción del riesgo ambiental en contextos de Cambio Climático. Estudios de caso”3 que ... -
Crisis hidrocarburífera en la Argentina del siglo XXI: problemas económicos y ambientales
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2012)En este artículose describe la situación que de los graves problemas energéticos que se han ocasionado en este país desde 2013: reservas de petróleo y de gas en seria declinación; una explotación que fue depredatoria, con ... -
Tender puentes : para enseñar y aprender en la educación superior
(EdUnLu, 2017)Este libro compila una parte importante de las ponencias presentadas, y posteriormente evaluadas para su publicación, que aportaron a los debates desarrollados en las II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a ... -
Manual de procedimiento básico para la cría de Cnesterodon decemmaculatus en laboratorio
(EdUnLu, 2017)En primer término, debe considerarse que el uso de organismos vivos para experimentación conlleva la obligación de cumplir con las normas de bioética. Una segunda consideración muy valiosa, y que es esencial, es que los ... -
JASaFo: II Jornadas Argentinas y I Jornadas Binacionales Argentina-Uruguay de Sanidad Forestal
(EdUnLu, 2017)Las Jornadas de Sanidad Forestal se enmarcan en el Programa de Investigación Aplicada en Sanidad Forestal para el Bosque de Cultivo, que tiene como objetivo central mejorar el estado sanitario de dichos bosques en la ...