info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
La voz de los expertos en la comunicación del riesgo ambiental. El caso de las inundaciones de La Plata
Fecha
2012Autor
Batalla, M.R.
Pereyra, A.
Institución
Resumen
El presente artículo se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Sequías e inundaciones en Buenos Aires. Los procesos de construcción del riesgo ambiental en contextos de Cambio Climático. Estudios de caso”3 que forma parte del Programa de Estudios Geográficos de la División Geografía de la Universidad Nacional de Luján
A principios del mes de abril de 2013 la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, fue azotada por la mayor inundación de los últimos tiempos. Las consecuencias definitivas de lo acontecido aún no se conocen. Desde distintos sectores se procuró señalar las causas que la provocaron. Desde un primer momento, los medios de comunicación, y especialmente la prensa gráfica, consultó a expertos en el tema.
Esta investigación propone analizar el discurso de quienes han dedicado su desempeño profesional al estudio de estas cuestiones, a través de la prensa, y qué papel juegan quiénes tienen a su cargo la comunicación de desastres naturales, dado que es un campo que está en vías de construcción y se carece de protocolos o guías para ser aplicados en el momento de la tragedia por quienes tienen la tarea de información a la población, tanto sea damnificada como al público en general.
En este artículo se divide en dos partes. Durante la primera se expondrá una revisión teórica- conceptual de riesgo ambiental, recurriendo a los principales referentes y además sobre la relación entre comunicación de los desastres naturales a la población.
Para completar la segunda parte, se han seleccionado artículos publicados en los principales diarios de alcance nacional en los que se recurrió a expertos en temas ambientales y periodistas especializados en comunicación de desastres.