Thesis
Estudio de la evolución del área cultivada con soja (Glycine max),en el partido de Mercedes Prov. de Buenos Aires, durante el último decenio (1997-2007), mediante técnicas de percepción remota y sistemas de información geográfica
Fecha
2008Autor
Boragno, Orlando Ángel
Institución
Resumen
El proyecto presentado comprende la aplicación de técnicas de Percepción Remota y SIG en el campo de la agricultura, para la identificación, estimación, mapeo y evaluación del área cultivada con soja, Glycine max, en el partido d Mercedes de la provincia de Buenos Aires, entre las campañas agrícolas 1997/98 y 2006/07.Se utilizaron un total de seis imágenes del satélite Landsat (path/row): 225-084, permitiendo por sus fechas y empleo combinado de a pares, conjuntamente con el calendario agrícola y el trabajo de campo en la zona durante la campaña agrícola 2006/07, el estudio mencionado en el resto de las campañas.Se aplico la metodología de interpretación y análisis visual, previa aplicación de operaciones digitales sobre las imágenes como el ensanche de contraste, la selección y despliegue de la mejor composición a color multibanda para el fin propuesto, que mejoraron visualmente las imágenes Por medio del software ArcView Gis 3.2 con la extensión Image Análysis, se calculo el área con soja total del partido y por superficie de circunscripción catastral como por Unidad Cartográfica de suelo, ordenando y clasificando éstas, por sus Índice de Productividad.Se presentaron los resultados logrados con el objeto de evaluar y concluir sobre la distribución y evolución tanto en el espacio como en el tiempo del cultivo en el partido de Mercedes (B