Universidad Nacional de Luján (Argentina): últimos ingresos
Mostrando ítems 1041-1060 de 1475
-
¿Cómo sobrevivir al Home Office? Recomendaciones ergonómicas para su implementación en aislamiento
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Tecnología., 2020)Se presenta las diapositivas utilizadas como recomendaciones ergonómicas para su implementación en aislamiento, ofrecida en el Webinar titulado, "¿Cómo sobrevivir al Home Office?". -
La UNLu frente a la crisis sanitaria
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales UNLu, 2020)Estamos viviendo una situación que difícilmente imaginamos y que nos afecta de diversas maneras. El Covid-19 se ha instalado en nuestra sociedad de un modo que atemoriza por su alto nivel de contagio y, en muchos casos, ... -
El trabajo docente a distancia en el marco del A.S.P.O.
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales UNLu, 2020-07-17)Luego de las primeras semanas de iniciado el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (A.S.P.O) dispuesto por el gobierno nacional, nos propusimos organizar una encuesta entre el claustro de docentes auxiliares. La ... -
Aislamiento por COVID-19. Un abordaje de la pandemia entre organizaciones educativas y comunitarias del Gran Buenos Aires
(Ediciones Complutense, 2020)La Argentina, como varios países de América Latina, ha sufrido desde los años del 70, grandes embates económicos que han impactado de manera brutal y desigual en los modos de vida de sus habitantes. Particularmente las ... -
Espacios y prácticas religiosas en tiempos de Covid-19. Reflexiones desde la geografía de las religiones
(Diversa. Red de Estudios de la Diversidad Religiosa en Argentina, 2020-06-23)El año 2020 será recordado en la historia como un año atípico y extraordinario. El Mundo está experimentando una situación inusitada en mucho tiempo: una pandemia generada a partir de la difusión de una nueva variedad del ... -
Zonificación de áreas potencialmente urbanizables en la ciudad de Esquel - Provincia del Chubut con relación a la susceptibilida a inundaciones y remoción en masa
(2016)La ciudad de Esquel conforma la localidad cordillerana más poblada de la provincia del Chubut. Se encuentra localizada en el noroeste de la provincia, enmarcada entre cordones montañosos andinos, sobre el arroyo homónimo, ... -
Metodología para el cálculo de los parámetros morfométricos de una cuenca hidrográfica por medio de Sistemas de Información Geográfica. Caso de estudio – Río Mulaló (Yumbo - Colombia)
(2019)El manejo integral de las cuencas hidrográficas constituye actualmente una de las herramientas de solución más importantes para facilitar la gestión sostenible y el uso ordenado de los recursos naturales. Dentro de las ... -
Estimación y análisis de temperatura del lago cratérico del sistema volcánico hidrotermal Copahue a partir de datos satelitales del infrarrojo térmico
(Universidad Nacional de Luján, 2018)Los lagos cratéricos activos (LCA) son manifestaciones superficiales de sistemas volcánicos que registran las principales variaciones físico-químicas generadas en el interior de una cámara magmática y que pueden funcionar ... -
Reflexiones políticas y pedagógicas desde la universidad en tiempos de pandemia (antes, durante y después del) COVID-19
(Universidad Nacional de Luján, 2020)Los inicios del año 2020 nos sorprendieron con una situación extraordinaria en la vida, en general, y en el campo de la educación, en particular. Por primera vez en la historia de la modernidad ... -
Valoración regional de los ambientes naturales de Tierra del fuego, entre el R. Grande y el L. Fagnano (54º y 54º 35 de latitud sur), Argentina
(Universidad Nacional de Luján, 2010)El presente trabajo se desarrolló en el marco de la Carrera de Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica Aplicados al Estudio del Medio Ambiente, realizada en la Universidad Nacional de Luján, ... -
Impacto del coronavirus en el sistema educativo: ejemplos en el continente asiático
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)El presente artículo tiene por fin tratar una problemática actual que está impactando severamente a la sociedad mundial: la pandemia del coronavirus (también conocido como covid-19). Todos los sectores de la sociedad se ... -
La educación en tiempos del COVID-19: nuevas prácticas docentes, ¿nuevos estudiantes?
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)Nos encontramos frente a una situación sin precedentes. La pandemia COVID-19 ha llegado para interpelarnos. Las cotidianeidades se han trastocado: desde las formas de vincularnos, la manera en que realizamos nuestras ... -
Riesgos inminentes, cuerpos descorporizados, silencios que gritan, luchas colectivas o muerte: efectos de la pandemia COVID-19 en la configuración de las violencias contra las mujeres
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales, 2020)El Proyecto de extensión a la comunidad denominado Abordaje de la violencia de género desde el ámbito universitario, AViGAU, comenzó su recorrido a fines de 2017, formalizando su inicio a partir de marzo de 2019. Con fuerte ... -
Aplicación de técnicas de teledetección al análisis de la dinámica hídrica de la laguna Melincué, provincia de Santa Fe.
(Universidad Nacional de Luján, 2011)Este Informe corresponde al Trabajo Final de la Carrera de Especialización en Teledetección y SIG aplicados al estudio del medio ambiente, de la Universidad de Luján, correspondiente al Plan de Estudio del año 2006, ... -
Informe ampliado: efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en los Pueblos Indígenas en Argentina -Segunda etapa, junio 2020
(2020)A partir de la pandemia generada por el COVID-19, con el consiguiente Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) dispuesto a partir del 20/03/2020 y demás acciones implementadas desde el Estado nacional argentino, ... -
Cuando el tapabocas no protege: pandemia y abuso sexual en las infancias
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2020-05-18)El siguiente artículo está escrito por integrantes del Proyecto de Investigación “Infancia y necesidades II: Abuso Sexual Infantil”, de la Universidad Nacional de Luján. El objetivo es problematizar las ... -
Indicadores básicos y tendencias espacio-temporales en 20 países por mortalidad COVID-19
(Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas., 2020-06-06)Ante la trascendencia y capacidad de expansión de la actual pandemia generada por el llamado COVID-19, se ha multiplicado la realización de estudios que ayuden en cualquier sentido a comprender sus mecanismos de transmisión. ... -
Aislamiento social, preventivo y obligatorio: áreas esenciales y derechos de niños, niñas y adolescentes
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2020-05-18)A partir del proyecto de investigación “La protección integral de derechos: significaciones desde el Trabajo Social” desarrollado en el marco de Investigadores en Formación de la UNLu de 2019, se indagó sobre ... -
El COVID-19 y el sistema de salud argentino
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2020-05-18)En este artículo se describe el sistema de salud de Argentina, compuesto por tres sectores: público, de seguridad social y privado, analizando su situación actual frente a una situación de riesgo mundial como ... -
La pandemia que puso en la agenda de los gobiernos a la salud pública
(Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales., 2020-05-18)Este artículo tiene el sentido de reflexionar sobre cómo el Coronavirus, el COVID-19, puso en la agenda pública de todos los gobiernos del mundo a la Salud Pública. La problemática del proceso de salud-enfermedad-at ...