article
Análisis estético de las obras Lisístrata y Dinero, de Aristófanes
Fecha
2016-01Registro en:
Manzo Girón, I. A. (2016). Análisis estético de las obras Lisístrata y Dinero, de Aristófanes. Logos. Revista de Filosofía, 44(127-128), 81-112.
1665-8620
Autor
Manzo Girón, Itzel Araceli
Institución
Resumen
En este artículo se busca hacer un análisis estético de dos obras del comediógrafo ateniense Aristófanes: Lisístrata (Λυσιστράτη) y Dinero (Πλοῦτος) Se trata de dos de las obras que aún se conservan casi completas, aunque nos han llegado con versos espurios, probablemente adiciones medievales,
y con líneas cuyo contenido no se conoce; sin embargo, siendo pocos estos casos dentro de las obras, se puede trabajar algunas
líneas de interpretación con ellas. Este estudio se acercará a los elementos materiales, formales y a los valores y antivalores que puedan mostrarse en la obra de acuerdo al ambiente de la época en la que fueron escritas pues, a diferencia de la épica de Homero o de la tragedia ática, la comedia de Aristófanes refleja su propia época y se aleja de los altos ideales heroicos y de la mitología como polo que permite lo sublime. Tampoco hay casas señoriales, palacios, ni los protagonistas son familias reales. Una breve reseña de ambas comedias.