Informe
Cooperación en materia de aguas transfronterizas en América Latina y el Caribe.
Fecha
2022Autor
de França Doria, Miguel (Ed.)
Institución
Resumen
América Latina y el Caribe es una de las regiones más ricas en
recursos hídricos. En ella se encuentra la Cuenca del Amazonas, que
se extiende en un 44% del área terrestre de Sudamérica y descarga el
20% del agua dulce que todos los días reciben los océanos; la Cuenca
del Plata, donde se encuentran al menos 10 sistemas de acuíferos
transfronterizos; y más de 70 sistemas de aguas subterráneas.
Sin embargo, algunos países necesitan desarrollar sus recursos e
infraestructura para asegurar los mecanismos de coordinación y
cooperación en la gestión del recurso a nivel transfronterizo. Por
ejemplo, de los 30 sistemas de aguas subterráneas de Sudamérica,
solo uno de ellos cuenta con un acuerdo específico (el Sistema
Acuífero Guaraní).
Esta realidad se repite a nivel mundial, donde existe una falta de
gobernanza adecuada de las aguas transfronterizas. Esto no permite
avanzar de hacia las metas que se han definido a 2030 para alcanzar
la seguridad hídrica en el marco del desarrollo económico, el acceso
equitativo y la conservación de los ecosistemas.
Esta publicación se propone impulsar
el conocimiento y las capacidades
institucionales para la cooperación
y acciones conjuntas de los Estados
que comparten recursos hídricos,
con foco en el desarrollo sostenible.
Los lectores encontrarán información
útil para la toma de decisiones en la
gestión de los recursos hídricos.