Mostrando ítems 3981-4000 de 6561

    • Materiales para el estudio del discurso político populista 

      Dorna, Alexandre (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2005)
      El discurso político populista se remonta a las tendencias profundas de su emergencia: la crisis de la sociedad moderna, las disfunciones, las transformaciones de las identidades individuales y nacionales, la influencia ...
    • Algunas consideraciones acerca del divorcio en Chile 

      Toledo, Patsilí (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2004)
      El presente artículo presenta una revisión crítica de la nueva ley de matrimonio civil, considerando aspectos jurídicos así como el impacto que dicha ley tiene en las personas que han contraído voluntariamente matrimonio. ...
    • Del mito colectivo al mito individual: la reconstrucción del fantasma en la adolescencia 

      Jardim, Gisleme (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2004)
      Este artículo revisa la relación entre cultura y sujeto, bajo el prisma de la estructura del complejo de Edipo. El momento de la adolescencia considerado como una operación psíquica en la cual el sujeto se depara con la ...
    • Los padres como mediadores del aprendizaje constructivista de los niños 

      Herrera P., Paulina (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2004)
      En estas páginas se plantea la posibilidad de fortalecer el rol mediador de los padres, como potenciadores de un aprendizaje constructivista en los niños. El trabajo ilustra este planteamiento con la presentación de ...
    • Del deseo de re-vitalizar la universidad: consideraciones para la innovación en la academia 

      González, Gabriela (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2004)
      En el contexto de la innovación académica, proceso que está en marcha no sólo en nuestra escuela sino en el conjunto de la Universidad, hemos querido entrevistar a los docentes e investigadores de la Escuela de Sociología ...
    • ¿Qué familia necesitamos?: diálogo entre sujetos y sistemas íntimos 

      Echeverría Gálvez, Genoveva; Liberona, Claudia (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2004)
      En el texto se mira la familia desde una óptica de la cultura en que estamos insertos, problematizándola desde nuestros particulares rasgos posmodernos, asumiendo la existencia de una subjetividad social vulnerada. Se ...
    • De la familia a la sociedad 

      Cuestas, Fedra (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2004)
      La adolescencia es el momento de renunciar a un modo de relación con la familia, separarse de ella a fin de integrarse a la cultura. Un proceso individual intentaelaborar el resurgimiento del Complejo de Edipo. En las ...
    • La relación entre la comunidad educativa: familia, niño, escuela y su influencia en el autoconcepto 

      Chacana Parra, Carola; Ubeda, Sergio; Quintanilla, Claudia (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2004)
      Con la necesidad de saber qué tipo de relación existe entre familia y escuela se realizó un estudio correlacional cuantitativo, con el propósito de conocer el tipo de vínculo de la comunidad educativa y de qué manera esta ...
    • Consideraciones existenciales sobre el ciclo Gestalt de la experiencia : ciclo funcional versus ciclo interpersonal 

      Traverso, Gabriel (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009)
      El ciclo Gestalt de la experiencia suele ser usado por muchos Gestaltistas para analizar el proceso experiencial de los pacientes. Tomando como base la distinción buberiana entre el yo del yo-ello y el yo del yo-tú, se ...
    • Transferencia y lo social 

      Plá Caballero, Ignacio (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009)
      La transferecnia desde que fue introducida en el cuerpo teórico y operativo del psicoanálisis, ha desencadenando una serie de presupuestos sobre su estructura. Dinámica y experiencia. Desde Freud hasta Lacan. La transferencia ...
    • El peso de los factores culturales en los resultados de la aplicación de un test norteamericano de avaluación de autoestima a un grupo de adolescentes chilenos 

      Gorostegui A., María Elena; Dör, Anneliese (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009)
      La investigación realizada se sitúa dentro del área de la psicometría, en la línea de adaptar y confeccionar instrumentos de avaluación de habilidades y destrezas sociales, en particular, de la autoestima como variable ...
    • Representaciones acerca del morir, en adultos diagnosticados con VIH SIDA : una mirada psicoanalítica 

      Celpa Cubillos, Muriel; Jorquera Maturana, Carla (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009)
      La "muerte" es intolerable, impensable e inimaginable y en el inconsciente, toos los sujetos estarían convencidos de ser inmortales. Este planteamiento freudiano, da pie para la presente investigación. El objetivo es conocer ...
    • Las economías psíquicas de la ilusión, del porvenir y de la pulsión en psicoanálisis : de la verdad supuesta a la verdad expuesta 

      Bilbao, Alejandro (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2009)
      A partir de las formulaciones de C. Melman sobre las nuevas economías psíquicas. El artículo pretende etablecer una reflexión por el lugar que clínicamente cumplen los rasgos de perversión al interior del psicoanálisis. ...
    • Sociología, historia del presente : historia, sociología delpasado 

      Vidal Bueno, Jorge (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010)
      El presente artículo pretende exponer la convergencia entre disciplinas que se han encontrado en constante conflicto. Por medio del análisis de los textos fundacionales de la sociología y la redefinición del objeto que ...
    • Sociedad y Estado : desplazamientos hacia la función psi 

      Plá Caballero, Ignacio (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010)
      La sociedad mediante la generación de normas de conducta, produce lo que es anormal y ejerce el control social sobre los individuos, siendo ciertos grupos de poder los encargados de esta tarea. La función psi, como sistema ...
    • Transmisión de lo femenino entre madres e hijas 

      López Vásquez, Catherina; Navarrete Palomera, Loreto (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010)
      La presente investigación intenta describir los procesos de subjetivación de lo femenino, a partir de la transmisión transgeneracional de significaciones entre madre e hija. Específicamente se explora la apropiación del ...
    • ¿Qué es lo que puede hacer un niño por otro? : sobre la diversidad en los grupos terapeúticos de niños 

      Küpfer, María Cristina; Sousa e Castro Noya Pinto, Fernando de; Voltoline, Rinaldo (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010)
      El presente artículo reflexiona y argumenta en términos clínicos y teóricos acerca de los efectos terapéuticos entre niños y niñas situados en estructuras y posiciones discursivas distintas y que son convocados a trabajar ...
    • Derivas de lo social o ¿lo social a la deriva? 

      Jeanneret B., Francisco; Seguín P., Sebastián; Leyton Quintero, Isca; González V., Gabriela; Durán P, Andrés (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010)
      Lo social, tanto en las ciencias sociales como en el diario vivir, en reiteradas ocasiones se nos presenta con la fuerza de lo evidente, de la redundancia, en la medida aque nos impele a operar desde su reforma más que a ...
    • La asamblea general en comunidades terapeúticas 

      Foladori, Horacio (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010)
      Se estudia y discute la importancia de la asamblea general tanto en las comunidades terapeúticas como en los hospitales de día, el análisis abarca los orígenes de las asambleas. Su lógica en oposición a la manicomial, la ...
    • La memoria como situación literaria, a propósito del personaje Óscar Amalfitano en la novela 2666 de Roberto Bolaño 

      Coppola Palacios, Pavella (Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2010)
      A partir del capítulo La Parte de Amalfitano de la novela 2666 de Roberto Bolaño se propone una lectura de la memoria como situación literaria. Interesa cómo opera una suerte de disolución del sujeto a partir del personaje ...