Mostrando ítems 781-800 de 8973

    • Incidencia de las organizaciones ciclistas en las políticas de movilidad de la Zona Metropolitana del Valle de México, 2005-2018 

      Méndez Ortiz, María Isabel; Méndez Ortiz, María Isabel (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-03)
      Las políticas públicas de movilidad han ido cambiando con el paso de los años para beneficiar cada vez más modos de transporte sustentable y activos como la bicicleta o la caminata. Este nuevo paradigma se ha dado en gran ...
    • La formación de la agenda metropolitana del Valle de México: un análisis desde la gobernanza 

      Reyes Lara, Irving Iván; Reyes Lara, Irving Iván (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-02)
      La presente investigación tiene como objetivo analizar la conformación de la gobernanza metropolitana en el Valle de México entre 2016 y 2019 para explicar algunas características, escenarios y desafíos que existen en la ...
    • Conflictos socioambientales suscitados en el área circundante y dentro del Parque Nacional Desierto de los Leones y su relación con el marco regulatorio aplicable a su gestión 

      Rojas Carreón, María Fernanda; Rojas Carreón, María Fernanda (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-04)
      Este trabajo de investigación socio-jurídica, consta de cuatro capítulos: el primero de ellos dedicado a explicar qué es un Área Natural Protegida, la descripción del Parque Nacional Desierto de los Leones, qué es una zona ...
    • La geografía de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (FIBRAS) en la Zona Metropolitana del Valle de México 

      Mayorga García, Jorge Alberto; Mayorga García, Jorge Alberto (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022)
      Para el presente trabajo, buscamos identificar algunos procesos como la relación que existe entre el capitalismo como modo de producción y la ciudad, además de prestarle atención al capital financiero y a los instrumentos ...
    • El microcrédito en la zona oriente de Tlalnepantla 

      Ayala Cerritos, María Teresa; Ayala Cerritos, María Teresa (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-08-19)
      Esta tesis se integra por cinco capítulos, el capítulo uno define los conceptos que apoyan el análisis del presente estudio en donde la formación de las colonias populares se caracteriza por el acceso informal al suelo, ...
    • Expresiones del clientelismo político en la Alcaldía Gustavo A. Madero en el contexto de emergencia sanitaria, 2020-2021 

      García Rodríguez, Daniel Oscar; García Rodríguez, Daniel Oscar (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022)
      El clientelismo no es sólo una práctica habitual en las políticas públicas del país, sino que es una práctica que en ocasiones constituye la base misma de los programas, y de la participación política de muchas localidades. ...
    • Aprendizaje Individualizado en la educación superior. Semipresencial y a distancia 

      Bastien Montoya, Gustavo Mauricio;#0000-0002-9069-1890; González Cortés, María del Carmen;#0000-0002-8780-1278; MARTINEZ MELENDEZ, ANGEL; 25684; Aragón González, Gerardo; Bastién Montoya, Gustavo Mauricio; González Cortés, María del Carmen; Martínez Meléndez, Ángel; Aragón González, Gerardo (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2022)
      Esta obra tiene como meta describir la metodología de un sistema para el autoaprendizaje o aprendizaje individualizado en la educación superior, a partir de la experiencia que se tiene en la preparación e impartición de ...
    • Análisis del uso de los “teléfonos inteligentes” en la educación superior. Caso: Facultad de Contaduría y administración 

      Contreras Armenta, Cecilio;#0000-0003-4111-4605; Gil Montelongo, María Dolores ;#0000-0003-1528-3018; LOPEZ OROZCO, GILBERTO; 300671; BOLIO YRIS, CARLOS ARTURO; 784327; Contreras Armenta, Cecilio; Gil Montelongo, María Dolores; López Orozco, Gilberto; Bolio Yris, Carlos Arturo (Universidad Autónoma Metropolitana (México).Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica., 2019)
      La tecnología es una herramienta importante en la vida cotidiana, pues a diario nos vemos involucrados con aparatos como tabletas, computadoras y específicamente Smartphones que nos facilitan la comunicación y el trabajo ...
    • Implementación de simuladores empresariales en la licenciatura en administración de la UAM 

      Quiñónez Salcido, Aureola;#0000-0002-0424-9343; Carrillo Andrés, Sandra Alejandra;#0000-0002-1937-012X; Morales Franco, Esther;#0000-0003-4451-2174; Quiñónez Salcido, Aureola; Carrillo Andrés, Sandra Alejandra; Morales Franco, Esther (Universidad Autónoma Metropolitana (México).Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica., 2019)
      El objetivo de este capítulo es presentar la metodología utilizada en la implementación de simuladores de negocios en la Licenciatura en Administración, aplicada en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y mostrar la ...
    • El foro asincrónico como herramienta de aprendizaje en estudiantes universitarios 

      Hernández Cerrito, Pablo César;#0000-0002-5068-7520; Mancilla Venegas, Francisco Javier; Hernández Cerrito, Pablo César; Mancilla Venegas, Francisco Javier (Universidad Autónoma Metropolitana (México).Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica., 2019)
      El presente escrito analiza desde un enfoque cuantitativo el foro asincrónico como herramienta de aprendizaje. El objetivo de la investigación fue conocer si el foro asincrónico contribuye a la mejora del aprendizaje en ...
    • La gamificación como herramienta transversal de formación integral: experiencia Serious Game UFV 

      Puebla Sánchez, Inmaculada; Puebla Sánchez, Inmaculada (Universidad Autónoma Metropolitana (México).Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica., 2019)
      Uno de los desafíos que enfrentan los programas de educación en los negocios, es facilitar a los universitarios desarrollar un conjunto integral de habilidades y conocimientos que les permitan obtener excelentes resultados ...
    • Impacto del uso de simuladores en la toma de decisiones y el aprendizaje en la Licenciatura en Administración 

      Pomar Fernández, Silvia;#0000-0003-2341-3097; PAREDES ARRIAGA, ANA MARIA; 587963; Pomar Fernández, Silvia; Paredes Arriaga, Ana María (Universidad Autónoma Metropolitana (México).Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica., 2019)
      Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado la educación en todos los niveles. En el caso de los estudiantes de nivel superior, en el campo de la Administración, el uso de las TIC ha propiciado ...
    • Simulaciones de planes de empresa aplicadas al Trabajo Final de Grado de ADE: el caso de la Universitat Oberta de Catalunya 

      Serradell-Lopez, Enric;#0000-0003-2719-1380; Rodríguez Brandía, Lola; Ferreras-Garcia, Raquel;#0000-0002-7726-9492; Hernández-Lara, Ana Beatriz;#0000-0002-8110-9328; Serradell López, Enric; Rodríguez Brandía, Lola; Ferreras García, Raquel; Hernández Lara, Ana Beatriz (Universidad Autónoma Metropolitana (México).Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica., 2019)
      Los retos a los que está sometida la educación superior vienen determinados por un entorno muy cambiante y difícilmente predictible. Este entorno que recibe el nombre de VUCA, por sus siglas en inglés, y que responde a los ...
    • Modelo por competencias en la educación aplicando simuladores de negocio 

      Durán de Vasquez, Eunice; Durán de Vasquez, Eunice (Universidad Autónoma Metropolitana (México).Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica., 2019)
      La Industria 4.0 trajo la transformación digital, y los estudiantes, hoy día, esperan un nuevo modelo de enseñanza acorde con la tecnología, parte integral de sus vidas. De manera que los docentes y las universidades estamos ...
    • La simulación como metodología formativa innovadora en la mención internacional del grado de administración y dirección de empresas 

      Camps Gómez, Aida; BLANCAFORT-MASRIERA, LUIS;#0000-0002-5487-1130; Camps Gómez, Aida; Blancafort Masriera, Luis (Universidad Autónoma Metropolitana (México).Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica., 2019)
      El capítulo explica cómo se llegó a la decisión de aplicar la metodología de la simulación como herramienta formativa óptima para complementar el desarrollo de las competencias blandas en la Mención Internacional dentro ...
    • La era digital y la educación superior 

      Morales Franco, Esther;#0000-0003-4451-2174; RAMIREZ FAUNDEZ, JAIME LEOPOLDO; 122494; Quiñónez Salcido, Aureola;#0000-0002-0424-9343; Morales Franco, Esther; Quiñónez Salcido, Aureola; Ramírez Faúndez, Jaime Leopoldo (Universidad Autónoma Metropolitana (México).Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica., 2019)
      La transformación y renovación de la educación superior está impuesta por los cambios incesantes de la revolución tecnocientífica de la ubicuidad iniciada en los años setenta del siglo pasado. Mediante el concepto paradigma ...
    • Derechos habilitantes y formación universitaria 

      Peñalosa, Eduardo;#0000-0001-9082-1838; Moranchel, Mariana;#0000-0001-8232-6028; Morales Franco, Esther;#0000-0003-4451-2174; Peñalosa Castro, Eduardo A.; Moranchel Pocaterra, Mariana; Morales Franco, Esther (Universidad Autónoma Metropolitana (México).Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica., 2019)
      La formación universitaria integral en el contexto de la era digital trasciende los ámbitos tradicionales de la educación. Esta concepción integral es el motor que impulsa la transformación constante de los espacios ...
    • Introducción [del libro Avatares de la digitalización en la formación universitaria] 

      Peñalosa, Eduardo;#0000-0001-9082-1838; Morales Franco, Esther;#0000-0003-4451-2174; Quiñónez Salcido, Aureola;#0000-0002-0424-9343; Carrillo Andrés, Sandra Alejandra;#0000-0002-1937-012X; Moranchel, Mariana;#0000-0001-8232-6028; Peñalosa Castro, Eduardo A.; Morales Franco, Esther; Quiñónez Salcido, Aureola; Carrillo Andrés, Sandra Alejandra; Moranchel Pocaterra, Mariana (Universidad Autónoma Metropolitana (México).Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica., 2019)
      Se reflexiona sobre el proceso educativo en la formación universitaria, así como el papel que adquiere el proceso de enseñanza aprendizaje, y la accesibilidad a un gran acervo de recursos informativos y la temporalidad que ...
    • Análisis de riesgo asociado a la exposición crónica a plaguicidas, con el uso de Sistemas de Información Geográfica y percepción remota 

      Soler Pérez de Salazar, María José; Soler Pérez de Salazar, María José (Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-08)
      Para evaluar el riesgo de las poblaciones aledañas a zonas de cultivo a la exposición crónica de plaguicidas por vía aérea, se estudió la deriva de los compuestos clorpirifos etil, cipermetrina, atrazina, glifosato y 2-4-D ...
    • Avatares de la digitalización en la formación universitaria 

      Peñalosa, Eduardo;#0000-0001-9082-1838; Morales Franco, Esther;#0000-0003-4451-2174; Quiñónez Salcido, Aureola;#0000-0002-0424-9343; Carrillo Andrés, Sandra Alejandra;#0000-0002-1937-012X; Moranchel, Mariana;#0000-0001-8232-6028; RAMIREZ FAUNDEZ, JAIME LEOPOLDO; 122494; Camps, Aida;#0000-0003-3310-1193; BLANCAFORT-MASRIERA, LUIS;#0000-0002-5487-1130; Durán de Vásquez, Eunice; Serradell-Lopez, Enric;#0000-0003-2719-1380; Rodríguez Brandía, Lola; Ferreras-Garcia, Raquel;#0000-0002-7726-9492; Hernández-Lara, Ana Beatriz;#0000-0002-8110-9328; Pomar Fernández, Silvia;#0000-0003-2341-3097; PAREDES ARRIAGA, ANA MARIA; 587963; Puebla Sánchez, Inmaculada; Hernández Cerrito, Pablo César;#0000-0002-5068-7520; Mancilla Venegas, Francisco Javier; Contreras Armenta, Cecilio;#0000-0003-4111-4605; Gil Montelongo, María Dolores;#0000-0003-1528-3018; LOPEZ OROZCO, GILBERTO; 300671; BOLIO YRIS, CARLOS ARTURO; 784327; Peñalosa Castro, Eduardo A.; Morales Franco, Esther; Quiñónez Salcido, Aureola; Carrillo Andrés, Sandra Alejandra; Moranchel Pocaterra, Mariana; Ramírez Faúndez, Jaime L.; Camps Gómez, Aida; Blancafort Masriera, Luis; Durán de Vásquez, Eunice; Serradell López, Enric; Rodríguez Brandía, Lola; Ferreras García, Raquel; Hernández Lara, Ana Beatriz; Pomar Fernández, Silvia; Paredes Arriaga, Ana María; Puebla Sánchez, Inmaculada; Hernández Cerrito, Pablo César; Mancilla Venegas, Francisco Javier; Contreras Armenta, Cecilio; Gil Montelongo, María Dolores; López Orozco, Gilberto; Bolio Yris, Carlos Arturo (Universidad Autónoma Metropolitana (México).Red de Innovación Educativa y Apropiación Tecnológica., 2019)
      El objetivo de este libro es adentrarse a las diferentes experiencias y prácticas que llevan a cabo diversos colectivos docentes de Instituciones de Educación Superior (IES) en Iberoamérica. Se presenta un acercamiento a ...