Fundación para la Innovación Agraria (Chile): últimos ingresos
Mostrando ítems 681-700 de 4477
-
Cultivo Orgánico de Berries Arbustivos
(2006)En el mercado internacional y nacional existe una demanda por berries orgánicos a la que Chile puede responder aprovechando sus ventajas comparativas. El presente folleto contiene información técnica para lograr una ... -
Especies florícolas evaluadas en Chile : resultados de proyectos impulsados por FIA
(2003)Este documento sistematiza y entrega los resultados de cuatro proyectos de innovación impulsados por la Fundación para la Innovación Agraria entre 1996 y 2002, los cuales incluyeron 15 especies de flores y variedades de ... -
El acacio (Robinia pseudoacacia) una alternativa para producir postes y polines
(2000)La especie Robinia pseudoacacia se encuentra integrada al paisaje rural del pais, especialmente entre las Regiones V y VII, donde existen pequeños bosquetes que se utilizan para la extracción de madera destinada a postes ... -
Estrategia de innovación agraria para producción de frutales de hoja caduca
(2003)Este documento está estructurado en dos partes: La primera parte entrega los antecedentes generales del rubro, tanto a nivel nacional como internacional, y expone el conjunto de factores limitantes que los participantes ... -
Estrategia de innovación agraria para la producción de frutales de hoja persistente
(2002)En el presente documento se exponen los resultados finales de este trabajo, validados por los agentes públicos y privados que se constituyeron en representantes del sector en su conjunto y que participaron a lo largo de ... -
Estrategia de innovación agraria para producción de carne ovina
(2000)Este documento está estructurado en dos partes: La primera parte entrega los antecedentes generales del rubro, tanto a nivel nacional como internacional, y expone el conjunto de factores limitantes que los participantes ... -
Control biológico de plagas forestales de importancia económica en Chile
(2005)La vocación forestal de Chile se refleja en las más de 2,3 millones de hectáreas de plantaciones con especies exóticas, 13 millones de hectáreas de bosque nativo y cerca de 6 millones de hectáreas de suelos con aptitud ... -
Producción ovina : desde el suelo a la gestión : para profesionales y técnicos del área agropecuaria
(2007)Cuando se evalúa la fertilidad de un suelo con el objetivo de obtener una adecuada productividad de las praderas se debe definir un valor umbral del nutriente en el suelo, el cual debe ser establecido claramente por los ... -
Cerezo común (Prunus avium) : una alternativa para producir madera de alto valor
(2001)El cerezo común (Prunus aviurn L.) es un árbol que combina una espléndida floración con la producción de madera de calidad, por lo que se perfila como la especie más importante dentro del género Prunus (Pryor, 1988; Savill, ... -
Agenda de Innovación Agraria Territorial : Región Metropolitana de Santiago
(2009)El documento es el resultado final del proceso realizado en la Región Metropolitana de Santiago para construir una Agenda de Innovación Agraria Territorial, que permita focalizar de mejor manera las futuras intervenciones ... -
Tecnologías aplicables en agricultura de precisión : uso de tecnología de precisión en evaluación, diagnóstico y solución de problemas productivos
(2008)En el contexto internacional, la Última versión del Networked Readiness Index informe anual del Foro Económico Mundial que establece un ranking para medir el grado de preparación de los países para beneficiarse de las ... -
Frambuesas en Chile : sus variedades y características
(2002)En Chile, el cultivo comercial de la frambuesa se inició hace unos 25 a 30 años, fundamentalmente en predios de la Región Metropolitana, que destinaban su producción en forma mayoritaria a la exportación. M¡s tarde, los ... -
La plataforma de servicios de información en I+D+i para el sector silvoagropecuario : marco conceptual y antecedentes para su desarrollo
(2009)La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) trabaja para modernizar, brindar equidad en recursos, información y apoyo a los habitantes del territorio rural. En este sentido, acercar y masificar las tecnologías de la ... -
Cultivos y cereales : resultados y experiencias del programa de giras tecnológicas 1996-2000
(2003)En el documento se aborda un total de nueve giras tecnológicas (ocho de ellas internacionales). Cuatro de estas propuestas se realizaron entre los años 1998 y 2000, y en ellas se entregan antecedentes acerca de los ... -
Camélidos en Chile : situación actual y perspectivas
(2000)La ganadería de camélidos es una actividad agraria que ha estado presente de manera tradicional en algunas zonas del país, en particular en las Regiones de Tarapacá y, secundariamente, Antofagasta, donde se concentran las ... -
Agenda de innovación agraria territorial: Región de Aysén del General Carlos Ibañez del Campo
(2009)El documento es el resultado final del proceso realizado en la Región de Aysé n para construir una Agenda de Innovación Agraria Territorial, que permita focalizar de mejor manera las futuras intervenciones en temas de ... -
Bovinos de carne y de leche : resultados y experiencias del programa de giras tecnológicas y consultores calificados 1996-2003
(2003)En este contexto, entre los temas que se han priorizado destaca el de bovinos de leche y de carne, sobre el cual FIA ha financiado la realización de 20 propuestas. De esta manera, el presente documento describe las principales ... -
Impacto en innovación agraria : diez rubros exitosos
(2009)En este libro, “Impacto en Innovación Agraria”, se sintetiza la contribución realizada por la Fundación en 10 rubros concretos: Flores (proteas y peonías), Berries (arándanos), Aceite de Oliva, Frutales de Nuez, Camélidos, ... -
Cereales en Chile : situación actual y perspectivas : maíz y trigo
(2003)Los cereales constituyen el grupo de especies cultivadas con mayor superficie en el mundo y el alimento mas importante desde el punto de vista de las calorías que proporcionan. De las siete especies mas sembradas a nivel ... -
Elaboración de productos con leche de cabra
(2000)La producción de leche caprina a nivel mundial ha estado asociada históricamente a sectores marginales y ha destinado su producción en forma mayoritaria al autoconsumo. En Chile, la producción de lacteos de origen caprino ...