Book
El regionalismo en América Latina después de la post-hegemonía
Registro en:
978-607-30-5352-5
Autor
Briceño-Ruiz, José
Gomes Saraiva, Miriam
Granja Hernández, Lorena
Perrotta, Daniela
Porcelli, Emanuel
Ribeiro-Hoffmann, Andrea
Guerra-Barón, Angélica
Sabbatella, Ignacio
Ortiz Morales, Catherine
Chaves García, Carlos Alberto
Molano-Cruz, Giovanni
Zelicovich, Julieta
Fernández Saca, Juan Carlos
Caetano, Gerardo
López Burian, Camilo
Luján, Carlos
Velasco Júnior, Paulo Alfonso
Bustamante, Ana Marleny
Giacalone, Rita
Correa Serrano, María Antonia
Institución
Resumen
En América Latina y el Caribe el regionalismo post-hegemónico significa coexistencia de diferentes experiencias y prácticas de integración y cooperación regional que -durante las dos primeras décadas del siglo XXI sin un patrón dominante ni un generalizado distanciamiento de Estados Unidos- fueron configuradas por una lógica que iba más allá de la liberalización de los intercambios comerciales. Actualmente, desde México, surge un nuevo llamado para la unión política y comercial de los países latinoamericanos y caribeños, mientras el diálogo Celac-China, el relacionamiento externo de la Alianza del Pacífico y el relanzamiento del interregionalismo Mercosur- Unión Europea sugieren nuevas trayectorias para la integración y la cooperación latinoamericanas. Sin embargo, Brasil se ha retirado de la Celac y la ausencia de esquemas efectivos de diálogo político y concertación, sumada al abandono de programas concretos de acción, también son indicadores del momento que atraviesa el regionalismo latinoamericano. // Para comprender la coyuntura y las encrucijadas del regionalismo latinoamericano, este libro reúne las reflexiones y análisis de investigadores de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, México, Perú, Venezuela y Uruguay. Su elaboración y publicación son resultado de la cooperación universitaria y científica entre el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia y el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México.