dc.contributorMolano-Cruz, Giovanni
dc.contributorBriceño-Ruiz, José
dc.creatorBriceño-Ruiz, José
dc.creatorGomes Saraiva, Miriam
dc.creatorGranja Hernández, Lorena
dc.creatorPerrotta, Daniela
dc.creatorPorcelli, Emanuel
dc.creatorRibeiro-Hoffmann, Andrea
dc.creatorGuerra-Barón, Angélica
dc.creatorSabbatella, Ignacio
dc.creatorOrtiz Morales, Catherine
dc.creatorChaves García, Carlos Alberto
dc.creatorMolano-Cruz, Giovanni
dc.creatorZelicovich, Julieta
dc.creatorFernández Saca, Juan Carlos
dc.creatorCaetano, Gerardo
dc.creatorLópez Burian, Camilo
dc.creatorLuján, Carlos
dc.creatorVelasco Júnior, Paulo Alfonso
dc.creatorBustamante, Ana Marleny
dc.creatorGiacalone, Rita
dc.creatorCorrea Serrano, María Antonia
dc.date2022-11-18T19:00:43Z
dc.date2022-11-18T19:00:43Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2024-06-21T23:21:53Z
dc.date.available2024-06-21T23:21:53Z
dc.identifier978-607-30-5352-5
dc.identifierhttp://www.librosoa.unam.mx/handle/123456789/3576
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9498039
dc.descriptionEn América Latina y el Caribe el regionalismo post-hegemónico significa coexistencia de diferentes experiencias y prácticas de integración y cooperación regional que -durante las dos primeras décadas del siglo XXI sin un patrón dominante ni un generalizado distanciamiento de Estados Unidos- fueron configuradas por una lógica que iba más allá de la liberalización de los intercambios comerciales. Actualmente, desde México, surge un nuevo llamado para la unión política y comercial de los países latinoamericanos y caribeños, mientras el diálogo Celac-China, el relacionamiento externo de la Alianza del Pacífico y el relanzamiento del interregionalismo Mercosur- Unión Europea sugieren nuevas trayectorias para la integración y la cooperación latinoamericanas. Sin embargo, Brasil se ha retirado de la Celac y la ausencia de esquemas efectivos de diálogo político y concertación, sumada al abandono de programas concretos de acción, también son indicadores del momento que atraviesa el regionalismo latinoamericano. // Para comprender la coyuntura y las encrucijadas del regionalismo latinoamericano, este libro reúne las reflexiones y análisis de investigadores de Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, México, Perú, Venezuela y Uruguay. Su elaboración y publicación son resultado de la cooperación universitaria y científica entre el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia y el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.publisherCentro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.subjectLatinoamérica
dc.subjectRelaciones Internacionales
dc.subjectRegionalismo
dc.subjectIntegración Económica
dc.subjectPolítica Económica
dc.titleEl regionalismo en América Latina después de la post-hegemonía
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución