Artículo o Paper
Pobreza de tiempo, género y vivienda social en Santiago de Chile: un análisis cualitativo
Fecha
2022-01Registro en:
0250-7161
eISSN 0717-6236
WOS:000737739500001
10.7764/eure.48.143.05
Autor
Castillo, Mayari [Univ Mayor, Chile]
Sanhueza, Claudia [Univ Mayor, Chile]
Rosales-Salas, Jorge [Univ Mayor, Chile]
Sandoval, Diego [Univ Mayor, Chile]
Institución
Resumen
Este trabajo busca mostrar, desde una perspectiva cualitativa, la importancia del concepto de pobreza de tiempo para un análisis del bienestar de usuarios y usuarias de vivienda social de la ciudad de Santiago de Chile. Muestra la relación entre segregación espacial de la vivienda social, uso del tiempo y producción de desigualdades, con especial énfasis en las desigualdades de género. Se basa para esto en un estudio de caso en la población San Guillermo, sector Bajos de Mena, comuna de Puente Alto, el que fue abordado con una metodología etnográfica durante el año 2019. Durante la investigación, se realizó observación, entrevistas en profundidad y etnografía móvil, con el fin de mostrar las dinámicas de producción y reproducción cotidiana de desigualdades en el espacio segregado, a partir de un análisis del tiempo destinado al trabajo remunerado, de cuidado y doméstico, de ocio y sociabilidad y tiempo de traslados.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Physical Education in Chile: One Tells the History of the Discipline in the Writings of the First Official Publication of Physical Education Institute of the University of Chile (1934-1962)
Poblete Gálvez, Carolina; Moreno Doña, Alberto; Rivera García, Enrique