Tesis
Cambios fonéticos acústicos en cantantes, producidos por movimientos laríngeos involuntarios generados por estímulos auditivos
Fecha
2015Autor
González Dupuy, Camila Paz
Huerta Gormaz, Daniela
Inostroza Aburto, Ana Paula
Rifo Zavala, Juan Paulo
Institución
Resumen
Este estudio parte a raíz de una investigación realizada por la Universidad de Valparaíso acerca de los movimientos laríngeos involuntarios por Álvaro Silva y cols. en el año 2012.
A través de la historia se han demostrado antecedentes empíricos respecto a la percepción subjetiva de diversas reacciones laríngeas que profesionales del área de voz cantada han referido haber experimentado al escuchar ciertos estímulos musicales (Silva y cols. 2012).
Al realizarse este estudio en dicha Universidad, gracias a los datos recabados, se sugiere la existencia de movimientos laríngeos involuntarios frente a la escucha de estímulos musicales en cantantes profesionales. Por lo que extrayendo ésta información, nuestra investigación se realizará en base a este resultado para comprobar si este estímulo musical provoca cambios en los parámetros fonético acústicos en los cantantes profesionales del presente estudio.
El estudio estuvo compuesto por 5 de los 7 participantes de la investigación anterior, cantantes profesionales que cumplieron con los criterios de inclusión previamente establecidos, a los cuales se les aplicó pruebas objetivas de valoración acústica como el PRAT antes y después de los estímulos auditivos, como también pruebas subjetivas de percepción acústica de la voz.
Los estímulos fueron aplicados en un rango de tiempo determinado, escuchados a través de audífonos los que incluyeron escalas ligato y stacatto, más notas agudas y graves. No hubo variación de intensidad entre uno y otro estímulo considerándose solo el tono.
En los 5 integrantes, se analizó la existencia de algún cambio en la emisión hablada y cantada en sus parámetros fonéticos acústicos.